jueves, 20 de octubre de 2005

El arte increible de Manuel Loayza


Un afiche recopilatorio de caricaturas nos permite ver la la maestria con la que Mañuco logra capturar los rostros de los personajes, ademas de las multiples tecnicas que emplea para su realizacion no hay practicamente tecnica pictorica con la que no pueda salir airoso, ni rostro que desafie su ojo clinico para lograr el parecido necesario, aun mejor Loayza es profesional generoso que comparte su arte con el fin de lograr un mundo mas justo, valores a los que se pliega con coraje y arte. Como siempre encantados de tenerte en LaNuez Manuel.

Asi dibujaba Jack Cole


Jack Cole nacido en Castle New Pennsylvania al 14 dicembre 1914 aprendió dibujo a través de un curso por correspondencia dice en alguna parte de su biografía (¡?),tras un par de esporádicas colaboraciones con algunos magazines de la época en el año 1940 entra a laborar en Quality Comics donde al siguiente empieza a publicar lo que seria el personaje que lo encumbraría entre los mejores autores del comic de la Golden Age Comic gracias a su Plastic Man, era un dibujante que podía desarrollarse igual d bien tanto en un dibujo serio o un cartoon humoristico sumado a esto una desbordante imaginacion y un fino humor llevaron a Plasticman en ser uno de los clásicos del comic americano.
Luego de doce años con el personaje Cole pasaría a laborar en Play Boy triunfando igualmente con su humor y buen dibujo. A los 43 años Cole deja una nota a nombre de Hug Heffner director de Play Boy y se suicida de un balazo.

Aquí en la siguiente imagen podrán ver su sistema de trabajo para dibujar cartoons.

miércoles, 19 de octubre de 2005

Historia de la Animación

Para los que siguen este blog de LaNuez ya saben que mi profesión principal es el dibujo animado, trabajo que ejerzo a veces y padezco en otras. Hace un tiempo estaba tras la idea de publicar un libro que enseñara la técnica pues aunque cada vez más gente accede a programas que permite editar animación que hacen creer algunos que el simple hechos de manejarlos ya los convierte en la reencarnación del mismo Disney (y eso que el prácticamente no animo mucho), también son llevados al error por academias que prometen enseñar animación cuando lo que hacen es enseñar el manejo de tal o cual software sobre todo de entorno 3D, de hecho muchos piensan que los buenos resultados en pantalla se debe al programa que se usó para animar. Pero animar es una capacidad, individual. Dejar la idea que se anima gracias y solo por el programa  es un error como tratar de enseñarles a animar solo enseñando como se usa el lápiz para que ustedes hagan dibujos animados confundiendo la herramienta con el conocimiento de la técnica de la animación y tratemos de ser claros el software ni la computadora animan quien anima es el animador, no existe ningún botón que apretar para que la animación se haga sola, y una buena animación resulta de un esfuerzo conjunto que tiene un tiempo de producción no precisamente corto si lo que se busca es animación de calidad. 
Cuando empecé en esto poco se sabia de la técnica y cuando mencionaba que era animador la gente preguntaba que cuanto le cobraba por animarle el cumpleañitos del sobrinito y si iría vestido de "Pluto" o algo por el estilo, es cierto los de mi generación aprendimos del ensayo-error y de lo poco que podíamos encontrar en libros traídos de fuera, ahora el entorno es distinto la animación se ha vuelto un arte popular tanto por la cantidad de medios donde uno puede aprender y hasta de forma gratuita  y de bajo costo de  realización (comparando por supuesto al tiempo de la producción clásica), por lo que un correcto conocimiento de como realmente se anima se hace necesario

