jueves, 6 de junio de 2013

Capitan America lucha contra el Soldado de Invierno, fotos








Mucha acción en este nuevo trailer de Superman, Man of Steel.



El estreno será el 13 de Junio, mes precisamente donde se esta celbrando el 75 aniversario de la aparición de Superman en Action Comics en el año 1938. El vídeo es una promoción e Noika, y esta lleno de escenas de acción algunas inéditas a todos los spots que hemos visto de la promoción de la película.

Super venta de comics

Un buen amigo de esta página acaba de poner a la venta un selecto catalogo de comics, como para lectores exigentes. Puedes ver todo el catálogo aquí: http://superventadecomics.blogspot.com/

A jugar, y gratis con Marvel Superheroes

Marvel Heroes, el muy esperado vídeo juego (gratuito) MMORPG de acción del Universo Marvel ya está aquí. Creado por David Brevik, el visionario detrás de Diablo y Diablo II, Marvel Heroes permite a los jugadores converirse en su personaje favorito de los Super Héroes de Marvel, estos incluyen a Iron Man, Thor, Wolverine, Hulk, Capitán América y Spider-Man,etc. en épicas luchas a través de una original historia escrita por Brian Michael Bendis. Marvel Heroes ya está disponible en todo el mundo como una descarga digital gratuita para PCs en www . marvelheroes . com .

miércoles, 5 de junio de 2013

¡Guerra Zombie!


En un día ordinario, Gerry Lane y su familia de pronto encuentran su tranquilo trayecto interrumpido por un embotellamiento urbano. Como ex-investigador de las Naciones Unidas, Lane siente que ése no es un atasco de tráfico común. Mientras los helicópteros de la policía surcan el cielo y oficiales en motocicleta pasan rápidamente a su lado, la ciudad se convierte en un caos.

Algo causa que hordas de personas se ataquen ferozmente unas a otras; se trata de un virus letal que se propaga a través de una sola mordida, convirtiendo a humanos saludables en algo irreconocible, irreflexivo y salvaje. Un vecino se vuelve contra otro; un extraño amigable en un instante se convierte en un peligroso enemigo. El origen del virus se ignora y el número de infectados aumenta exponencialmente cada día, convirtiéndose en una pandemia global. A medida que los infectados superan a los ejércitos del mundo y derrocan a sus gobiernos, Lane se ve obligado a retomar su peligrosa vida anterior para garantizar la seguridad de su familia, encabezando una desesperada búsqueda mundial para descubrir la fuente de la epidemia y un medio para detener su implacable propagación.

Paramount Pictures y Skydance Production presentan, en asociación con Hemisphere Media Capital y GK Films, una producción de Plan B Entertainment/2DUX2, la película de Marc Forster, “Guerra Mundial Z”. La cinta será distribuida mundialmente por Paramount Pictures Corporation, una compañía de Viacom, Inc.

“Guerra Mundial Z” comienza como una novela de horror post-apocalíptico de Max Brooks llamada World War Z: An Oral History of the Zombie War, escrita en primera persona, como un relato individual de aquéllos que la experimentaron. Los productores Brad Pitt, Dede Gardner y Jeremy Kleiner leyeron el libro en galeras antes de que se editara y los cautivó, junto a todos los miembros en su compañía de producción, Plan B Entertainment.

“Hace cinco años no sabía nada sobre zombies. Ahora me considero un experto”, recuerda Pitt. “El libro de Max trata el género zombie como una pandemia global que se propaga de forma similar a los virus que hemos visto, como el SARS. ¿Qué pasa cuando esto rompe las convenciones sociales...? ¿Qué pasa cuando todo lo que nos importa hoy en día se esfuma? ¿Qué pasa cuando las estructuras de poder y las normas sociales se hunden? ¿Quién sobrevivirá?”
“La obra nos conmovió como algo importante y premonitorio, pese a ser un libro de zombies, o quizá por eso. No sabíamos por qué era tan atractivo”, comenta Gardner.
El enorme alcance de la historia también interesó a Kleiner, que conocía el trabajo de Brooks, pues había leído su libro adjunto/manual de campo, The Zombie Survival Guide.

