viernes, 11 de enero de 2013

Sento Llobell ha sido el ganador de la VI edición del Premio Internacional Fnac-Sins entido de Novela Gráfica con su proyecto "Un médico novato".

Madrid, 10 de enero de 2013, "UN MÉDICO NOVATO" de Sento Llobell ha resultado la obra ganadora de la VI edición del Premio Internacional Fnac/Sins entido de Novela Gráfica.

El jurado, compuesto por Nuria Barrios (escritora y periodista), el crítico de cómics Álvaro Pons, Jordi Costa (periodista y crítico de cine), Víctor Moreno (Responsable de Acción Cultural de Fnac España) y Jesús Moreno (director editorial de Sins entido), decidió otorgar por mayoría el galardón a esta obra por: “abordar una etapa de la historia de España desde la solidez de una impecable narrativa clásica empapada de modernidad en su trazo”.
Asimismo, el jurado quiere hacer una mención especial al proyecto "Serie B" de Andrés Leiva por su gran calidad estética y argumental.

Sento Llobell, autor de "Un médico novato", recibirá un premio de 10.000 euros y su obra será publicada por Ediciones Sins entido en el otoño de 2013.
En esta VI edición se han presentado 153 proyectos, tanto nacionales como internacionales. El Premio Fnac Sins Entido de Novela Gráfica es a día de hoy un referente en el panorama del cómic tanto a nivel nacional como internacional, todo esto refrendado por el éxito de crítica y público de los ganadores de las anteriores ediciones: "Fueye", de Jorge González (2008), "La estación de las flechas" (2009), de Guillaume Trouillard y Samuel Stento, "¡Pintor!" de Esteban Hernández (2010), "La muchacha salvaje" (2011) de Mireia Pérez y la recientemente premiada "Miércoles"de Juan Berrio.

LA OBRA
Verano de 1936. "Un médico novato" cuenta la historia de Pablo Uriel, un joven médico que acude a trabajar por primera vez como sustituto al pueblo riojano de Rincón de Soto. A los diez días de su llegada a Rincón, estalla un golpe militar. El 19 de julio el pueblo es ocupado por una unidad de requetés y pronto, comienza una represión sobre las gentes de izquierdas. Pablo será testigo de cómo sus hermanos y él mismo ingresan en prisión sin conocer las causas exactas de las que se les acusa.
En la prisión Pablo coincide con Luis Florén, otro militante de la FUE, un estudiante de Letras. La mutua compañía, sus conversaciones, las lecturas y su sueño de volver a vivir en una España libre los ayuda a sobrellevar la situación. Junto con el sargento Sangrós crearán Radio Celda 14, una radio sin cables, en directo y tolerada por la autoridad. A través de ella darán a conocer a los internos que algunos hombres han abandonado el edificio ¡con la maleta en la mano!, es decir, que habían conseguido la libertad. Algo que Pablo conseguirá con el tiempo gracias al esfuerzo de su familia.

EL GANADOR
Vicent Llobell Bisbal, conocido como “Sento” (Valencia, 1953). Tras licenciarse, ejerce como profesor de anatomía en la facultad de Bellas Artes de Valencia entre 1979 y 1981, año en el que abandona la docencia para dedicarse a dibujar cómics. Etiquetado dentro del movimiento de la “línea clara”, como uno de los integrantes de la llamada “Nueva Escuela Valenciana” de los años 80.
Publica títulos como "Romance", "El Laboratorio del Dr. Arnau", "Cazando millonarios" y "El cartero audaz" con guiones propios, "Velvet Nigths" (con el escritor Ramón de España) y la serie “Tirant lo Blanc” con guion del novelista Jaume Fuster.
Tiene un amplio "book" en ilustración publicitaria. También ha trabajado en animación no informatizada con "La leyenda de la Meloseta" (1990), y con el tiempo, la presencia de las tres dimensiones es cada vez más frecuente en su obra. Ha diseñado fallas vanguardistas como la de la Plaza del Ayuntamiento en 1986 y 1987, o Na Jordana 2005 y 2011, así como la gigantesca figura transitable de Gulliver que se encuentra en el cauce del río Turia. La publicación en "El Jueves" de caricaturas, en forma de recortable, marca otra opción estética en su curiosidad por las tres dimensiones.
Desde 1981 tiene editados 12 álbumes de cómics, ha ilustrado 6 libros y diseñado 25 carteles. Sus ilustraciones y cómics se han publicado en medios como "Bésame Mucho", "El Víbora", "Cairo", "Madriz", "TBO", "Pequeño País", "El Tempo", "El Independiente", "EFE EME" o "El Jueves". Su obra narrativa se puede encontrar en Ediciones de la Cúpula, Norma Editorial, Ediciones Glenat, Edicions Tres i cuatre y Edicions de Ponent.

