domingo, 25 de septiembre de 2005

El Moska Blog


El Moska es el nuevo blog de Toño Avalos que va sumando a la lista de blog peruanos dedicados al humor, historieta e ilustracion, con un estilo bastante socarrón Toñito va mostrando tanto producciones propias tanto en texto como en dibujos y otras novedades. El ambiente se va animando realmente.
Bienvenido Toño, pueden ver a EL MOSKA AQUIPosted by Picasa

"Conan" splashpage de Pablo Marcos


Hermosa pagina introductoria a viñeta completa (splashpage) de "Estrella de Thamazhu" escrita por Larry Yakata dibujada y entintada por el maestro Pablo Marcos.
Lamentablemente el Huracan Katrina que afectó a los EEUU. le jugo una mala pasada al maestro pues un rayo que cayó cercano a su casa produjo un corte del suministro eléctrico afectando a muchos ordenadores, entre ellos la de Pablo Marcos que almacenaban cerca de 3000 dibujos en su disco duro, y los torno irrecuperables. Pero por suerte el maestro sigue adelante e ira recuperando poco a poco esta importe aporte cultural, desde aquí nuestra solidaridad y ánimos de todos sus seguidores y admiradores de su obra.
Al menos el servidor que sostiene su pagina web si pudo preservarse y pueden visitarlo en http://www.pablomarcosart.com/

El Blog de Canam

Carlos Nava Marticorena "Canam" acaba de poner su blog desde donde podran ver sus trabajos y comentarios. Como saben los amigos lectores Carlos es dueño de un estilo tributario al cartoon,dinamicos, entretenidos y sinteticos un deleite visual y altamente recomendable. Visitenlo en http://carlosnava.blogspot.com/ cualquier comunicacion, aviso u oferta de trabajo hacersela llegar a carlosnavam@hotmail.com (abstenerse cobradores).

sábado, 24 de septiembre de 2005

El Blog de Calbur


Una cebolla y una rana? Cada artista tiene su propia forma de elaborar una caricatura. Pueda que para otros artistas no funcione, pero a mi si . Recuerdo un día mientras viajaba en el tren se sentó una señora en frente mío. Me miró, mientras leía, y sonrio. Estaba peinada hacia arriba con un moño y su cara era redonda como...una cebolla. Eso, me dije, una cebolla, mientras seguia mirandola de reojo para asegurarme si de verdad coincidia la planta que tenia en mente. • Entonces, me pilló que la estaba mirando, nuestras vistas chocaron, y sonrió. Yo sonreí, y me dije. Una ranita, si, eso, una ranita. Una cebolla mezclada con la cara de una ranita. Tiene la sonrisa y los ojos de una ranita. Siempre nos parecemos a algo o a alguien. Tome mi lápiz y hice una cebolla y agregue lo ojos de la ranita. • L e puse la sonrisa de la ranita. Para realizar una caricatura tienes analizar y captar en segundos los rasgos de la persona. Puedes compararla, como lo hice en este ejercicio. lo demas ya son solo detalle. Luego el proceso de color. Puedes escoger la técnica que mejor domines. • En este caso, todo el trabajo es con lápices de color. Detalles, retoques. • Y listo. Como dije al comienzo, cada artista tiene una forma muy particular de hacer sus obras. CAADAP

Articulos tan interesantes como el que reseñamos sobre la tecnica del dibujo , autores nacionales e internacionales, las podran encontrar en el nuevo Blog del maestro Carlos Alburqueque "Calbur" y que viene a reforzar el ambiente artistico, no dejen de visitarlo en http://www.tintaylapiz.blogspot.com/
y también por supuesto a través de su pagina http://www.caadap.com/

Es primavera en tu ausencia Raúl Valencia


"Ojala que el periodismo y nuestro pueblo en general, respete y quiera siempre a sus dibujantes. Pido esto a mi país porque sé que tiene sensibilidad. Pienso mucho en mi querido maetsro Benavides Gárate, quien cubrió periódicos y revistas durante varios lustros con sus dibujos, trabajó incluso para el Seguro Social brindando en sus publicaciones su humor y su talento, y terminó su vida una fría tarde, solo, en el Hospital Dos de Mayo, perdiéndose sus huesos en el olvido de la fosa común. Quiero que esto no suceda más en mi Patria."
Raúl Valencia