“La escala global, la confluencia de zombies, política e instituciones nos intrigó y añadió elementos interesantes y contemporáneos inusuales en el género zombie”, dice Kleiner.

Sin embargo el testimonio de diversas personas en la novela no se integraba bien en un guión para un largometraje. A la larga los realizadores cinematográficos decidieron narrar la historia a través de un protagonista en vez de varios, pero procuraron mantener la esencia de los temas y los puntos de la trama que inicialmente les atrajeron.
“Fue evidente que adaptar la estructura del libro representaría un gran reto. Tratamos de seguir la narrativa original pero al iniciar el proceso descubrimos que la tensión dramática se reducía mucho, al menos en términos cinematográficos. Debíamos regresar al momento en que ocurrió el brote zombie y convertir eso en la pieza central. Nuestro objetivo era trasmitir autenticidad, que el público sintiera que esto nos podría ocurrir a nosotros en la actualidad, a las personas que conocemos. Así, aunque la estructura difiere, espero que la película evoque la sensación que tuvimos cuando leímos el libro de Max”, añade Gardner.

Mientras trabajaban en el guión, el equipo decidió que era momento de buscar un director y acudieron a Marc Forster.
“Marc tenía ideas afines y también se comprometió a ubicar la historia en el mundo real y mantener la verosimilitud del material”, comenta Gardner.

“Respeto a Marc como un director que ha hecho muchas clases de películas distintas, pero mantiene un vínculo común al abordar los problemas humanos esenciales: familia, amor, pérdida. Aporta este enfoque humanista a nuestra película y creo que su actitud receptiva, al no tener nociones preconcebidas de las limitaciones del género zombie, fue muy útil”, añade Kleiner.
Plan B le envió el libro a Forster y, al igual que ellos, quedó fascinado.

“Me pareció una excelente obra y trata temas que de verdad me interesan”, explica Forster. “Me reuní con los integrantes de Plan B y hablamos creativamente sobre lo que se podría hacer con el proyecto. Ellos ya habían desarrollado el guión y me lo dieron; ése fue el inicio de nuestra colaboración que finalmente derivó en esta cinta”.

Las “películas de zombies” se han convertido en un género propio y hoy disfrutan de un renacimiento muy notorio. Forster está convencido de que hay una razón temática para este resurgimiento y muchos símbolos de los zombies lo conmovieron y lo atrajeron al proyecto.

“Creo que las películas de zombies son fascinantes pues fueron muy populares en los años 70, en una época de incertidumbre y agitación en la sociedad. Actualmente vivimos una era de cambio y escepticismo, así que los zombies también nos atraen. Ellos simbolizan una gran metáfora, representan una especie de inconsciencia y son como un espejo que refleja lo que está ocurriendo en el mundo. Nosotros como seres humanos, como especie, estamos aletargados en cierto grado y a la larga debemos despertar”, reflexiona Forster.

“No conozco a alguien que no encuentre zombies en el espíritu de la época. Yo los veo en la publicidad del New Yorker, que anuncia Estuches de Sobrevivencia contra Zombies. El movimiento Occupy Wall Street invoca muchas cosas de la mitología zombie y obviamente está el impresionante éxito de ‘The Walking Dead’, que es el programa con más alta audiencia en la televisión por cable. Es complicado asignar metáforas a algo que considero un concepto muy popular, pero claramente también forman parte de esto. El lenguaje del mundo zombie se entiende con más facilidad hoy en día y eso se debe a todo lo que pasa en nuestra época. Las personas están atadas a sus pantallas y monitores y audífonos en el sentido más básico, ellas caminan por ahí como zombies y no interactúan con otros seres humanos. Además, al menos para mí, el mundo se siente como un lugar endeble... inestable. Como si hubiera grandes olas de emociones y conductas que nos sobrepasan y esto ocurre cada vez más rápido. También tiene sus raíces en un amor histórico por este género. Creo que ‘Guerra Mundial Z’ es intensa y divertida... también es imparable, épica, atemorizante y espero que, al final, satisfactoria”, comenta Gardner.

