Los aficionados al cómic nunca habían tenido como ahora tantas posibilidades de disfrutar de sus héroes de cómics en la gran pantalla. Es un hecho que el universo del cómic, con personajes y series de diferentes géneros, han enriquecido las carteleras con grandes dosis de espectáculo y originalidad. El Salón del Cómic se hace eco de esta cada vez más intensa relación entre cine y tebeos con la exposición Cómics en cartelera. La muestra exhibirá originales de tres cómics que ha sido llevados al cine. En breve sus películas se estrenarán en las pantallas españolas: Jonah Hex, Los Perdedores e Iron Man 2.
En el caso de Jonah Hex, los originales de este pistolero del legendario Oeste están firmados por uno de los autores españoles de mayor éxito internacional, Jordi Bernet. Otro dibujante internacionalmente reconocido cuyo trabajo se podrá disfrutar en la muestra es Salvador Larroca, que firma los magníficos dibujos de la serie Invencible Iron Man, ganadora ya de un premio Eisner y que acaba de ser nominado a otro Eisner como portadista. Tras el éxito de la primera película, Iron Man 2 se estrena el 30 de abril. Y por último, el visitante del Salón podrá disfrutar del trabajo de Andy Diggle y Jock para Los Perdedores, que narra las peripecias de una unidad de las fuerzas especiales de Estados Unidos que se dedica a limpiar los trapos sucios del gobierno. En definitiva, el séptimo y el noveno arte se dan la mano en el Salón del Cómic de Barcelona.
Fuente Prensa FICOMIC
El 28º SALÓN DEL CÓMIC contará con destacados artistas europeos y norteamericanos. Autores de renombre internacional como Jock, Andy Diggle, Jeff Smith, Gilbert Shelton, Gene Ha, Tanino Liberatore y Lewis Trondheim ya han confirmado su presencia en el Salón del Cómic de Barcelona. A esta lista inicial se le añadirán nuevos invitados en las próximas semanas.
Andy Diggle
Andy Diggle es un guionista de cómics de largo recorrido, nacido en Londres en 1971. Antiguo editor del legendario cómic de ciencia ficción británico 2000AD, Andy tiene ahora en su haber más de veinte novelas gráficas, entre las que se incluyen Los Perdedores (The Loosers), Hellblazer, Batman, Juez Dredd, La Cosa del Pantano, Reinado Oscuro: Ojo de Halcón, Thunderbolts, Adam Strange, Green Arrow: Año Uno y Guy Ritchie’s Gamekeeper.
En la actualidad Andy Diggle está trabajando en Daredevil para Marvel Comics y en una novela gráfica original para Vertigo Crime junto a su amigo Jock, un thriller propiedad de sus autores llamado Snapshot. Nacido en Londres, Diggle vive ahora en Lancaster (Inglaterra), junto a su esposa, dos hijos y una adicción al videojuego Call of Duty: Modern Warfare 2.
La adaptación para la gran pantalla de Los Perdedores (The Loosers) está protagonizada por Jeffrey Dean Morgan, Idris Elba, Chris Evans y Zoe Saldana y su estreno mundial está previsto para abril de 2010. La trama trata de unos soldados norteamericanos abandonados a su suerte en una misión en Afganistán. La página oficial de Diggle es www.andydiggle.com. Andy Diggle asiste al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Planeta DeAgostini.
Jock
Jock es el seudónimo del premiado artista británico Mark Simpson (East Kilbride, Escocia, 1972), conocido por su trabajo junto al escritor Andy Diggle para Vertigo en Los Perdedores (The Loosers) y Green Arrow: Año Uno para DC Comics. Aint-it-Cool-News ha dicho de él: "Jock es un verdadero visionario del cómic actual. Une historia y dibujo como un todo”. Jock también ha trabajado en el diseño artístico y de producción en películas como Batman Begins o Hancock y en las futuras adaptaciones de Dune, Battleship y Juez Dredd. También ha realizado portadas para series de DC Comics como Batman, Nightwing, Catwoman y Azrael y para series de Marvel Comics como Thunderbolts y Dark X-Men.