En la actualidad reside en Sagunto, sigue dibujando cómics y ha vuelto a tomar contacto con la docencia impartiendo cursos de postgrado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia y cursos monográficos en la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia.
Página web del autor: http://www.sento.es/

Presentación de "A comer y a beber" de Guillaume Long

Jueves 17 de enero a las 19:30h
Lugar:
El Garito
La Central de Callao
C/ Postigo de San Martín, 8
28013, Madrid
Metro: Callao
Asistirán:
Guillaume Long (autor)
Adrienne Smith (periodista gastronómica)
Enrique Bordes (arquitecto y diseñador)
Regina López (traductora)



SOBRE LA OBRA:
¿Cuáles son los utensilios indispensables de todo cocinero que se precie? ¿Dónde encontrar el ajo de oso? ¿Qué hacer con nuestras amigas las berenjenas? ¿Dónde ir a comer si estás en Venecia? ¿Cómo preparar un buen aperitivo? ¿Y un risotto con espárragos? ¿Y unos crepes?
Este libro es una ampliación del blog que Guillaume Long "guisa" a diario para la sección gastronómica de la web del diario Le Monde. En estas páginas no hallará el lector cantidades precisas ni tiempos de cocción cronometrados, pero sí gran cantidad de experimentos, anécdotas, crónicas culinarias. En fin: ¡a comer y a beber!


SOBRE EL AUTOR:
Guillaume Long nació en 1977 en Ginebra, en el país del queso y el chocolate. Desde su más tierna infancia siente pasión por la cocina y observa a su madre entre fogones, aunque eso no impide que su primer pan tenga que ser sustituido in extremis por uno de la panadería. Se licenció en la Escuela de Bellas Artes de Saint Étienne en 2002, y al año siguiente obtuvo el premio Töpffer por el álbum "Les sardines sont cuites". A continuación, guisa a fuego lento varios libros para niños y mayores, y trabaja en prensa (siempre entre una comida y otra). Desde 2009, este refinado sibarita es un hombre feliz, porque marida con humor la cocina y el cómic en un blog gastronómico alojado en la web del diario "Le Monde", sabiamente titulado "À boire et à manger".
Página web: http://long.blog.lemonde.fr/

jueves, 10 de enero de 2013

A pedido del público: El Calendario de las Vengadoras

 Sodimac el retail dedicado a las herramientas y la construcción se salió del molde y presentó una calendario donde muestra a un trió de bellas modelos locales, denominadas, Las Vengadoras conformado por Tilsa Lozano, Maricris Rubio y Jazmin Pinedo a modo de heroínas de Cómic.

Las ilustraciones fueron trabajadas por dos artistas locales Christian Rosado (dibujo) y Antonio Pomar (color). Ambos por lo que usted puede ver hicieron un magnífico trabajo de ilustración , haciendo honor a una tradición artística que tuvo como mayor representante a Alberto Vargas.

La idea de llevar este calendario como un Pin-up super heroico esta deparando para las modelos como para la empresa Sodimac una gran presencia vía redes sociales.






Star Wars IV y poquito mas


IV y un poquito  mas, la idea es contar un poco que paso entre la IV y V película de Star Wars. Este comic es el primero de una serie de 3, que ha empezado a editarse ahora en enero.

Gráficamente, las portadas de Alex Ross, cautivan y captan el estilo clásico de Star Wars, y venden apropiadamente lo que hay adentro, si todos tus queridos personajes, Leia, Luke, Darth Vader y todos los demas.