Sin duda, gran parte del atractivo inicial del proyecto para Pitt consistió en las escenas de vibrante acción y la carrera contra el tiempo que narra la historia.

“Esos zombies son espeluznantes como el infierno y la película funciona en diversos niveles”, dice Pitt. ”Pero sobre todo es una excelente diversión veraniega y, francamente, algo que deseaba hacer para que mis hijos lo disfruten”.

Forster es renuente a categorizar “Guerra Mundial Z” únicamente como una “película de zombies”. “No trata sólo de ellos, también aborda un apocalipsis global que ocurre debido a la propagación de los zombies”, añade.

“Hay muchos paralelos de lo que vivimos culturalmente en nuestros días que derivan hacia una ‘película de zombies’, pero lo genial del libro de Max es que se ubica en una época realista y dentro de un marco de trabajo verosímil. Eso me interesó, deseaba crear una cinta que se sintiera real, que el público sintiera que eso nos podría pasar ahora a nosotros. La premisa general es que cualquier cosa puede suceder, en cualquier escenario, cualquier día. Nadie está a salvo, todos somos susceptibles. Es el argumento de la película, pero también es la vida real”, dice Forster.

Obviamente la parte más crítica de la filmación fueron los zombies mismos. Forster y la compañía deseaban honrar el género, pero no ser limitados por éste para crear algo original y orgánico para esta historia en particular.
“Con las películas de zombies a la larga todos regresan al concepto de George Romero debido a que es muy icónico. Hace poco se estrenó ‘28 Days Later’, etcétera. Sin embargo, como realizador cinematográfico siempre quieres hacer cosas innovadoras, incluso si respetas el marco de su historia. Y eso es lo que tratamos de hacer aquí. Trasladamos ciertos elementos de zombies clásicos, pero sus movimientos y motivaciones serían diferentes”, explica Forster.

Específicamente los cineastas basaron la conducta de los zombies en la “teoría de los enjambres”, un patrón de movimiento que se observa en la naturaleza y que ellos resaltaron incluso antes de que estas criaturas bastante anormales aparecieran en la pantalla.
“Es la forma en que se mueven juntos los tropeles de aves, peces u hormigas. Es como si tuvieran una ‘inteligencia de enjambre’. Pensé que sería interesante ver a estos zombies, que no tienen intelecto porque son muertos que caminan, reaccionar como un enjambre. No siguen una dirección real pero se mueven como un todo, tienen como una conciencia inconsciente.
Cuando se mueven como este grupo histérico los zombies son altamente peligrosos; sin embargo no siempre son tan agresivos. En ‘Guerra Mundial Z’, las mejores pero aun así horrendas vistas que tenemos de los zombies son cuando están durmientes.
“Si no se les provoca son pasmados, lentos y vacilantes. Pero cuando comienza la agitación para alimentarse es como si un tiburón percibiera la sangre. En el momento que perciben algo que pueden atacar, simplemente se lanzan contra eso. Y desde un principio establecimos que ellos se sentían atraídos por el sonido”, explica Forster.
Los realizadores cinematográficos crearon deliberadamente una “historia de trasfondo” creíble para la conducta de los zombies; para hacerlo, al igual que Gerry, comenzaron con sus orígenes.
“Se hizo un gran trabajo para relacionar nuestra mitología zombie con la ciencia. Contratamos a varios asesores que nos hablaron de todo, desde enfermedades infecciosas hasta la conducta de enjambre o mecanismos de defensa fisiológicos. Aprendimos cómo la gente o los animales se protegen a sí mismos ante un parásito, por ejemplo, además de lo que hacen para sobrevivir a eso. Nos interesó enraizar a nuestros zombies en la realidad lo más posible, a sabiendas de que no son reales. Y luego la segunda fase fue imaginar cómo expresar eso. Una vez que entras en este camino de ideas, se abren otras puertas. Existe el zombie que se acaba de convertir, así que ¿cómo luciría la conversión en realidad? ¿Cuánto tiempo tardaría? ¿Con cuánta rapidez se convierten en alguien más? ¿Necesitan ser provocados para que ocurra eso? ¿Cuáles son las condiciones que los provocarían? ¿Cómo sería la apariencia de alguien que ha sido zombie durante una hora versus otro que lleva más de un mes como zombie? También se abordó la cuestión de la velocidad. Los zombies son históricamente lentos. Pero queríamos tener algunos zombies lentos y otros veloces pues las diversas circunstancias ambientales en nuestra película lo permitían”, comenta Gardner.