Entre sus trabajos actuales se incluyen una etapa en la serie Detective Comics con el guionista Greg Rucka protagonizada por la nueva Batwoman; la novela gráfica Hellblazer: Pandemonium con el escritor Jamie Delano; y las portadas de la popular serie de la línea Vertigo Scalped.
La adaptación para la gran pantalla de Los Perdedores (The Loosers) está protagonizada por Jeffrey Dean Morgan, Idris Elba, Chris Evans y Zoe Saldana y su estreno mundial está previsto para abril de 2010. La página oficial del autor es www.4twenty.co.uk. Jock acude al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Planeta DeAgostini.
Tanino Liberatore
Autor italiano nacido en la ciudad de Quadri en1953, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Pescara y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma. Entre 1974 y 1978 trabajó como freelance para diversas agencias de publicidad, hasta que conoció a Stefano Tamburini y empezó a publicar sus primeros cómics en la revista Cannibale. Ambos autores crearon en 1978 el personaje de RanXerox para esta publicación, que dos años más tarde pasaría a la revista Frigidaire. Estamos ante un Frankenstein punk de carácter futurista, como lo definió Richard Corben, que vive todo tipo de violentas aventuras con la joven Lubna.
A lo largo de esta década, creó carteles de festivales de cómic y portadas de discos, entre la que destaca la que realizó para Frank Zappa, The Man from Utopia. Colabora regularmente con Alain Chabat, con quien produjo el tercer volumen de la serie Ranxerox en 1997. También colaboró con Chabat en la película Astérix y Obélix: misión Cleopatra, por lo que ganó un César en 2003 al Mejor Diseño de Vestuario. En la actualidad reside en Francia. Liberatore viene al Salón en colaboración con Ediciones La Cúpula dónde presentará su integral de la obra RanXerox. La pàgina oficial de Tanino Liberatore es www.taninoliberatore.com
Gilbert Shelton
Este autor es uno de los iconos del cómic underground. Nacido en Houston (Texas) en 1940, el talento de Gilbert Shelton comenzó a despuntar bien temprano, con la aparición por primera vez en 1959 de Superserdo (Wonder Warthog) en una revista universitaria. Su devastadora parodia de la figura del superhéroe se convertiría con el tiempo en un clásico que a día de hoy sigue reeditándose, sólo superado por Los fabulosos Freak Brothers (The Fabulous Furry Freak Brothers), publicados por primera vez en 1969 y consolidados como uno de los baluartes del underground norteamericano. Las andanzas cotidianas de tres hermanos hippies, que viven al margen de las convenciones sociales y se pasan el día de fiesta, mostró una manera alternativa de entender la vida. Las personalidades de los tres hermanos son diferentes: Freewheelin’ Franklin es el astuto, Phineas T. Freakers es el comprometido políticamente y Fat Freddy Freekowtski es obeso y torpe. Precisamente el gato de este personaje acabaría viviendo sus propias aventuras.
A través de los años, Shelton ha seguido creando cómics donde el sentido del humor corrosivo y la acción supersónica se dan la mano. A día de hoy, afincado en París y en estrecha colaboración con Pic, Shelton sigue trabajando incansable en Not Quite Dead, una serie de historietas cortas sobre un trasnochado grupo de rock que viene apareciendo en diversas publicaciones de cómic de todo el mundo y que en Barcelona presentará su tomo número 14. Shelton participa en el Salón con la colaboración de Ediciones La Cúpula.
Gene Ha
Gene Ha es un dibujante reconocido principalmente por su trabajo en cómics de superhéroes. Comenzó dibujando series como Cíclope y Fénix para Marvel y Starman para DC Comics. Pero el autor es mucho más conocido por su colaboración con el guionista Alan Moore en la serie Top 10 y en su precuela The Forty-Niners (ambos trabajos fueron galardonados con sendos premios Eisner). En el 2008 ganó su tercer Eisner por el número 11 de la serie Justice League of America con guión de Brad Meltzer. Recientemente ha realizado las portadas para Blackest Night: JSA y la miniserie Batman: The Widening Gyre con guión de Kevin Smith. Actualmente está trabajando con el guionista Bill Willingham en la serie Backroads para IDW, una novela gráfica de fantasía moderna. Gene Ha vive en las afueras de Chicago con su esposa Lisa y sus dos perros. Para más información se puede visitar www.geneha.com. Gene Ha viene al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Norma Editorial.