DE ARTES E INGENIO PREHISTORIA DEL DIBUJO ANIMADO 

En el desarrollo cultural de muchos pueblos las manifestaciones pictóricas trataron de reproducir el movimiento los dibujos de bisontes en las Cuevas de Altamira en España ,o los dibujos murales egipcios de 2000 A.C. ,en el Japón los dibujos hechos en rollos secuenciales y en Latinoamérica los innumerables ejemplos del pueblo Maya y las culturas pre incaicas, como Chimu ,Mochica , Nazca por señalar algunas mostraron interés en reproducir el movimiento secuencialmente . Luego viene el desarrollo de los artilugios ópticos ,esta pre- tecnología ,tenia carácter de entretenimiento de juglares y nigromantes que visitaban lo villorrios , pero estaban originados en el interés de los estudiosos de la época en la persistencia de la retina ,ellos dieron el inicio de la pre historia del cine y del dibujo animado, pues la invención de la fotografía aun estaba por legar mucho tiempo después en 1832 J. Plateau creo el FENAKISTOCOPIO este ingenio se trataba de un eje central sujeto a un tambor abierto por arriba que dejaban ver en su interior dibujos de una secuencia que eran vistos por el espectador a través de un espejuelo ubicado en su interior, aun antes en 1640 un jesuita llamado Athanasius Kircher frente a un grupo de nobles y ricos hizo una exhibición de lo que el llamaba “magia catóptrica” o “Linterna mágica” que era un tambor con una placa transparente que contenía dibujos que representaban diablos y esqueletos. Vidrio pintado a mano para Linterna mágica siglo XIX Zoótropo de W.G. Horner Basados en estos experimentos ópticos que demostraban el fenómeno de la persistencia en la retina se fueron construyendo distintos artilugios como el THAUMOTROPE de el Dr. Willian Henry Filton que consistía en un cartón con dos vistas dibujadas a la cual se habían puesto un cordón a cada lado , al hacerlo girar los dibujos se sobreponían .Una vez estudiado el fenómeno de la persistencia de la retina que consiste en que cuando la imagen penetra a la retina , la sensación del objeto no es instantánea sino que transcurre un tiempo corto, y si la imagen gira o pasa mas rápido el cerebro crea un encadenamiento en as imágenes que producen la sensacion de movimiento continuo. Descubierto esto se hicieron una serie de aparatos sencillos además de los ya mencionados con el praxinoscope , el stroboscope , el vibroscope, el zootrope llamado también rueda de la vida inventado en Francia en 1860 y patentado en EEUU en 1867 por Willian Lincoln con el mismo nombre el zootropo usado también como un juguete consistía de un tambor hueco montado sobre un eje vertical similar al fenatoskopio pero con ranuras que permitían ver las fases de un movimiento dibujado. LA ANIMACION MODERNA La invención de la fotografía debida a los experimentos de Talbot, Daguerre , Niepce , Bayard y F. Scott Archer entre 1835 y 1851 acerco un paso mas a la invención del cinematógrafo de los Lumiere, pero ya en 1892 Charles Emile Reynaud inicio en el Museo Grevin de París la proyección de las llamadas Pantomimas luminosas ,el dibujo animado encuentra asi su inicio poco antes de la aparición del cine pero solo con la creación de este ,logro su forma definitiva y casi sin cambio hasta el siglo XXI . En 1906 J. Stuart Blackton realizo un corto llamado”Expresiones divertidas de caras cómicas”,luego el francés Emile Cohl hizo dos mil dibujos ara una película de dos minutos en 1908 titulada “Drame chez les fantoches “ este caricaturista de prensa es el verdadero precursor de la animación moderna. Animacion de Emili Reynaud y cuya proyección realizada el 28 de Octubre de 1892 en el museo Grevin en Paris se toma como referencia para celebrar el Día Mundial de la Animación. Debajo retrato de Charles Emili Reynaud.
La proyección de Cohl se realizo el 17 de Agosto de 1908,aunque su verdadero apellido fue Courtet, adopto un seudónimo alsaciano para darse a conocer como dibujante en el periodico “Le courrier Francais”, pero su objetivo era hacer dibujos animados realizo cien cortos la mitad de ellos en EEEUU. Aunque le faltaba aun el sonido y el color abrió el camino para interesar e esta técnica a muchos otros. En el mismo tiempo Wilson Mackay historietista estadounidense lleva a la animación a su personaje mas famoso “Nemo en el país de los sueños”en 1908 iniciando el traslado de personajes de historieta al campo de la animación, especial atención causo también su “Gertie a trained dinosaur” ,Mackay daba ordenes desde el palco y Gertie las obedecía ,fue el primer dibujo interactivo que se conozca. Emile Cohl autor de "Fantasmogias" y "Drama entre Fantoches" (1908) a la derecha el praxinoscopio mejorado por Reynaud t que era presentado en exhibiciones como "El teatro óptico". 