Raúl Valencia dibujante peruano quien paseó sua rte por Chile en periodicos como; "La Nación" , "Los Tiempos", "El Mercurio", "Las Ultima Noticias" y la reconocida revista politica "Topaze", luego viaja a la Argentina donde labora con igual exito en "Critica", "Selecta", "Noticias Graficas", "La Razón", "Maribel, "Mundo Argentino", Leoplan" y "Goles"donde se le conoce como "El Cholo Valencia",de regresó a la patria trabaja en el Diario "El Comercio" y el suplemento "7 Días" hasta su retiro donde permaneció entregado a la pintura en los ochenta a raiz de sus Bodas de Oro como dibujante el Club Nazca de la Historieta le realizó un homenaje a su trayectoria.
Como la primavera que llega igual me llego su recuerdo y su pedido para que no lo olviden.


Caricatura de la pintora Julia Codesido

El escritor Martín Adán

"Chalán Azul" pintura de propiedad de la Sra. Doris Gibson

Superman (George Reeves) el hombre que no pudo volar



El joven George Bessolo se apasionó por la actuación  por la lucha libre y el boxeo. Sin embargo, el drama pudo más, a los 18 se unió al Pasadena Community Theatre, donde actuó entre 1936 y 1953.

Luego de obtener un importante papel en GONE WITH THE WIND (Lo que el Viento se Llevó-1939), en la que interpretó a uno de los dos pretendientes de Scarlett O'Hara.  Jack Warner le inventó el nombre artístico de "George Reeves", viéndole gran potencial de estrella.

 Enrolado en las fuerzas armadas, prestó servicio en la II Guerra Mundial. Cuando regresó a Hollywood, se tuvo que conformar con películas menores, incluso seriales.

En 1948 Sam Katzman lo utilizó dos películas de la serie de Jim de la Jungla y para el serial THE ADVENTURES OF SIR GALAHAD (1948). Luego se presentó al casting de una nueva serie televisiva sobre Superman, que en el serial había sido interpretado antes por Kirk Alyn (1949).


En 1951 fue estrenado Superman and the Mole Men (Las Aventuras de Superman,1951), protagonizado por George Reeves, quien fue el actor que protagonizó la serie.

En el verano de 1951 se filmó una tanda de 24 episodios que fueron emitidos recién a partir de septiembre de 1952, aunque el éxito fue tal, que rivalizó en popularidad con la serie I Love Lucy (Yo Amo a Lucy) cuando obtuvo el rol, por encima de muchos otros actores que también se había presentado para el papel, George no sabía, pero estaba desencadenando su más grande éxito como actor y el que también lo llevaría a su misteriosa muerte.

El Supermisterio


La fama televisiva que le representó no solo en los Estados Unidos, sino en el resto del mundo, hizo que George Reeves fuera identificado de inmediato con el "hombre de acero". Esto le valió la imposibilidad de conseguir otros papeles, y, si bien durante los años que duró la serie (1952-1958) George tuvo fama y algo de fortuna cuando se canceló la serie Reeves se quedo sin ningún superpoder.

 Durante esos años, sus trabajos cinematográficos se vieron reducidos a algunos roles secundarios en filmes clase B. En tanto sus participaciones como invitado en otras series se veían reducidas a interpretar el papel del Hombre de Acero, tal lo que ocurrió en sus participaciones en The Tony Bennett Show (1956), en The Bill Gwinn Show (1957) y el mas recordado su aparición en la comedia I Love Lucy (Yo Amo a Lucy, 1957).



Supuestamente puso fin a su vida con mano propia después de haber estado reunido con un grupo de amigos y su novia, él se marcha a su habitación suena un disparo, y el aparece muerto.

Los motivos del suicidio nunca quedaron claros,  cuentan que habiendo participado en el estreno de "Cumbres Borrascosas" la gente reía en cada intervención suya en la película, al identificarlo como Superman, como actor de formación teatral seria, esto era devastador para él, otro hecho interesante es el motivo de la celebración de esa fatal noche, al parecer el actor había tenido conversaciones para volver actuar en una serie, quizás para volver a ponerse la capa roja, pero también se habla de los amoríos de este con la esposa de un alto ejecutivo de la industria del cine con oscuras relaciones con la Mafia.