Es interesante ver como se van presentando los protagonistas, y el conflicto en el que estan inmersos. Por un lado el Imperio y por otro los Rebeldes. El detonante del inicio de la historia es el final de la primera película de STAR WARS, con un triunfo rebelde, que a la vez les ha costado su principal base, la que han tenido que evacuar. Así en una suerte de juego de escondidas espacial, el Imperio busca atrapar a los rebeldes y ellos buscan un nuevo hogar.

Recuperándose de la derrota se muestra a un Darth Vader ansioso por vencer pero a la vez, la sombra de la duda comienza personificada por Luke Skywalker, ¿quién es? ¿de dónde ha salido?


La dupla de Carlos D’Anda (Batman: Arkham City) en el dibujo y Brian Wood (The Massive, Conan the Barbarian) en el guión han elegido a Leia como principal personaje en este primer número.

Se muestra facetas desconocidas de Leia, como piloto de X-Wing, y hay un claro homenaje a la primera Star Wars, con Leia disparando al primer Tropper que se le cruza. Claro ahora la mano de Leia es mas firme, lo cual indica en que dirección va este personaje.

Lo único que aun no se ha aprovechado es la tensión sexual que existe entre Leia y Luke, pero hay aun 2 números antes que acabe esta serie.

Claro y por alli tambien anda Han Solo con su Wookie favorito, listos para meterse en problemas.

La alegría de leer este número es mayor, ya que tendremos el lujo de disfrutar de una edición peruana este 2013 según ha anunciado la Editora Vuk, que previamente lanzará otro comic de Star Wars, cuya historia se centra en el origen lejano de la orden de los Jedis.

BONUS

Portada del número 2 de Star Wars 

miércoles, 9 de enero de 2013

Más imágenes de Star trek

EN LA OSCURIDAD STAR TREK
El estreno en cines de la saga dirigida por JJ Abrans es el jueves 30 de mayo.







Concurso de Manga de Norma Editorial

8ª edición: bases
1.- El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 160 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva, pero que deje un final abierto a una posible continuación. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

2.- Los trabajos presentados a concurso deberán ser originales e inéditos en toda su forma, así como no haber sido presentados a ningún otro certamen o hecho públicos (tanto de forma impresa como digital).

3.- La temática, estilo y género son totalmente libres y el proyecto a presentar debe consistir en:

Resumen del argumento de la obra en un espacio mínimo de 1 hoja y máximo de 2 hojas (a una cara) así como un resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto para CIMOC. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.
Creación de las 8 primeras páginas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 160 páginas requeridas.
Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.
Datos personales del autor o autores:
Nombre y apellidos
Dirección completa
Correo electrónico
Teléfono
Año de nacimiento
Experiencia artística, si la hay
Nacionalidad



4.- Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital. En ningún caso deben enviarse los originales, puesto que en ningún caso se devolverán los materiales recibidos.
Las páginas deben estar dibujadas a un tamaño proporcional a 11,5 x 17,5 cm (tamaño de impresión final), siendo ilimitado el tamaño máximo del boceto o dibujo original, pero limitado a 23 x 35 cm (más 4 mm de sangre) como máximo para el documento entintado y tramado. Puede emplearse cualquier técnica creativa, teniendo en cuenta que la obra será en blanco y negro y que debe estar entintada y con una rotulación legible. No se aceptarán trabajos presentados a lápiz o color.
Para el uso de tramas manuales o digitales, así como otros detalles del formato de los originales, deben seguirse las indicaciones que se pueden consultar en el Blog oficial del Concurso Manga. Se tendrá en cuenta la calidad de la reproducción de los proyectos presentados (fotocopias, impresiones, archivos digitales…).
Si los proyectos se envían por correo electrónico, las páginas deberán tener formato JPG (a 300 dpi de resolución, calidad media) o PDF (compresión media).
Si se opta por el envío por correo electrónico, en el asunto deberá reflejarse claramente el título del proyecto. El mail no podrá superar los 8 MB de peso porque sino nuestro servidor de correo lo rechazará, por lo que si su tamaño es superior, sugerimos separarlo en varios correos.
El peso total del proyecto comprimido no podrá superar los 20 MB.
Los proyectos que no se ajusten a estas condiciones quedarán descartados.