Para crear la legión de zombies, el equipo recurrió a una combinación de efectos, artistas, bailarines, dobles, prótesis, maquillaje, imágenes generadas por computadora y movimientos de cámara coreografiados meticulosamente. Y no todos los zombies eran los mismos de una escena a otra; cada grupo tenía su danza específica, diseñada por la coreógrafa Alexandra Reynolds. El primer hombre que vemos sucumbir a la infección zombie es encarnado por Ryen Perkins-Gangnes, especialista en movimiento.

“Estudiamos cómo se empieza a mover una persona cuando tiene un ataque epiléptico y nos basamos en eso para la transformación de un ser humano en un zombie. Ryan es un increíble artista de movimiento e hizo un excelente trabajo para expresar esas contorsiones en todo su cuerpo. También añadimos unas venas que sobresalían y vemos cómo cambian sus ojos con imágenes computarizadas. Los ojos fueron fundamentales para mí, creo que cuando cambian los ojos, la persona ya es un muerto que camina”, explica Forster.
Los futuros zombies comenzaron a aprender su danza en diversos talleres durante la pre-producción basados en varias influencias, desde insectos hasta ataques de perros policía, o la interpretación de Javier Bardem en ‘No Country for Old Men”.

“Tratamos de encontrar el estado mental de los zombies, así que buscamos películas que tuvieran intérpretes carentes de humanidad. Pensamos en el personaje de Javier Bardem en ‘No Country for Old Men’ y tuvimos una interesante sensación. Invertimos mucho tiempo para recrear cómo se sentiría éste, de tal forma que el movimiento viniera desde adentro. Alex aportó imágenes de insectos mientras se alimentaban para mostrar lo rapaces e implacables que son, así como su ritmo, que puede ser desde vertiginoso hasta muy lento y rítmico, para acelerarse de nuevo. También trajo videos de los perros policía israelitas, vimos la forma en que atrapan con sus quijadas, cómo tiemblan sus cuerpos y sus lomos se erizan. Así llegamos a estas criaturas parecidas a insectos con fuertes quijadas que muerden, carentes de humanidad o sentido del futuro o el pasado, simplemente inmersos en el momento presente”, explica Perkins-Gangnes.
Alexandra Reynolds también trabajó con el director de animación Andy Jones y su “troupe” de zombies para explorar y refinar su movimiento. Ella hizo una extensa y ecléctica investigación para coreografiar su espantosa danza.



martes, 4 de junio de 2013

MAD le da un vistazo al Hombre de acero.

El 12 de junio la revista sat´rica MAD celebra el regreso de Superman, the Man of steel , que ya ha sido blanco favorito de los humoristas de esta revista a lo largo del tiempo. MAd sale un día antes del estreno de la película y aquí hay un adelanto con la pluma del gran Sergio Aragonés un verdadero clásico del humor gráfico mundial.




Puro Zombies, The Hero Initiative

Image Comics a impreso un alucinante numero con portadas en blanco de  Walking Dead #100, y  the Hero Initiative a comisionado a 100 artistas top para dibujar una portada original en cada ejemplar . Los resultados pueden verse en esta galería.

La idea como todos los años es que los fondos reunidos de esta venta sirvan para auxiliar a dibujantes con problemas de salud, la subasta en e-bay se inicio el día de hoy.


Galería después del salto.

Del lápiz al pixel, un paso a paso de Monster University

El largo proceso por el cual se realiza una película animada CGI, que parte desde los bocetos a  lápiz, pasando por la ilustración a color para luego entrar a modelarse, texturizarse, iluminarse y finalmente renderearse, sumarle sonido y convertirla en un éxito millonario.
Vía el Blog Disney Insider , aquí un paso a paso a grandes rasgos -en el ínterin existen mas etapas propias de cada departamento- de este fascinante trabajo realizado para Monsters University próximo a estrenarse, con algunos comentarios y agregados míos.
Disfrútenlo.