Reeves tomaba muy en serio su rol como Superman y los efectos que podría causar sobre la audiencia infantil pues se había presentado un par de casos de accidentes con niños que poniéndose una capa trataron de emular el vuelo del personaje.

En un episodio titulado The Unlucky Number, Superman dice: "Nadie, pero NADIE, puede hacer las cosas que hace Superman, especialmente VOLAR!!"




Curiosidades

A lo largo de los 103 episodios (no estamos contando un episodio doble en que se reensambló el largometraje de 1951) se pueden rescatar las siguientes curiosidades:

-Uno de los invitados del primer episodio de Superman fue Dabbs Greer, que interpreta al hombre rescatado por Superman; Greer es recordado por todos como el Reverendo Alden de la serie Little House on the Praire (La Familia Ingalls).

-George Reeves dirigió los dos últimos episodios de la serie, emitidos en 1958.

-En The Wedding of Superman (1955) Lois sueña que se casa con Superman y que Clark le revelaba su verdadera identidad.

-En The Big Forget (1957) Clark Kent debe revelar su identidad a Lois, Perry y Jimmy, pero gracias a un vapor del olvido inventado por el excéntrico Profesor Pepperwinkle (interpretado por Philip Thead), los tres inmediatamente olvidan todo.

-En Treasure of The Incas (1952) el staff del diario el Planeta viaja al Perú, más tarde en Divide and Conquer (1958)  viajan nuevamente a Sudamérica.

-No hubo grandes estrellas invitadas a lo largo de la serie, pero varios actores luego famosos hicieron sus primeros papeles televisivos en esta serie, más notoriamente: Claude Akins (Sheriff Lobo) en Peril By the Sea (1955) y Chuck Connors (El Hombre del Rifle) en Flight to the North (1954).

-Pierre Watkin tuvo roles de reparto en cuatro episodios. Este actor interpretó a Perry White en los dos seriales de Kirk Allyn de 1948 y 1950.
GALERÍA.












Gobierno niega rebrote terrorista

viernes, 23 de septiembre de 2005

caza talentos














Ilustración Manuel Loayza

Karry Masajes


No es que Julito Carrion haya cambiado de giro comercial , el continua dandole duro al humor antes que el humor le de duro a el. Mientras nos sigue deleitando con sus ocurrencias. No se olviden de pasar por su pagina web Karrycaturas y seguir disfrutando de su arte.

Luís Alvarado


El amigo Luis Alvarado recien llegado de viaje, no envia una colaboracion siempre estimable desde Arequipa.

RENÉ GOSCINNY (1926-1977)