La producción se inicia en Alemania .Inglaterra, Rusia y Italia a partir de esta época , tanto personajes como escenarios eran dibujados trabajosamente en la misma hoja, luego se creo la animación por zonas ,se dibujaba en una area que no tocara el fondo que era recortado y superpuesto , la escuela que dejo Cohl en America en 1916 George Heriman el autor de otro clásico en la Historieta “Krazy Kat” suministro al animador Willian C. Nolan sus personajes para los films, en el año siguiente los personajes Mutt and Jeff siguieron la misma suerte, apareció también “Felix the Cat” primer dibujo elevado a la categoría de estrella que fue concebido originalmente para películas y luego llevado al comic su creador el Australiano Pat Sullivan que lo mantuvo exclusivamente en pantalla hasta 1923, antes en 1921 aparece “Koko el payaso” de Max Fleischer que junto a su hermano Dave llevo al ecran a la primera Vamp del cine de animación “Betty Boop” y al famoso marinero tuerto “Popeye “ creación del historietista Segar. Winsor MacKay en una presentacion de Gertie el dinosaurio(1908), Mackay es autor de la historieta "Nemo en el pais de los sueños" que acaba de cumplir en Octubre 100 años de su aparición. 

La creación del acetato ,una hoja transparente llamada también cell contribuyo a mejorar la técnica de la animación pues permitió independizar el fondo (background) de la animación , creando asi mayor profundidad J. Bray y Earl Hunt fueron los inventores en 1916 del llamado también celda o célula y que fue casi la manera exclusiva de hacer dibujos animados hasta 1988 ,el collage y los muñecos articulados se mantuvieron como técnicas de una animación mas artística , de temas mas profundos ,y mayormente hechos en Europa. La tecnologia fue dotando de nuevas y mejores herramientas tanto para los animadores muchas de esas mejoras salieron de los estudios como Disney que son parte de un estudio mas amplio que llega hasta el dia de hoy donde se mezclan tecnicas clasicas como el stop motion con cámaras digitales y efectos de computadora.

La barba en remojo


Un trago amargo debe pasar el otrora mastín y hoy renunciante de Unidad Nacional Barba caballero especialista en denunciar junto a Rey Rey a rivales políticos con mas mala leche que con pruebas concretas.El ante las pruebas que lo involucran en la falsificación de firmas del partido que encabeza (Cambio Radical) no ha podido hacer mas que renunciar antes las pruebas evidentes y así dejar Unidad Nacional, que imagino estará mas aliviada sin el lastre de antipatias que de por si generaba este señor. Como ven el camino de Lourdes no estará solo lleno de rosas y si quiere llegar, mas le vale limpiar su entorno para que el camino no se convierta en un camino al calvario.

Lourdes Flores (caricatura)


Lidera las encuestas presidenciales en lo que parece ser una tendencia por dar la oportunidad a una mujer para gobernar este pais, tendencia que tambien han empezado a notarse en otros paises donde es inedito una cabeza de gobierno femenino. Aquie en singular caricatura del maestro Manuel Loayza.

martes, 18 de octubre de 2005

Clo-Cló en "un asunto de huevos"




Javier Prado

Uderzo denuncia invasión nipona en el comic


Albert Uderzo en la exposicion en Bruselas
El Newsletter dedicado a Asterix comenta los primeros resultados de la salida del número 33 de Asterix "El cielo se nos cae encima", el argumento que fue guardado bajo siete llaves narra la llegada de dos razas de extraterrestres a la aldea Gala
un dyswaltniano llamado Kar Tun , acompañado personajes vestidos como Superman para advertir de la invasion de los ‘Namgas’, seres amarillos que recuerdan las armaduras de los "Caballeros del Zodiaco". Esta es la particular forma con la que Uderzo denuncia la invasion de la estetica Nipona en todo el mundo y que ha ido arrinconando al prestigioso comic europeo al igual que al americano y que por estos lares practicamente ha borrado del mapa lo poco que se hacia.
Pero independientemente de que Uderzo tenga o no razón en proteger su trabajo y el de muchos historietistas con otros estilos, hay voces que señalan que este es uno de los peores albums de Asterix, sin ir muy lejos La Carcel de Papel de Alvaro Pons el Blog con mas prestigio en Europa comenta de este modo : "Pero ya no es que el argumento sea una simple rabieta de abuelo que no entiende el manga… es que el resto del álbum es terrible. Los diseños de los “namgas” son dignos del Sanchis-manga, esa forma de entender el tebeo japonés que se inventó Sanchís en los 70 con sus adaptaciones de “Mazinger Z, el robot de las estrellas”, mezcladas con un poquito de “Los Caballeros del Zodiaco”, para que no se diga. A lo que hay que añadir que Uderzo (o sus ayudantes) ha descubierto el Photoshop, calzándonos unos ‘efectos especiales’ dignos de principiante que acaba de descubrir el programa y comienza a probar los botoncitos."
Debajo esta el articulo de la editorial con una imagen donde se aprecia la llegada de los dyswaltianos.