Departamento de Storyboard
Monsters University Story Department
El artista de Storyboard Dean Kelly , dibuja la historia de la película para ayudar a visualizar  la acción en un particular momento (es decir dentro de un plano o toma) ademas de permitir el primer acercamiento a la narrativa visual, incluso antes de crear un Animatic , en esta etapa uno puede corregir saltos de eje, o incongruencias en el tiempo narrativo. Este Storyboard contaba con 227, 246 dibujos hechos a mano , la mayor cantidad de planos dibujados de cualquier película Pixar, hasta el momento presente.
Departamento de Arte
Monsters University Art Department
Casi en paralelo algunos diseñadores y artistas han ido creando ilustraciones que buscan determinar el estilo y el clima emocional, lo que llaman el feeling de la escena, además de creear la apariencia de los personajes. Mediante el Concept Art ya basado en el storyboard precedente, artistas como Shelly Wan exploran luces, texturas y el estado de animo en general de los personajes y las locaciones que los rodean en cada escena.
Modelado
Monsters University Modeling
El paso siguiente es crear  personajes y entornos de la  escena en el ordenador, este proceso se le conoce como modelado. En el modelado los directores técnicos diseñan geometrías, texturas , colores y materiales (mapas) de cada objeto, la gran preocupación en este tipo de tapas es la cantidad de polígonos o "caras" geométricas que pueda tener el modelo, pues a mayor complejidad incrementará  el peso del archivo de trabajo, piensen solamente en la cantidad de información que puede tener el pelo orgánico que posee Sulley. Por supuesto compañías como Pixar cuentan con Granjas enormes que administran y almacenas cantidades irreproducibles de bytes y en tiempo real.
Layout (Planificación de la escena).
Monsters University Layout
En esta etapa se planifica la escena, recuerden que en la animación CGI uno tiene un ambiente virtual, con un alto, ancho y fondo, los personajes u objetos ocupan un lugar en ese espacio , por lo tanto  hay que decidir la posición de la cámara, ademas de la ubicación coreográfica de los personajes en la escena, asi como a grandes rasgos cual será su actuación o acción. 
Animación y Simulacion
Monsters University Animation and Simulation
El departamento de Animación es el encargado de darles actuación (movimiento) a personajes primarios y secundarios, sumarles también texturas y color a la ropa y accesorios. Esta escena en particular se llenó de cientos de personajes que fue trabajo del departamento de multitudes (Efectivamente, una productora grande tiene un departamento para animar multitudes, o efectos especiales como agua, fuego o humo que son independiente a la animación de personajes). El departamento de Simulación se encarga a su vez de trabajar para que ropa, cabello se muevan de manera realista junto con las acciones del personaje en escena, aquí estos elementos secundarios siguen la suerte del elemento principal.
Luces /Render final
Monsters University Lighting and Final Frame
El último paso del proceso de animación se produce cuando el departamento de iluminación integra todos los elementos en una imagen final para ser finalmente rendereada. La Iluminación se consigue en el ordenador mediante la colocación de fuentes de luz en la escena para iluminar los personajes y los objetos. Monsters University es la primera película de Pixar de utilizar una iluminación global que permite más complejos y realistas ajustes de iluminación.

Cartoon Forum is back in Toulouse with 69 new European animated TV series

Funny skeletons, aliens in underpants, old ladies explaining economics: European animation has no boundary in imagination as it can be seen in the 69 animation TV projects selected at the 24th edition of Cartoon Forum. Taking place in Toulouse from 17 to 20 September 2013, the annual pitching event forum will bring together close to 800 professionals from 30 countries in order to boost co-productions and speed up projects’ financing.

The strong vitality of smaller countries: Belgium, Ireland and Finland

France continues to be the driving force behind European animation, presenting 21 of the projects selected for this year’s edition, followed by the United Kingdom with 10 pitches. Belgium, Ireland and Finland show a significant growth compared to previous years with respectively 8, 7 and 5 projects. Germany will present 5 series, Spain 3 and Poland 2. The Netherlands, Denmark and Sweden will be present with 1 project each, while Luxembourg, Portugal and Switzerland are present as co-producers.