René Goscinny nació el 14 de agosto de 1926 en París (Francia), hijo de padre polaco y madre ucraniana. Cuando el pequeño René solamente tenía dos años su familia dejó la capital francesa para trasladarse a vivir a Argentina.En Buenos Aires su padre impartía clases de matemáticas en una escuela francesa a la que acudía a estudiar el joven Goscinny. En las publicaciones escolares ya vería publicadas sus primeras creaciones.En 1942 su padre murió y René, que había estudiado arte, se puso a trabajar durante un tiempo como contable. En 1945 Goscinny y su madre aceptaron la oferta de su tío materno para trasladarse a la ciudad de Nueva York.En los Estados Unidos Goscinny fue requerido para acudir al ejército. Alegando su nacionalidad gala fue enviado a Francia. Tras un año cumpliendo su servicio militar René retornó a Nueva York para comenzar a trabajar como dibujante y guionista, coincidiendo con gente de la talla de Harvey Kutzman o el belga Morris (de nombre real Maurice de Bevere), con quien unos años después volvería a colaborar en tierras europeas. Su arte fue apreciado por Georges Troisfontaines, quien le consiguió un trabajó en su agencia World Press, ubicada en la capital belga, Bruselas.Asentado en París, Goscinny conoció en 1951 a Jean-Michel Charlier y Albert Uderzo, con quienes congeniaría rápidamente. Con Uderzo y asumiendo Goscinny solamente tareas de guión, crea el personaje del pirata “Jehan Pistolet”. Más tarde vendrían otros personajes como “Luc Junior”, “Benjamin et Benjamine”, “Bill Blanchart” o el indio “Oumpah-Pah”. En 1955 Goscinny vuelve a encontrarse con su amigo Morris. Tras volver éste a Europa ambos colaboran en la creación de nuevas aventuras del cowboy más rápido del oste, Lucky Luke, personaje ideado por Morris en el año 1946 que alcanzaría gran resonancia crítica y comercial, siendo una de las mejores series en las que Goscinny se vio implicado.Junto al dibujante italiano Dino Attanasio y en la revista “Tintin”, Goscinny colabora en las historietas de “Signor Spaghetti”. Con Berck (Arthur Berckmans) idea “Strapontin”. Goscinny abandonó a mediados de los años 50 World Press y, junto a su amigo Uderzo, Jean Hébrard, Jean-Michel Charlier y François Chateaux fundan la sociedad de prensa Édipresse y Édifrance, que editaría a partir de 1959 la revista Pilote.En su primer número aparecieron por primera vez las aventuras de Astérix, un valeroso guerrero galo que, acompañado por su inseparable Obélix y ayudado por la poción mágica del druida Panoramix, mantendrá constantes enfrentamientos con los romanos que circundan su pequeño poblado en tiempos de Julio César. Esta serie de cómics, inicada por “Astérix el galo” (1961), exhibían la imaginación y el genial sentido del humor de Goscinny, fueron un éxito en todo el mundo y su creación más reconocida. Después de “Astérix el galo” (1961), publicarían “La hoz de oro” (1962), “Astérix y los Godos” (1963), “Astérix gladiador” (1964), “La vuelta a la Galia de Astérix” (1965), “Astérix y Cleopatra” (1965), “El combate de los jefes” (1966), “Astérix en Bretaña” (1966), “Astérix y los Normandos” (1967), “Astérix legionario” (1967), “El escudo arverno” (1968), “Astérix y los juegos olímpicos” (1968), “Astérix y el caldero” (1969), “Astérix en Hispania” (1969), “La cizaña” (1970), “Astérix en Helvecia” (1970), “La residencia de los dioses” (1971), “Los laureles del César” (1972), “El adivino” (1972), “Astérix en Córcega” (1973), “El regalo del César” (1974), “La gran travesía” (1975), “Obélix y Compañía” (1976) y “Astérix en Bélgica” (1979), último álbum aparecido con guión de Goscinny. Posteriormente Uderzo en solitario escribiría “La gran zanja” (1980), “La odisea de Astérix” (1981), “El hijo de Astérix” (1983), “Astérix en la India” (1987), “La rosa y la espada” (1991), “El mal trago de Astérix” (1996) y “Astérix y la Traviatta” (2001).Dos años después aparecería “Lo nunca visto” (2003), recopilatorio de catorce historias no publicadas con anterioridad que volvía a contar con guiones de Goscinny.Al margen de Astérix en “Pilote” también verían la luz las simpáticas peripecias de “El pequeño Nicolás”, relatos con ilustraciones dibujadas por Jean-Jacques Sempé que Goscinny comenzó a escribir en el año 1956, año en el cual “Pilote” fue adquirida por Georges Dargaud.

Goscinny dibujado por Uderzo
Además de sus exitosas colaboraciones con Uderzo, Morris y Sempé, Goscinny, que también colaboró en guiones cinematográficos, trabajó con dibujantes muy talentosos, como André Franquin en “Modeste et Pompon”, Jean Tabary en “Iznogoud”, famoso personaje creado en 1962, Christian Godard en “Maatje Matroos”, Will (Willy Maltaite) en “Record et Veronique” y “Lili Mannequin”, o con Maurice Maréchal en la anciana detective “Prudence Petitpas”.René Goscinny, uno de los gigantes de la historia del cómic, murió en París, el 5 de noviembre de 1977. Tenía 51 años.

Un imprescindible la pagina oficial de Goscinny

jueves, 22 de septiembre de 2005

De "rebrotes" y re-brutos


Javier Prado
Cuando no PPK divertido como "chupar un clavo" ha entrado en dimes y diretes con Sheput por si hay o no un rebrote terrorista. Un poco raro en el fondo pues antes como ministro de economía no hubiera soltado una noticia como esta sobre todo por no crear pánico entre inversores, ¿qué habrá debajo de todo este ruido político? generado desde el mismo ejecutivo (¿TLC?), pero una cosa es cierta para dar noticias el pobre PPK es bien desabrido, apuesto que si otro político con mas cunda que él en estos avatares hubiera salido con esta noticia apuesto que "La guerra de los mundos" de H.G. Wells hubiera quedado como el abc de un parvulario.