¡Los primeros indicios sobre las ventas de álbumes son, por todas partes, increíbles! La difusión tiene el aspecto de alcanzar niveles récord ¡ Los más prudentes entre los responsables comerciales de Francia y Bélgica parecían dar las cifras como si el cielo se les hubiera caído encima! ¡Ellos no daban crédito a sus ojos fatigados: más de 800.000 ejemplares habían sido vendidos en las tiendas francesas en dos días!Si las cifras se confirman, la edición habría batido nuevamente todos los records y centenares de miles de lectores están encantados de descubrir por fin la última obra de Albert Uderzo.¡Como ya os había anunciado, he aquí un álbum que renueva los códigos y que, fundamentalmente, es de una auténtica modernidad para un autor de 78 años! Los comentaristas descubrirán que se trata verdaderamente de un álbum original en diversos niveles. Por primera vez, nuestros "amigoz" americanos son, efectivamente, estigmatizados. ¡Las fuerzas imperiales no son únicamente las de Julio, también están las de Hubs, jefe de los súper clones! ¡El futuro nos dirá si la caricatura de Schwarzy le va a ayudar o no en su futura carrera presidencial!...Además, ante la evolución actual del mercado del cómic, nuestro autor ha optado por el mestizaje: como en el álbum de Astérix, la historieta franco-belga se enfrenta a los asaltos del manga, como los comics norteamericanos, que alimentaron a los autores de Astérix en su juventud, eran entonces una competencia amenazante para los autores de aquella historieta naciente ¡Albert Uderzo ha integrado todo ello y nos propone una formidable historia salida de su universo personal, llena de fantasía e imaginación dentro de la cual él vuelve a dar a nuestros héroes su visión burlona que tanto gusta! Las primeras calificaciones de lectores del mundo entero ya le han dado un 10 y afirman deleitarse con sus dibujos. Contados por docenas, los correos electrónicos indican que este álbum obtiene mayores elogios incluso que los dos anteriores, Astérix y Latraviata y El mal trago de Obélix.

¡Qué aventura! ¡Pero que aventura, apreciados lectores de Astérix! Desde hace un año, nosotros habíamos tratado de prepararos una fiesta completa: un lanzamiento mundial en Bruselas, una exposición total en Bruselas hasta el 15 de enero del 2006 y un secreto bien guardado sobre un álbum magistral. ¡La misión se ha cumplido! "Estoy sobre una nube", nos confesaba Uderzo, el viernes 14 por la tarde. ¡Estamos hechos polvo, pero, francamente, encantados! Además, todavía no ha terminado todo, como sabéis nosotros tenemos una cita en Alemania este viernes 21 en Frankfurt...

Asterix pagina oficial

lunes, 17 de octubre de 2005

Hogarth te enseña a dibujar Tarzán

Burne Hogarth (1911-1996)

Al igual que Harold Foster, Russ Manning y Frazetta Hogarth es considerado como uno de los mejores dibujantes del personaje de Edgar Rice Burroughs , dotado de un conocimiento superlativo de la figura humana en movimiento hizo a muchos calificarlo como el Miguel Angel del Noveno Arte.