5.- Se pueden presentar un máximo de 3 obras por autor, a título individual o formando parte de un colectivo o grupo de autores.
El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

6.- El premio consistirá en un contrato de edición para completar la obra en un total de 160 páginas y ser publicada porNorma Editorial. Este contrato contemplará un anticipo en concepto de royalties y derechos de representación de 2.000 € brutos.

7.- El plazo de admisión finaliza el 26 de agosto de 2013 a las 23:59, hora peninsular española. Todas las obras recibidas después de este plazo no entrarán en concurso. El nombre del ganador se dará a conocer a través de los medios de comunicación de NORMA Editorial en el mes de octubre de 2013, coincidiendo con el XIX Salón del Manga de Barcelona.

8.- El proceso de elección del ganador estará compuesto de dos fases: tras preseleccionar los proyectos más prometedores, estos podrán verse a través de la página web Cimoc.com del 13 de septiembre al 14 de octubre de 2013 para a continuación dar paso a una votación popular para escoger a los finalistas.

Tras este proceso, un jurado seleccionado por NORMA Editorial fallará a favor de una única obra. El fallo se hará público durante el XIX Salón del Manga de Barcelona. Se valorará la originalidad de la obra, así como la calidad artística y de la narración gráfica. El jurado se reserva el derecho de declarar el premio desierto.

9.- Los proyectos deberán enviarse a la siguiente dirección:

NORMA Editorial (Concurso Manga)
Passeig de Sant Joan, 7
08010 Barcelona

O por correo electrónico a la dirección:

Concursomanga@normaeditorial.com

En ningún caso se devolverá el material enviado. Es imprescindible la inclusión de los datos requeridos en el punto 3.
La recepción de los proyectos solo se confirmará vía email para los proyectos recibidos mediante correo electrónico.
Se prohíbe reenviar masivamente los proyectos, se confirmará la recepción de los correos según su orden de llegada y en función del tiempo del que disponga la editorial, pero en ningún caso será automático.

10.- NORMA Editorial se reserva el derecho de publicar las páginas de la obra ganadora en medios digitales o impresos con el fin de difundir el fallo del concurso.

11.- La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases. NORMA Editorial se reserva el derecho de modificar o ampliar estas bases.

martes, 8 de enero de 2013

Los 10 cómics más vendidos en el 2012 en USA


Los comics mas vendidos en el mercado USA durante el año próximo pasado, a través de Zonafandom. Marvel en el acumulado sigue siendo el capote, solo arrebatado en momentos por los Zombies de TWD en el primer puesto de ventas.


1. ‘The Walking Dead’ #100, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image) [335k]
2. ‘Uncanny Avengers’ #1, de Rick Remender y John Cassaday (Marvel) [304k]
3. ‘Avengers vs. X-Men’ #1, de Brian Michael Bendis y John Romita JR. (Marvel) [203k]
4. ‘The Amazing Spider-Man’ #700, de Dan Slott y Humberto Ramos (Marvel)
5. ‘Avengers vs. X-Men’ #2, de Jason Aaron y John Romita Jr. (Marvel) [158k]
6. ‘Avengers vs. X-Men’ #6, de Jonathan Hickman y Olivier Coipel (Marvel) [191k]
7. ‘Avengers vs. X-Men’ #5, de Matt Fraction y John Romita Jr. (Marvel) [186k]
8. ‘Avengers vs. X-Men’ #4, de Jonathan Hickman y John Romita Jr. (Marvel) [178k]
9. ‘Avengers vs. X-Men’ #3, de Ed Brubaker y John Romita Jr. (Marvel) [175k]
10. ‘Avengers’ #1, de Jonathan Hickman y Jerome Opeña (Marvel)

Mientras que en el caso de las Novelas Gráficas o Volúmenes compilatorios, los mas vendidos son:

1. ‘The Walking Dead’ TP vol. 1, de Robert Kirkman y Tony Moore (Image)
2. ‘The Walking Dead’ TP vol. 2, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image)
3. ‘Batman: Earth One HC’, de Geoff Johns y Gary Frank (DC)
4. ‘The Walking Dead’ TP vol. 16, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image)
5. ‘The Walking Dead’ TP vol. 3, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image)
6. ‘The Walking Dead’ TP vol. 17, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image)
7. ‘The Walking Dead’ TP vol. 4, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image)
8. ‘Batman HC vol. 1: The Court of Owls’, de Scott Snyder y Greg Capullo (DC)
9. ‘The Walking Dead’ TP vol. 15, de Robert Kirkman y Charlie Adlard (Image)
10. ‘The League of Extraordinary Gentlemen. Century 2009’, de Alan Moore y Kevin O’Neill (Top Shelf)



En el mercado local, Comics 21 vende aproximadamente 35 mil ejemplares semanalmente,  TWD de Vuk sigue siendo también un comic de gran venta local, a pesar de que el mercado esta viendo llegar nuevos títulos en grapas y volúmenes a través de las librerías que entendieron hace rato que hay un mercado emergente para las revistas de historieta.

Primera imagen de Mi Villano Favorito 2



Mi Villano Favorito 2 estará en los cines, en 3D y 2D, el Jueves 04 de julio. Estreno sincronizado a nivel mundial.

Se viene el Lima Game Jam 2013



El Lima Game Jam es un evento que forma parte del Global Game Jam, una iniciativa para desarrollar juegos en 48 horas. Se creó en el 2009 y ya ha alcanzado a más de 40 países. El primer Lima Game Jam se realizó en 2012 y en 2013 se llevará a cabo del 25 al 27 de enero en la PUCP.

Un Game Jam busca reunir desarrolladores, artistas, game designers y personas que están interesadas en la creación de videojuegos. El evento no es una competición, por el contrario, se busca fomentar el trabajo en equipo y la colaboración. Al final, los juegos se expondrán entre los participantes y se subirán a la web global del evento para que todo el mundo lo pueda jugar.

El Lima Game Jam es un evento sin fines de lucro.

Aquí puedes encontrar las condiciones para participar de él.

Edición Homenaje a Caloi, "Todo Clemente"

Edición Homenaje
Por primera vez en formato coleccionable, las mejores historietas del personaje que creó Caloi.

Lanzamiento: Lunes 14 de enero, el libro N°1 DE REGALO, a través del diario Clarín.

Cada tomo de 80 páginas será una selección de un año (1973, 1974, etc.) hasta llegar al 2012.

El precio será de $ 9,90 junto con un cupón del diario

Promoción válida en Argentina.

viernes, 4 de enero de 2013

Qué rica conchudez


Una nueva imagen de Superman, Man of Steel

Una nueva imagen de Henry Cavill en el largometraje Superman , Man of Steel.
Vía USA Today

Segundo trailer de "Metegol" de Campanella



Estreno: 20 de Junio de 2013


Amadeo es un fenómeno jugando al Metegol y está enamorado de Laura, su mejor amiga, aunque nunca se ha atrevido a decírselo. Desde pequeño se ha pasado la vida jugando al metegol en el bar que su padre regenta en un pueblo pequeño, donde el tiempo pasa sin sobresaltos.

Su vida tranquila se termina el día en el que "el Crack", un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota de su vida: la que sufrió frente a Amadeo jugando al metegol siendo niños.

Con el metegol, el bar y su corazón hechos pedazos, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol hablan ¡y mucho!

Guiados por su líder, el carismático Capi, los jugadores del metegol y Amadeo se embarcarán en una fantástica aventura para salvar a Laura y al pueblo. En este camino se convertirán en un verdadero equipo y conocerán el amor, el respeto, la amistad y la pasión. Pero, ¿hay en el mundo y en el futbol lugar para los milagros?

METEGOL es una coproducción hispano-argentina de animación en 3-D estereoscópico. Este ambicioso proyecto está producido por Plural-Jempsa y Antena 3 Films en España, Jempsa en Argentina, en colaboración con 100 Bares Producciones y Catmandú y cuenta con la participación de Canal +, Antena3, La Sexta y Telefé. La distribución correrá a cargo de United International Pictures.