Jeff Smith
Nacido en 1960 en McKees Rocks (Pensilvania), se crió en el medio oeste de Estados Unidos. Aprendió a hacer cómics leyendo tiras de prensa, cómics y viendo dibujos animados en la televisión. Una de las influencias reconocidas por el autor es Peanuts de Charles M. Schultz. Durante cuatro años dibujó tiras para el periódico estudiantil de la Ohio State University. En 1986, funda con Jim Kammerud el estudio de animación Character Builders.
En 1991 empezó a publicar Bone para lo que creó su propia compañía, Cartoon Books. Se trata de un best-seller del cómic de aventuras fantásticas que empieza en clave de humor para evolucionar hacia una historia de un marcado carácter épico. La serie finalizó en el 2004 tras publicar 55 números que posteriormente fueron reeditados en distintos formatos. En el 2003 publicó Shazam! La monstruosa Sociedad del Mal para DC Comics. Además, Smith dedica gran parte de su tiempo a promocionar la novela gráfica y el cómic. El blog de Jeff Smith es www.boneville.com. El autor asiste al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Astiberri y SD Distribuciones.
Lewis Trondheim
Seudónimo de Laurent Chabosy, nacido en 1964 en Fontainebleau (Francia). En 1988 lanza su primer fanzine, ACCI H3319 y en 1990 funda con Menu y otros dibujantes el colectivo L´Association, destinado a la edición y promoción de jóvenes valores, que se convierte en una referencia clave del cómic independiente europeo. En 1992 aparece el primer álbum del conejo Lapinot, titulado Lapinot y las zanahorias de la Patagonia; el siguiente, Slaloms, le valdrá en 1994 el premio Alph´Art al mejor autor revelación del Festival de Angulema y un contrato con Dargaud para realizar álbumes en color del personaje. Ese mismo año lanza las andanzas sin palabras de La Mosca, que posteriormente fue adaptada a dibujos animados.
En 1998, junto a Joann Sfar, da a luz la que será su más célebre creación, La Mazmorra, parodia de los universos de los juegos de rol con protagonistas animales. Esta serie ha contado con la colaboración ocasional de dibujantes invitados. Sus siguientes series, solo o en colaboración, incluyen Los tres caminos con Sergio García, El Pequeño Papá Noel: ¡Han robado el correo! con Thierry Robin, Les cosmonautes du futur con Manu Larcenet, Venezia, El rey Catástrofe con Fabrice Palme, Cuéntame un cuento con José Parrondo, Kaput & Zösky, Génesis apocalípticos o El síndrome del prisionero. Fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras en 2005 y un año más tarde obtuvo el Gran Premio de Angulema. La página oficial del autor es www.lewistrondheim.com. Lewis Trondheim viene al 28 Salón Internacional del Cómic de Barcelona en colaboración con Astiberri, Norma Editorial y Sins Entido.
El 28º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del jueves 6 al domingo 9 de mayo de 2010 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.
www.ficomic.com.