El extraordinario Hogarth muestra aqui como boceta y realiza las viñetas de "Tarzán, los bocetos siguientes estan basados en archivos fotográficos , Hogarth realiza varias opciones para darle mas expresión y fuerza en ella dos amigos de Tarzan salen de unos matorrales seguidos por "el rey de la selva", en primer plano un cocodrilo con las fauces abierta los observa, en una composición que asemeja un espiral donde la boca del saurio señala al lector de donde provienen las voces de los protagonistas, además hay un contraste marcado por el negro de la vegetacion contra el blanco de las siluetas de los personajes.



El manejo del scorzo es otra de las cualidades del dibujo de Hogarth, siendo un dibujante de formación clásica manejaba con gran seguridad las leyes de la perspectiva en el dibujo sin por ello convertirlas en algo rígido actualmente uno puede encontrar aun libros de su autoría sobre anatomia dinamica, luces y sombras o el dibujo de la cabeza humana.


La preocupación de Hogarth no solo se centra en una correcta anatomía del personaje sino que el lleva a la viñeta una composición llena de dinámica y profundidad, en el siguiente ejemplo vemos primero el lápiz con la figura ya definida que luego sintetiza con lineas de valor a la pluma. El resto de la escena es boceteado ligeramente, sin detallar mucho formas y detalles, y recién luego los dibuja a la pluma


El tamaño de este dibujo en su original es de 31 cms. de alto por 23 cms. de ancho.
Si uno presta la suficiente atención descubre como la composición esta trabajada como una "S" y la linea paralela opuesta en forma de arco sirve para apoyar a los perseguidores de Tarzán. Las dos plantas (liana y árbol) sirven como eje para sostener la posición del personaje dividiendo además la escena en cuadrículas de interés para el espectador.

Dilbert Blogger


Divertida pagina de Dilbert creacion de Scott Adams que habla de bloggers en el trabajo. A proposito; ¿esta usted trabajando o posteando? upss...

Nautilius empieza a Navegar (Chile)



Un grupo de noveles autores de comic se han reunido para abordar una nueva aventura editorial llamada Nautilius desde Valparaiso en Chile, ellos han puesto una bitacora en la web para ir comentando sobre los entretelones de su publicación.
Ahí podran encontrar comentarios y galerias con alguna imágenes preview de la revista. Suerte muchachos, estaremos atentos a su salida impresa.
http://revistanautilus.blogspot.com/

Karrycatura


Sin dudas en estos últimos tiempos Julio Carrión "Karry" se ha convertido en el Humorista Gráfico de moda gracias tanto a su talento en este arte (que ya de por si seria suficiente motivo para destacarlo) como por su don de gentes siempre dispuesto a colaborar y apoyar a los talentos nuevos, no es gratuito que su trabajo este causando sensación en el extranjero. Su éxito está basado en ingenio a chorros, esfuerzo, disciplina y deseos de superacion tanto para el como para su familia.¡ Que sigan los exitos amigo!
Recuerden de visitar su pagina Karrycaturas
Y no dejen de apoyar a Karry en Iran Cartoon visitando el LINK

pelicula sobre la vida de Oesterheld el autor de "El Eternauta" (Argentina)


La vida de Héctor Germán Oesterheld, el creador de El Eternauta será llevada al cine de ficción por Gustavo Mosquera R., director de Lo que Vendrá (1988) y Moebius (1996). La película se propone tomar las vivencias del autor de El Eternauta, cuya obra no solo fue anticipatoria de los años negros del país sino que además se transformó en una metáfora trágica para la vida del propio Oesterheld y sus cuatro hermosas hijas, todos desaparecidos por la dictadura militar. Mosquera R. quien cuenta con la colaboración de Néstor Petruccelli, han terminado toda la etapa de investigación en archivos, entrevistas a familiares, amigos y a muchos que de alguna u otra forma estuvieron ligados a la vida del creador de Ernie Pike y El Sargento Kirk entre tantos personajes. En lo inmediato se ha terminado la etapa de guión con el fin de que en el transcurso de los primeros meses del año próximo se concreten las condiciones finales de producción que permitan empezar a rodar. El film nos traerá al hombre detrás de El Eternauta y a un particular e intenso paralelismo entre ficción y realidad.


FUENTE: Nestor Petruccelli para CONTINUM 4 y la Lista ETERNAUTAS.