METEGOL es el nuevo proyecto del director Juan José Campanella en su primera incursión en el cine de animación, con esta comedia familiar llena de aventuras, amor y amistad.


jueves, 3 de enero de 2013

Las galletas de Marco Turbio


Juan Tiburón

Juan Tiburón uno de los personajes heroicos salidos de la pluma del maestro Hernán Bartra Moscoso "Monky", interpretado por el Kapitán Ketchup a manera de homenaje.

Primer trailer de Batman: The Dark Knight Returns, Parte 2



La película estará disponible en DVD, Blu-ray y VOD el 29 de enero del 2013




Vía comingsoon

Y lo que seguro esperas ver , pero aun no sale en el trailer.






El Estafador #149, el Año de las Rimas

A todos los años que nacen se les intenta poner un titular por aquello de bautizarlo. A este que empieza, se le ha llamado entre otras cosas “elañoenelquesecrearáempleo” o “unañodurocomodosmildoce” o “elañodelagranrecesión”. Nosotros sabemos que es el año de las rimas. Dedicadas a nuestra clase política. Por eso, hemos decidido hacer un especial 2013, el año de las rimas. 2013: agárramela que me crece. Que tengan un feliz descenso.

Javirroyo
El Estafador #149, el Año de las Rimas

miércoles, 2 de enero de 2013

Jacques Tardi autor de de Adéle Blanc-Sec rechaza la Legión de Honor


El dibujante de cómics Jacques Tardi rechazó hoy la Legión de Honor, máxima distinción que se otorga en Francia, por no querer "recibir nada, ni del poder actual ni de ningún otro poder político cualquiera que este sea".

Nacido en 1946, Jacques Tardi publicó su última obra a finales del pasado noviembre con el título Moi René Tardi, prisonnier de guerre au Stalag II B, en la que explora la vida de su padre, militar de carrera que dejó el Ejército tras los horrores de la II Guerra Mundial. Se trata de una "novela familiar", pues, además de indagar sobre sus raíces, participaron en algunas fases de su creación los hijos del autor, recordó su editor.
Hasta ahora el prolífico autor de Les Aventures extraordinaires d'Adèle Blanc-Sec, serie de álbumes iniciada en 1976, había trabajado a menudo sobre la I Guerra Mundial (C'était la guerre des tranchées, 1914-1918 o Putain de guerre!) e ilustrado libros como Voyage au bout de la nuit (2006), de Céline.

Aunque...

La legión de Honor entra recién a "funcionar" en cuanto el nominado paga la recepción del premio, si no este queda solo como nominado, Tardi no ha sido el único en rechazar ser parte d ela Legión de Honor. El compositor Hector Berlioz (1803-1869), el pintor Claude Monet (1840-1926) y el poeta Louis Aragon (1897-1982) son algunas de las personalidades que rechazaron esta distinción, a la que en 2012 fueron promovidas en diferentes decretos un total de 3.180 personas por sus méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar.

Vía Publico.es

Popeye vía IDW Publishing

Como ya lo habíamos reseñado IDW Publishing ha retornado al marinero come espinacas al comic book,con guiones de Roger Langridge  , las portadas de esta nueva serie dedicada al Sailor Man es otro de sus puntos fuerte, pues es trabajada  de manera innovadora, incluso hay una portada homenaje de Jules Feiffer  que es de colección, pueden hacerse de esta publicación en IDW: http://idwpublishing.com/
Aquí un par de ellas que nos han gustado mucho.

Feliz Año Nuevo

Un Año nuevo, sanito, y listo para que sea el mejor de nuestras vidas. Así es querido lector, todo inicio es una nueva oportunidad de hacer mejor las cosas, de recuperarse de errores y de sembrar para años futuros  mas prósperos y venturosos. Gracias por su amable y comprensiva lectoría.

Bienvenidos a LaNuez 2013!!!

Arrancamos el año muy bien con los saludos del maestro mexicano Don Sixto Valencia dibujante del recordado Memín Pinguín .

Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City