Ejercicio de la memoria


El flaco Solari, El Conde Vega y Julio Carrion miembros de la productora Procesca Films (empresa peruana realizadora de dibujos animados en la decada del 80-90)caricaturizados por un memorioso Manuel Loayza. En el departamento de animacion se establecian verdaderas "batallas" de caricaturas donde nadie se salvaba de terminar como parte de la galeria improvisada sobre una pizarra.A veces se llegaban a ciertos extremos, sobre todo con el coordinador de animacion llamado Wilfer donde incluso se modelo su caricatura en plastelina, y se le armo un "velorio" las veleidades caricaturescas se amainaron pues nos dieron nuestro jalon de orejas haciendonos sentir culpables ante la volada que nuestro coordinador sufria de una penosa enfermedad (que ahora sabemos que fue invento para que dejaromos de fastidiar), vaya que tiempos aquellos.
Posted by Picasa

Cayo Pinto


Sketch de Cayo Pinto de sus estilizadas pin-ups
Cayo Pinto (7 Febrero de 1936) uno de los buenos dibujantes de humor y de pin-ups nacionales que empezo sus correrias editoriales en el diario "Noticias" de su natal Arequipa, trabajo tambien en el Comercio como Jefe de Amenidades (65-68), "Ultima Hora", "Correo" y luego paso al diario "Ojo", admirador de Vargas y Milton Caniff ("Canifs" como el lo pronuncia), firmaba como "Cayorate" sus bellas chicas que remataba siempre con un pequeño chascarrillo echo por una caricatura suya.
Actor comico de la era de "Tele-Loquibambia", "La tuerca" y "El Tornillo" ,periodista, abogado ademas de bailarin de mambo de las epocas de las "bin bam bum", Mara, Anacaona y Betty Di Roma, compositor, poeta un verdadero showman capaz aun de concentrar gente a su alrededor cuando habla en la calle, este Arequipeño memorable formo parte de una generacion de autores nacionales que mas tiempo permanecieron publicando junto a traves del diario "Ojo" cuando este medio era uno de los lideres de la lectoria nacional.
Desde aqui nuestro recuerdo y saludo.
LaNuez

miércoles, 21 de septiembre de 2005

Salon Diogenes Taborda (Argentina)


Afiche de del 10ª salon diogenes taborda ,el dibujo es del ucraniano Juri Kosobukin y ya inauguro su muestra 2005.
11°Premio Mercosur Internacional Diogenes Taborda 2.006
Historia:
En consideración al lanzamiento del programa "Por la Memoria de Buenos Aires", auspiciado por el Gobierno de la Ciudad, destinado a tomar los valores históricos y culturales de cada barrio, Jorge Volpe Stessens crea el Salón Mercosur Diogenes Taborda (1890- 1926). Este premio se inaugura todos los años el 21 de Septiembre con motivo del festejo del "Día de la Primavera".Diogenes Taborda es el único caricaturista al que un intendente homenajeara para denominar una calle de Buenos Aires con su nombre, tras su muerte en 1926.Diogenes Taborda tenia ese don que siempre ha caracterizado y distinguido a los grandes dibujantes del mundo, se reconocerá tras sus pasos por las paginas de "Critica", descubría todo un secreto mundo de sugestión, hacia florecer todo un universo de humorismo al relatar gráficamente un episodio, la punta de su lápiz apartaba maliciosamente y a hurtadillas. el telón del escenario de la vida humana, y dejaba entrever en un detalle todo el gran drama como diciendo: Mira lo que pasa. Y todo eso sonriendo y sin esfuerzo, por que él era gracioso, en el sentido castizo de la palabra, hacia sus dibujos con la desnudez de lo ágil, la gracia era para él, como para todos los grandes artistas, una economía de esfuerzo. Diogenes Taborda colaboro con los bocetos de "El Apóstol" película satírica de dibujos animados, realizada por el pionero Quirino Cristiani.
Bases
11°Salón Mercosur Internacional Diogenes Taborda
Podrán participar artistas de todo el mundo con 1 hasta 6 obras por categoría
Tema: libre
Categorías: Cómic, Caricatura, Ilustración, Arte Digital, Pintura, Fotografía, Grabado y Dibujo
Formato Único: 0,30 x 0,40 cm. sobre tela, cartón o papel, presentar las obras sin enmarcar, sin paspartú acompañadas de un currículo vitae.
Envíos: por correo certificado(declarar en el envió) SIN VALOR COMERCIAL o entregar personalmente en Caseros 2739 CP 1246 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina del 1 al 28 de Agosto 2.006
Premios: 5.000 Dólares en obras de arte de grandes maestros de la plástica Argentina.
Inauguración y entrega de premios : 21 de Septiembre 2.006
Costos: 50 U$S, el dinero sera destinado para pagar los gastos de la devolución de las obras,imprenta y organización del evento, de no girar los 50 dólares solicitados las obras enviadas serán consideradas donadas junto a los derechos de reproducir su imagen a la Fundación Cultural Volpe Stessens para formar parte del acervo del Itimuseum, o del Museo de Fotografía Fernando Paillet o del Museo de Humor Gráfico Diogenes Taborda.
Informes :
Fundación Cultural Volpe Stessens Av. Caseros 2739 CP 1246 Buenos Aires Argentina tel. 15-5455-9315 / 4941-5478
Visite el Portal Cultural Mercosur de la Fundacion Volpe Stessens
mailto:volpestessens@hotmail.com