Fuente :Tomás Pardo Prensa / FICOMIC
Share
|
 La información de nuestros amigos de FICOMICEl Salón del Manga, organizado por FICOMIC, ha clausurado hoy su XV edición en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con un éxito total de todas sus propuestas gracias al entusiasmo de los otakus llegados de toda España y de distintos países de Europa para asistir a su gran cita anual. Así, el Salón del Manga ha cerrado sus puertas con una asistencia de 60.000 visitantes, cifra que iguala la afluencia del año pasado y que demuestra que el mundo del cómic japonés y del anime atraviesa un buen momento. De ahí que en esta edición se haya alcanzado también la plena ocupación de expositores, que han sumado un total de 135. “El balance que hacemos de esta edición es muy positivo. Se han mantenido las cifras de ocupación de expositores y de asistencia de público. Esto nos da una idea de la fortaleza del Salón y de todo el sector”, afirma el director del Salón del Manga, Carles Santamaria. Además, en cada nueva edición, el Salón del Manga gana proyección internacional, tal y como señala el Cónsul General de Japón en Barcelona, Teruaki Nagasaki, que sitúa este encuentro como uno de los tres más importantes de los dedicados al manga en todo el mundo. El interés de las instituciones japonesas por el Salón del Manga ha motivado incluso en esta entrega la visita del embajador de Japón en España, Fumiaki Takahashi, que acudió al encuentro el sábado, día en el que los tres recintos del Salón del Manga -La Farga, el Poliesportiu del Centre y el Auditori Barradas- registraban un lleno absoluto. Takahashi felicitó a los organizadores por la envergadura y el gran seguimiento que tiene este Salón. Entre los mayores éxitos de esta edición destaca el conjunto de actividades relacionadas con la moda japonesa más actual, que han incluido desde talleres a una pasarela muy aplaudida por el público. Sin duda, uno de los grandes reclamos de este año ha sido la presencia de Misako Aoki y Yû Kimura, proclamadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés embajadoras de la Cultura Pop Japonesa y que son más conocidas con el nombre de embajadoras Kawaii. “El gran interés que han suscitado las propuestas relacionadas con la moda japonesa demuestra una vez más que el fenómeno del manga y del anime va más allá de la edición y de los productos audiovisuales. En definitiva, es un fenómeno que ya se está extendiendo a otros ámbitos del consumo cultural de los jóvenes”, explica el director del Salón del Manga. La expectativa creada por todos los aspectos relacionados con la moda no ha sido el único éxito del Salón, ya que el público otaku ha seguido con entusiasmo todas las propuestas incluidas en la programación, con citas tan destacadas como el concurso internacional World Cosplay Summit, las actuaciones de la cantante Yuka o los encuentros con sus fans de los autores invitados de este año en colaboración con las editoriales, entre los que figuraban Taiyou Matsumoto, Issei Eifuku y Ken Niimura. Por otro lado, el interés cultural de la cita ha quedado subrayado con propuestas como las conferencias a cargo del experto en cultura popular japonesa Takamasa Sakurai y con exposiciones como la protagonizada por Luis Royo o la colectiva en la que cinco pintores han ofrecido su original mirada sobre lugares o personajes de Japón. Asimismo, ha sido especialmente emotivo el homenaje que se le ha dedicado a Yoshito Usui, el creador de Shin Shan recientemente desaparecido. En www.ficomic.com tienes toda la información referente a la presente edición del Salón del Manga. Os recordamos que el 28º Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del 6 al 9 de mayo de 2010 en Fira de Barcelona. PRENSA FICOMIC LaNuezComparte este post con tus Redes Sociales
 Con motivo de la celebración del XV Salón del Manga que tendrá lugar entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2009 en L’Hospitalet del Llobregat, FICOMIC, con la colaboración del diario ADN, convoca el “Concurso Manga 2009” de acuerdo a las siguientes bases: 1- Podrán participar todos los jóvenes que lo deseen cuya edad esté comprendida entre los 14 y los 25 años. 2- El tema del concurso manga es libre. 3- Las obras a concurso deben ser creaciones propias e inéditas. 4- Cada participante podrá presentar solamente un manga a concurso. 5- La extensión del manga será de 4 páginas en blanco y negro, formato DIN A4 (21 x 29,7 cm.) 6- Los textos del manga se pueden escribir en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. 