El Boletín del Comic celebra 2 Años

Ya esta en linea el número especial del Boletín de Literatura e Imagen número 16 que celebra con su aparición dos años realizando difusión y comentarios sobre comic tanto nacional como internacional.
Desde LaNuez les enviamos un saludos por el tesón, en en este ya difícil panorama de hacer algo por el comic nacional, no siempre uno puede estar de acuerdo cuando ejercen crítica adjetivada que algunos casos consideramos injusta pero no podemos dejar de reconocer y felicitarlos por estar en primera linea peleando por establecer un lector critico y bien informado que tanto éste como otros espacios estan ganando en una desigual batalla contra el olvido.
¡Felicidades Boletín !

Responsables de la edición:

Director: Enrique Cáceres
Editor: Javier García
Corrector de estilo y redactor: Julio Benavides
Colaboradores:
Humberto Costa
Roberto Lagos
Carlos Crisóstomo
Andrés Indaburu
Correos:

bibliotecariomerodeador@yahoo.com
Ecaceres16@yahoo.com

El Guácharo



El Guácharo es un ave que vive en cuevas altas de zonas selvaticas tanto en Venezuela y Perú que permanece dentro de las cuevas durante el día y sale por la noche para alimentarse.
Como muchos lectores de LaNuez conocen Manuel Loayza es un polifacético artista tanto en lo referente a la Ilustración ,caricatura, comic y animación como todo creador el es un permanente explorador de nuevos personajes y temas algunos llegan a verse en diversos medios, otros como el caso del Guácharo deben de esperar por una nueva oportunidad para poder ver la luz, mientras los creadores embebidos en esa fiebre que no deja muchas veces ni conciliar el sueño continuan convirtiendo su imaginación en ideas tangibles la suerte ha querido que este personaje del Guácharo no se quede en algun cajón, o disco duro llenándose de olvido sino que Manuel en su don de gentes no permitiera compartir esta imágenes a manera de disfrutar una vez mas de su talento que esperamos sirva de motivación para muchos para seguir en esta profesión que algunas veces tiene tal de cal como de arena.


LLEGAN LOS ´WEBTOONS´


Cálico Electrónico, el legado español
Irreverencia sólo para adultos
Daniel Civantos.
Los webtoons son series de animación creadas con programación en Flash y en 3D. Se han hecho muy populares gracias a la televisión e Internet. Pronto saltarán a la gran pantalla.

Las series de animación para adultos son el género de moda en televisión. Igualmente, en Internet mandan los webtoons, animaciones creadas mediante programación en Flash –aunque también en 3D– y que llevan años provocando las carcajadas y el regocijo de millones de internautas. Ahora les ha llegado el momento de dar el salto a la gran pantalla.
Después de lustros sobreviviendo a base de vender merchandising –Pucca, la niña coreana nació como webtoon y que es un icono de moda es un ejemplo–, los cartoons de Internet han encontrado un maná en los dispositivos móviles. La tecnología 3G, la popularización del vídeo bajo demanda y la llegada de la PSP, han hecho de estas series una bicoca para los distribuidores de contenidos.
Las claves de su éxito son tres: su reducido coste, su escaso tamaño en bytes (fundamental para la transmisión) y su gran éxito en un medio tan agresivo como es la Red.
En los Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, estas series ya se emiten por cable o satélite. La cadena americana G4 lleva tiempo ofreciendo The happy tree friends, uno de los referentes más bárbaros, en horario de máxima audiencia. Incluso gigantes del entretenimiento como Cartoon Network se han unido a la fiebre de la irreverencia pixelizada con su Adult swim, un espacio de series de animación en horario nocturno donde cabe casi de todo.
¿Y en España?
Pero en España, la industria de series en Internet está en el Pleistoceno. Hay al menos un personaje: Cálico Electrónico, un superhéroe aspañó que acaba de cumplir un año de existencia. A razón de un millón de páginas vistas al mes, se está convirtiendo en un auténtico fenómeno. Incluso, amenaza con desembarcar en el cine.
Otra buena noticia es que próximamente se estrenará Alonso Quijano, el primer largometraje realizado en animación Flash en España.
LOS IMPRESCINDIBLES:

´The happy tree friends´. http://www.happytreefriends.com/

¿Quiénes son? Unos extraños animalitos del bosque que, como sus colegas Rasca y Pica, terminan cada episodio masacrados de las formas más peregrinas. Son los más bestias y, por tanto, los más populares.
¿Qué ofrecen? Como reza su página web, "no son recomendables para niños pequeños ni bebés gigantes". Violencia gratuita, pero divertida. Escasean los diálogos y la sintonía se ha convertido en un clásico.
Personajes: Fueron concebidos por el americano Rhode Montijo cuadno dibujó un conejo en un papel y debajo escribió "la resistencia es inútil". La ardilla Petunia o el ciervo Kringle son algunos de los desventurados actores de la serie.
´Cálico electrónico´ http://www.calicoelectronico.com/

¿Quiénes son? Un superhéroe español (gordo y con bigote). Una suerte de Torrente con capa pero sin tanto destape. Debajo de la máscara podría estar el Florentino Fernández de la época de Pepe Navarro.
¿Qué ofrecen? Aventuras llenas de cachondeo adaptadas al público nacional. Acaba de terminar la segunda temporada con un episodio retrospectivo. El porqué de su nombre todavía es una incógnita.
Personajes: Imaginarlos es difícil, mejor verlos: Los Niños Mutantes de San Ildefonso ("¡Todo el mundo quieto esto es uuuuun atraaaaaaaaco!"), Los Ritxars invasores, el Corretón, el Lobombre, Meteoro sexual...
´Bulbo´ http://www.bulbo.com/
¿Quiénes son? Un pajarraco con la estética de Disney en los años 40 pero que lleva un bulbo en lo alto de la cabeza (no una oreja, como Mickey). Podría ser la mascota de los hermanos Marx, por su peculiar carácter y gracia.
¿Qué ofrece? Diversión asegurada para grandes, pequeños y amantes de la estética retro. Su bulbo se transforma en distintos objetos que le permiten salvar cualquier situación sin ningún problema.
Personajes. Básicamente, él mismo con su organismo (bueno, y su bulbo), aunque por ahí también salen animales prehistóricos y malvados cíclopes de solo un ojo. Un universo diferente.
´Julius and friends´ http://www.juliusandfriends.com/
¿Quiénes son? Después de que la ahora mundialmente conocida Pucca se dedicara a poner tiendas de ropa, el mono Julius y sus amigos animales recogen el testigo del buen rollito y diversión con forma de Flash.
¿Qué ofrecen? Aventuras oníricas y llenas de imaginación, luz y color. Julius, en definitiva, es un tío grande y gracias a sus amiguetes sale victorioso en cada episodio. La amistad del grupo es uno de los valores.
Personajes: Clancy "la jirafa más pequeña del mundo", el oso preocupado, Spicolly "el joven hamster", o Bunny Girl, la niña embutida en una skijama que vive en un agujero en el bosque...¿quién da más en originalidad?
´Angry Kid´ http://www.angrykid.com/
¿Quiénes son? La impagable contribución británica al mundo de los webtoons. Un chaval con un pelo imposible, anarquista y vestido con una parka que no para de liarla. Es entretenida y original.
¿Qué ofrece? Si entiendes inglés, todo. Si no, te puedes partir igual viendo sus locuras. La Aardman Animation está detrás de una serie, que ha conquistado a la BBC. Y sólo con un actor que lleva una máscara.
Personajes: La hermana pequeña, Speccy y su familia. La televisión catalana K3 los acaba de fichar, de lunes a viernes, a las 19.55 horas. Todos tienen la estética de plastilina de Wallace y Gromit.
Y si no tienes bastante...
Basta con meter en Google el nombre de los cientos de webtoons que pueblan el ciberespacio. Algunos son: Absolute Zero, Elmo Aardvark, Fishbar, The God & Devil Show, Hard Drinkin´ Lincoln, Heavy Metal Guy, INspector Beaver, Kevin Spencer, Like News, Piki & Poko, Poker Night, This Modern World, Thugs On Film, Trailer Court, Zombie Collage, Mr. Man, Mashimaro y Chocomaro, Tabibito, Angry Alien...
Otra opción es pasarse por Atom Films, la web referente y más poderosa del sector. Éste es todo un mundo para descubrir y disfrutar.
Articulo aparecido en
20Minutos
Y no se olvide de pasada de dejar su voto en el Concurso de Blogs que organiza 20minutos VOTA POR LANUEZ

Creando personajes con Calbur

Nuestro colega y amigo Carlos Alburqueque desde su Blog Tinta y Lapiz realmente esta haciendo docencia para las futuras generaciones de ilustradores e historietistas no solo mostrando a grandes ilustradores sino tambien explicando paso a paso los secretos de su maravillosa tecnica. Aqui los dejamos con un documento mas donde el mismo nos habla de el diseño de sus personajes.
Gracias maestro Calbur.