La Comiteca


Como muchos saben en inquieto "Chiqui" (alias Jose Antonio Vilca) tiene una pequeña tienda de comics donde el trae muchas novedades sobre el comic mundial pero tambien se ha caracterizado por dar promocion a muchos proyectos de comic nacional el estara en un Stand de la Feria San Miguel que inaugura este 23 en Miraflores.
San Miguel Arcangel es una feria anual que se celebra en Miraflores dirigida por el departamento de cultura de la municipalidad que ya tiene 3 años.
La feria dura 3 dias, 23,24, y 25, es una feria familiar. Los horarios de la feria van a ser
23 , de 1pm a 9pm
24 de 9am a 9pm
25 de 9am a 9pm
Este año la Comiteca invito a parte del equipo de "La Era Titanio" entre ellos estaran Jose Luis Alvarez ilustrador de los personajes principales de Era Titanio,Percy Gutierrez Ilustrador y colorista ,Diego Rondon, que pinto la mayoria de ilustraciones de Era Titanio e hizo todos los stickers.
Lamentablemente Cesar Carpio no podra venir pues esta con sobrecarga de trabajo.
Estan todos invitados a visitar al buen "Chiqui" y de paso intercambiar opiniones con el y el equipo de la"Era Titanio".
Ah verdad.... "La Comiteca"esta en Cantuarias140 Tda. 203 en Miraflores telefonos : 241-4727/ 991-57292 o escribele a comicteco@gmail.com

Javier Quijano


Otras de las inquietantes ilustraciones del amigo Javier Quijano el como ya contábamos también es un efectivo diseñador gráfico y quienes deseen contactarlo escríbanle a restem2@hotmail.com llamándolo a 2870077 o cel. 9863929 .

Ilustración


Carlos Nava nos muestra una ilustración que realizó de una serie de cinco para la empresa Yobel, trabajadas en su estilo caracteristico muy tributario del cartoon.
http://manya.microdeluxe.net/

martes, 20 de septiembre de 2005

Tintín de "Hergué" tomaba pisco peruano.