7- No se admitirán originales. Los trabajos se presentarán en fotocopias o impresiones, las cuales no serán devueltas. Los originales se solicitarán únicamente al concursante que resulte ganador. La obra ganadora es propiedad de su autor. La organización se reserva el derecho de reproducir la obra premiada durante un año, pasado este periodo el derecho será de su autor. 8- En el dorso de la última página deberán figurar los datos del autor o autores: nombre, apellidos, dirección completa, teléfono, dirección de correo electrónico (si la tiene) y fecha de nacimiento. 9- Los mangas serán enviados a la siguiente dirección: FICOMIC. Calle Palau, 4 Ent. 1ª. 08002 Barcelona. 10- El plazo de admisión finalizará el 14 de septiembre de 2009. 11- El jurado estará compuesto por reconocidos especialistas en manga. 12- El nombre del ganador del concurso se dará a conocer a través de la página web de Ficomic (www.ficomic.com) a partir del día 22 de septiembre de 2009. 13- El ganador del concurso obtendrá como premio 400 € en metálico, además de un lote de mangas y DVDs de anime. 14- El manga ganador se publicará en la web de FICOMIC y en la Guía del Salón del Manga en su versión en castellano y catalán. 15.- Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación que pueda interponerse por derechos de imagen o análogos. 16- La participación en el concurso implica la aceptación de las bases. El XV Salón del Manga tendrá lugar entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre en La Farga L’Hospitalet de Llobregat. Prensa / FICOMIC LaNuezComparte este post con tus Redes Sociales
CÁLICO ELECTRÓNICO CELEBRA SU 5º CUMPLEAÑOS CON UNA GINCANA EN EL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA El 27 Salón del Internacional del Cómic de Barcelona se suma a la celebración del 5º aniversario de Cálico Electrónico con dos actividades: una exposición y una gincana. El sábado 30 de mayo a las 12.00h se celebrará una gran gincana a la cual están invitados todos los asistentes al Salón. Para participar en ella sólo hace falta traer una cámara de fotos y “estar bien aseaos”, en palabras del propio Cálico. El evento promete ser una actividad divertida para descargar unas risas, pasar un buen rato y celebrar de forma original el 5º cumpleaños de este célebre personaje. Para obtener más información sobre el evento se puede consultar: www.calicoelectronico.com/saloncomic09 Esta peculiar fiesta de cumpleaños es el complemento perfecto a la exposición que podrá visitarse durante todos los días del Salón y que muestra la vida de este popular personaje creado por Nikodemo. Cálico Electrónico es uno de los más afamados personajes de la animación flash española que se difunde por internet y que tiene seguidores en todo el mundo. Ambientada en una metrópolis llamada Electronic City, el protagonista es un superhéroe de figura contraria a la clásica (bajito, gordinflón y sin superpoderes) y de nacionalidad “aspañola”, que una y otra vez arriesga su vida para salvar a la ciudad. Es destacable la proliferación de personajes complementarios que con el tiempo han ido adquiriendo un gran protagonismo como los Niños Mutantes de Sanildefonso o Don Ramón y Perchita. El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona. Informan: Núria Costa y Jose Tirado Prensa / FICOMIC LaNuezComparte este post con tus Redes Sociales
Bruselas y Valonia conmemoran en 2009 el Año del Cómic. Esta disciplina artística se ha ganado por mérito propio un hueco en la amplia tradición narrativa belga. No en vano, en este país nacieron algunos de los personajes más universales del cómic, como Spirou, Tintín, Lucky Luke o los Pitufos.En el marco de la 27ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, la OFICINA DE TURISMO DE BÉLGICA: BRUSELAS Y VALONIA ha hecho posible que cinco de los autores belgas de mayor renombre acudan este año al Salón. Los autores invitados son: Denis Lapière (Namur, Bélgica, 1958)El guionista Lapière se inició en el mundo del cómic fundando la revista Tropica BD. A partir de ese momento empezó a adquirir un amplio conocimiento sobre el cómic clásico y contemporáneo, centrando su especial atención en la creación de escenarios. Su gran pasión ha sido siempre descubrir los universos de los dibujantes y proponerles historias que podrían interpretar. De ahí sus múltiples colaboraciones con numerosos autores, como Olivier Wozniak, Magda, Alain Sikorski, Stassen, Paul Gillon, Pierre Bailly y Vincent May (en las aventuras cotidianas del joven Ludo), entre otros. A partir del año 2000, Lapière renovó el género “whodunit” junto a Alain Sikorski con su obra La Clé du mystère. Recientemente en España se han publicado sus obras El vals del Gulag y Un poco de humo azul, ambas publicadas por Ediciones Glénat, y Como todo el mundo, por