Este en un boceto previo a la ilustración final. Para que tu personaje quede como tu quieres, tienes que previamente hacer muchos bocetos. Tienes que tomar cuanto elemento sirva para darle 'vida' a tu
personaje: revistas, recortes, modelos, libros de figura humana, vestimentas, etc y etc. Comienza haciendo rasgos, 'pariendo' las ideas que tienes en mente en el papel. Suena gracioso, pero es así. Yo
comienzo haciendo ligeros trazos y poco a poco me va saliendo el personaje que tengo en mente. Y luego lo hago nuevamente y lo voy puliendo, añadiendo detalles hasta que va tomando forma. Cuando estés contento con lo que tienes en el papel, entonces haces tu boceto en
limpio.
En estos dibujos puedes ver lo que estoy explicando.

Son bocetos previos a una ilustración. Crear un personaje toma su tiempo. En este proceso pones en práctica todos tus conocimientos sobre dibujo: figura humana, perspectiva, linea, sombras, grises, luces,
etc. Ya lo dije anteriormente, no hay secretos, solo ganas de hacerlo y práctica.
http://www.caadap.com
http://www.tintaylapiz.blogspot.com

sábado, 15 de octubre de 2005

Hugo Sotil



Mario Arrasco otro de los buenos profesionales del dibujo peruano, él ha trabajado en diversos medios periodísticos de la capital siempre demostrando su inacabable ingenio para la caricatura y el humor, aqui en una caricatura de Hugo sotil el maestrito que llevara su gambeta desde el humilde y pundonoroso Municipal hasta el Barcelona de España al lado de Cruyff.
Mario es ademas un profesional del diseño gráfico y pueden ubicarlo llamandolo al 271-1758 o al 968-26950 o escribirle a arrascolazo@yahoo.com
¡Bienvenido Mario a LaNuez!

¡Ya a la venta Carboncito #8 !!

Realmente el numero ocho de Carboncito, la publicacion que llevan muy entusiastamente los hermanos Renso y Amadeo Gonzales, es par destacar tanto por la variedad como la calidad de los contenidos desde la portada de Antonio Pomar muy bien ilustrada y un equipo de colaboradoes que conjuga jovenes y maduros autores de comic, en verdad el termino Fanzine va quedando corto si uno juzga los contenidos y la calidad de el diseño e impresion, su costo esta perfectamente justificado y en espera de encontrar un circuito mas amplio de distribucion, adquiera Carboncito realmente lo sorprendera y pasara muy buenos momentos de la mano de :
Lucho Rossell, Jesus Cossio, David Galliquio, Renso Gonzales, Ulises Gonzales, Julio Carrion, Javier Prado, Manuel Gomez Burns, Alvaro Portales, Alvaro Velez (Colombia), Cherman, Iosif Ibarra, Javier Flores del Aguila , Alex Suncion y Christian Rosado.
Pueden encontrar Carboncito en "Contra Cultura", "La Comiteca" y si usted desea distribuir esta revista de comic peruano puede llamar al Dire Renso Gonzales al telefono (511)484-0488 o escribale a carboncitofanzine@yahooo.com.
Y no se olvide de visitar la hueg en www.carboncitocomics.com

Encuestas: "Lulú" mantiene el primer lugar.


La lideresa de Unidad Nacional sigue teniendo razones para sonreír. Según los resultados de la última encuesta de la Universidad de Lima, la virtual candidata a la Presidencia de la República, Lourdes Flores Nano, encabeza la intención de voto con el 32,8% de preferencia. Alan García tiene 13,8% y Valentín Paniagua 11,1%.
fuente: El Comercio

Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City