Tin Tin de Hergué (George Remi, Bélgica)
A diferencia de otros héroes del Comic, Tintín (Kuifje en holandés, Tainetaine en iraní y Tan Tan en japonés) no tiene ninguna característica física que resalte. Su rostro es más bien redondo y sus ojos, nariz y boca son bastante pequeños. Sin embargo, nadie duda de su inteligencia y su astucia.
Tintín debutó junto a can Milú en La tierra de los soviéticos, que apareció en 1929 en el suplemento infantil de un diario belga, Le Petit Vingtieme, en el que también se publicaron las aventuras de Tintín en el Congo, libro que salió a la venta en Holanda en 1946 y que cambió su nombre en 1954, cuando comenzó a titularse Tintín en Africa. Después le tocó el turno a Tintín en América, también como entrega periódica. En 1946 se imprimió la primera edición holandesa, que en 1981 sufrió una variante en los dibujos.
Después se publicaron Los cigarros del faraón, El loto azul, La oreja rota, La isla negra, El cetro de Ottokar, El cangrejo de las pinzas de oro _cuyos dibujos fueron modificados en 1963_, La estrella misteriosa, El secreto del Unicornio, El tesoro de Rackham el Rojo, Las siete bolas de cristal, El templo del Sol (1949), Tintín en el país del oro negro _que sufrió cambios en 1948_. Objetivo: la luna, El asunto Tornasol, Stock de coque, Tintín en el Tíbet _donde aparece en algunas ediciones 'Indian airways' y en otras 'Sari airways_, Las joyas de la Castafiore, Vuelo 714 para Sidney y Tintín y los pícaros. La última aventura, Tintín y la Alfa-Art, no llegó a ser concluida por el autor, quien falleció en 1983, a los 76 años.
La portada de arriba es precisamente "El templo del Sol" que quizá mas cercano sea traducir como "Prisioneros del Sol", hace un tiempo estaba buscando la oportunidad de hacer un post relativo a la visión que tenían los historietistas de fuera de estas tierras sobre el Perú, además de recordar algún número de Green Arrow combatiendo cerca de Macchu Pichu, y de Superman luchando contra una momia en Nazca, recordaba este historieta por algo que Mario Luccioni y el Dr. Humberto Costa me hicieron notar, que eran las imprecisiones anecdóticas de la distancia que el autor creía que había entre Cuzco y Lima, o el de poner llamas en la capital peruana, junto a fondos con lo que pareciera ser la selva amazónica.
Pero al revisar la revista encontré en la página 1 y 2, estas viñetas que seguro también le interesaran pues a pesar de haber sido realizadas en 1948 y publicadas al año siguiente tocan sin querer la autenticidad del origen del Pisco, que en ese entonces nadie ponía en duda, veamos



En la segunda viñeta el personaje con el puro en la boca llamado Cuthbert dice:
"¿Por qué no olvidarse del incidente entero... y me permiten que les ofrezca un vaso de pisco? Es nuestra bebida nacional..."
Luego el Capitán en la cuarta viñeta comenta muy alegre a Tin Tín: "¡Nuestro día afortunado! ¡Casi no pense, que veriamos al viejo Cuthbert!... es ademas el día más feliz de mi vida!... hurra para el pisco! ¡Eta todo bien!... todo va salir correcto!"

Y a tu salud Tin Tín...
PD:
ACTUALIZACION - Este post es mi contribución al Festival de blogs de BlogsPerú.

lunes, 19 de septiembre de 2005

Cuchocientomil Blogs Peruanos


LaNuez forma parte de la blogósfera peruana, y desde que llego aqui hace 10 meses atras ha ido conociendo blogs de todo tipo cada cual, compite tanto en ingenio, información, y a veces hasta desfachatez, muchos se convierten en referentes de opinion, solo falta dar el paso mas trascendental, salir del conventillo local y atreverse a llegar con su lenguaje propio a otros medios y otra latitudes.
Nace un blog nuevo cada dia lo que permite que la informacion se democratize, desde hace un tiempo tambien ha empezado a servir de base de operaciones para confluir un grupo de profesionales y aficionados en torno a un arte y profesion como en el caso de LaNuez el rapido crecimiento cambiara sin dudas esta nueva campaña electoral, ya la gente no se pasara la voz en manos de un "Tico" haciendo Taxi, lo hara ahora prendido a un monitor leyendo un blog y dejando como punto trascendente su opinion para ser leida, comentada, contestada y compartida, las veces que sea necesario.
Dicho esto LaNuez quiere recomendar un grupo de Blogs Peruanos a los que acude en una u otra circunstancia dependiendo de su estado de animo.
Blogs recomendados:
Blogs Perú
Perú Blogs
Surfing el Amazonas
Maskus Planet
El dueño de la verdad
X-Blog
Rafael Sencebe
Noches Virginales
Apuntes Peruanos
El hijo de su madre
Keoshiblog
The life of Liz
Some days
La Ulupika viajera
Rompete el ojo
I´m not Alone
Ya Eyaculé
cosas inútiles
Perú en el Space
Kat
Puerto Asterix
La Morena escribe
WebSpa
Idioteca
Noodleblog
Angel vision
Comunicacion y desarrollo

Amadeo Gonzales


ESTE MIERCOLES 21 DE SETIEMBRE A LAS 7:30PM EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL "CARLOS OQUENDO de AMAT" PRESENTACION DEL FANZINE "POBRE COMIC 2"
A cargo de JAVIER PRADO, CHERMAN Y AMADEO GONZALES trataran el tema de las publicaciones actuales y todo lo que se viene en la escena del comic nacional.
RECITAL ACUSTICO:::
CHERMAN, musica urbana & neocriollismo.
AMADEO, viaje sonoro a Previ city.
direccion AV Universitaria con calle Mantaro, Centro de Convenciones Plaza San Miguel.