La Cúpula. Tome (Bruselas, 1957)El guionista Tome tras pasar por la Université Libre de Bruxelles (ULB), dónde se inscribe simultáneamente en la facultad de Filología y Letras y en la Escuela Superior de Artes Visuales, decide hacer carrera en el cómic colaborando con grandes como Dupa, Philippe Tuk o Degroot. Después de coincidir con Janry, se especializa en guiones para cómics. Con Janry trabaja en la serie Spirou y Fantasio desde 1982 hasta 1998. Allí realizaría el guión de la aventura La infancia de Spirou, de dónde surgiría su obra más conocida hasta la fecha: El Pequeño Spirou. Gracias al éxito En 1984 crea Soda para Luc Wannat y Bruno Gazzotti. En 1991 con Chirstian Darasse crea Le Gang Mazda y en 1998 Les Minoukini. Su producción se caracteriza por el humor y capacidad de adaptación a diferentes públicos. Desde 2005 y con Dargaud inaugura la serie Cosmo, que une las 3 grandes culturas: la franco-belga, el manga y el cómic. Janry (Jadotville, República Democrática del Congo, 1957)Janry llegó a Bruselas a los diez años con sus padres. En esta ciudad empezó su pasión por el cómic. Allí forma pareja profesional con Tome, a quien conoce en la Escuela Superior de Artes Visuales. Tome y Janry son los responsables de resurgir al mítico personaje Spirou en la década de los 80 y 90, tanto a nivel de crítica como de ventas (llegando a convertirse en un best seller). Tome, a cargo del guión, y Janry del dibujo, han homenajeado el trabajo clásico de Franquin, pero han dotado la historieta de temas mucho más actuales como la biotecnología, los viajes en el tiempo o la robótica, además de imaginarse la infancia de este célebre personaje en su obra La infancia de Spirou. Paralelamente a las aventuras de Spirou, Janry ha escrito los guiones de la serie Passe-moi l'ciel dibujado por Stuf, quien coloreó Spirou y Fantasio y El Pequeño Spirou (Ediciones Kraken), sin lugar a dudas, la obra que ha encumbrado internacionalmente a esta pareja de autores. Philippe Francq (Etterbeek, Bélgica, 1961)Nacido en Etterbeck en 1961 este dibujante belga fue desde su infancia un ávido lector de cómics que creció entre las creaciones más populares de los años 50 como el célebre Tintín. Tras algunos éxitos como Des villes et des femmes y Léo Tomasini, Francq se unió al autor Jean Van Hamme para trasladar las aventuras noveladas de Largo Winch al cómic. Desde 1988, hasta la actualidad, esta serie se ha convertido en un gran éxito en todo el mundo y en uno de los máximos referentes del cómic belga y europeo. Además de novelas y cómics, el popular empresario y aventurero ha visto trasladadas sus aventuras a la pequeña pantalla, al videojuego y a la gran pantalla en un film protagonizado por Tomer Sisley del que se prevé una próxima secuela. Los cómics de Largo Winch los publica en España Norma Editorial. Philippe GoddinNace en Bruselas en 1944. Philippe Goddin se define hoy como un «hergeólogo». Efectivamente es considerado como uno de los mejores especialistas de la vida y obra de Hergé. Ha publicado gran número de obras sobre esta creación de excepción, en la que profundiza desde hace más de treinta y cinco años con tanta pasión y admiración como minuciosidad. Dibujante y profesor de artes plásticas en la Escuela Normal durante más de veinte años, redescubre, ya de adulto, una pasión por el cómic de su infancia y traba amistad con autores como Paul Cuvelier y Jacques Laudy. Tuvo la suerte también de conocer a Hergé personalmente y ha frecuentado, después de su desaparición, a varios de los que lo han conocido. Secretario general de la Fondation Hergé de 1989 a 1999, orientó la investigación y el trabajo de archivo, permitiendo la publicación de obras ilustres, en que muchas constituye una importante referencia en la materia. Ha participado en la adaptación de las Aventuras de Tintín para la pequeña pantalla y ha colaborado en varias exposiciones consagradas a Hergé. Es vicepresidente de la asociación Les Amis de Hergé y redactor jefe de la revista que ésta edita. En abril de 2008 se publicó en lengua castellana y en catalán: El Arte de Hergé. Creador de Tintín, 1907 / 1937. Volumen I, (Editorial Zendrera Zariquiey, 2008). Próximamente aparecerá el segundo volumen.  Os recordamos, además, que la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia presentará la exposición Cinco miradas al cómic belga, en la que cinco grandes fotógrafos españoles harán su particular homenaje al admirado Noveno Arte belga. El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona. Informan: Núria Costa Jose Tirado Prensa / FICOMIC LaNuezComparte este post con tus Redes Sociales
Las aventuras del camélido más audaz del orbe.
|