Invitacion al Grupo Yahoo del Eternauta


Si cuando leiste EL ETERNAUTA no pudiste dejar el libro hasta que lo terminaste...Si cuando ves la Plaza de los Dos Congresos no podés evitar imaginarla cubierta por Cascarudos, Manos y extrañas antenas...Si te emocionaste y sufriste con las aventuras de Juan Salvo...Te invitamos a que te inscribas en la Lista de Correo "ETERNAUTAS".Este grupo aspira a ser un punto de reunión virtual para todos los fanas, seguidores y/o admiradores del mayor clásico de la historieta argentina: EL ETERNAUTA.
El objeto es intercambiar ideas, opiniones, informacion, y porque nó, realizar proyectos relacionados con esta gran historieta.Te esperamos !!!!! INSCRIPCION

9no Arte


Nueva publicacion encabezada por Arturo Flores y Christian Valdivia como editores, Eliana Garcia, Manuel Macedo Ramiro Aguilar, Christian Valdivia yArturo Flores como dibujantes, y Juan Luque en la redaccion.
Otro titulo se suma asi a un mercado pequeño pero con muchas ganas de conseguir ser leidos, pueden encontrar 9no Arte en las librerias Contracultura y La Comiteca.

Arcor lanza cards "Era Titanio" con ilustradores Arequipeños



Destacable sin duda este lanzamiento de Arcor sobre todo por que para su realizacion ha intervenido autores nacionales que con su talento demuestran que estan a la altura de cualquier encargo comercial, mas tratandose de los miembros del grupo PANDEMIA comics que desde su aparicion han refrescado y vigorizado al circuito local, la coordinacion del trabajo se realizo a traves de Jose Vilca (La Comiteca) quien asi suma un logro mas en su trabajo de promocion del comic nacional.

Equipo de Era Titanio :de Izquierda a derecha de pie ;Diego Rondon, Sandro Tamayo, Jose Luis Alvarez, Jose Antonio "Chiqui" Vilca, Sheyla Zapana .De Izquierda a derecha agachados ;Cesar Agusto Carpio Guerra, Miguel Angel Cabanillas, Percy Gutierrez .
Destacable tambien las condiciones logradas a nivel de derechos de autor pues las cards llevan el nombre del autor y colorista de la obra demostrando asi que publicidad y derechos de autor no son opuestos ni irreconciliables ademas demuestra que la empresa Arcor representada por Henry Trou Jefe de Producto de Arcor Peru tiene valores mas alla del logico objetivo de crear una ganancia a nivel de empresa por lo cual queremos felicitar, reconocer y destacar. De igual modo la agencia Promos Latinoamerica Peru con Pamela Flores al crear la oportunidad y el espacio para el talento nacional, solo recuerden que tambien hay buenos animadores locales con las mismas cuotas de calidad.

Del equipo de artistas que trabajaron estos bellos cards esperamos que continuen por este camino, son una muy interesante promocion joven que van convirtiendose en la avanzada del nuevo comic nacional. Y cada uno de ellos debe ser destacado tanto por su talento individual como su profesionalismo para saber llevar proyectos en equipo.
Ficha tecnica:
Cliente: Arcor de Peru
Henry Trou
Jefe de Producto Chocolates, Chicles y GalletasArcor de Peru S.A.
Agencia: Promos Latinoamérica Perú
Pamela Flores
Directora de Proyectos
Coordinador general, negociador, etc(apaga fuego):
LaComicteca
Jose Antonio "Chiqui" Vilca
Coordinador en Arequipa :
IQ Ideas Qreativas
Sandro Tamayo

Ilustradores y coloristas: Pandemia Comics
Cesar Augusto Carpio Guerra
Diego Rondon Almuelle
Percy Renato Gutierrez Chavez
Jose Luis Alvarez Mamani
Miguel Angel Cabanillas
Sheyla Zarela Zapana Manrique
Sandro Ramiro Tamayo Benavides



Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City