Almost half of the projects are cross-media

In terms of format, European producers continue focusing on cross-media, enabling 43% of the pitches at Toulouse to be viewed on mobile phones, video-games, tablets or the internet, in addition to television screens.

The projects presented imply a total investment of 217 million euros and some 400 hours of shows.


10% of the shows target young adults and adults

In line with the growing number of children’s television channels across Europe, 45% of the projects are aimed at children 6-12 years. Pre-school series represent one third of the projects and 10% of the shows are aimed at the “new” target of young adults and adults.



Cartoon Forum has multiplied European co-productions

Nearly half of the projects are co-productions between two or more countries, demonstrating the efficiency of the Cartoon Forum formula, which since its creation in 1990 has propelled animation to become a leader in the European audiovisual sector and one of the continent’s main audiovisual exports.

To date, Cartoon Forum has helped 500 animation series obtain financing to the tune of over 1.7 billion euros.


Animation will shine in the whole region

Cartoon Forum is reserved for professionals but the inhabitants of Toulouse and the Midi-Pyrénées region will also enjoy the best of animation with “On Cartoon” festival, a side event which will offer some recent European films, introduced by the director or producer, as well as a selection of short films by local talents.


Training for the next generation: the coaching programme

Besides, a group of students will have an in-depth overview of the animation industry and the challenges involved in launching a project thanks to a coaching programme that will be held during Cartoon Forum.


Diseño de Superhóes peruanos, Galería Pancho Fierro, viernes 7 de junio


Este viernes 07 de junio a las 5:00 p.m. ven con tu familia y amigos a la Casa Rímac (Jr. Junín 323, Centro Histórico de Lima) para participar del taller de DISEÑO DE HÉROES Y SUPERHÉROES PERUANOS a cargo del grupo MED COMICS. El taller brindará una aproximación al diseño de superhéroes de historieta con elementos peruanos que los identifiquen, buscando con ello crear nuevos personajes que representen mejor nuestros valores y sociedad. Esta actividad se realiza en el marco del programa EL MUSEO ABRE DE NOCHE y como parte del 01 FESTIVAL INTERNACIONAL DE DIBUJO, HISTORIETA E ILUSTRACIÓN CIUDAD DE LIMA. El ingreso es LIBRE, los esperam

Fotos y mas fotos de las películas de superhéroes

Imagen vía www.superherohype.com

La cantidad de imágenes que se han filtrado desde los set de filmación tiene una doble apuesta, la de promocionar viralmente  la película a estrenarse y de paso aumentar las expectativas de los fans,  pero también se corre el peligro de  quitarle el factor sorpresa al film (los benditos spoilers) no sólo se trata de las fotos  de los circunstanciales espectadores, a veces los departamentos de marketing ponen tantos trailers como en el caso de Superman que prácticamente ya todo el mundo sabe de que va de inicio a fin. Aunque de hecho hay mucha gente que sencillamente le llega ver o no ver una foto previa del film, porque va al cine a entretenerse con la ficción y no a vivir con ella.


En esta imagen de Jor-El (padre Kriptoniano de Superman) muchos creen haber visto yuxtapuesto el símbolo de Batman sobre el escudo  de Superman ¿será una pareidolia?
Dicho esto quien no quiera ver, que se tape los ojos porque aquí vienen una galería de imágenes venidas de las películas de superhéroes en proceso de producción o a punto de estrenarse.
Birdman
Nick Furia en la película del Capitán América
El soldado de invierno, Capitán América
Winter soldier
X-Men. días del futuro pasado
Thor, The Dark World

Salió Monos y Monadas #548


lunes, 3 de junio de 2013

Metegol nuevo trailer , película de Juan José Campanella,



Sinopsis:
Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al Metegol mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el Metegol, el bar y hasta su alma destruidas, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido Metegol hablan ¡y mucho!. Juntos se embarcarán en un viaje lleno de aventuras para salvar a Laura y al pueblo y en el camino convertirse en un verdadero equipo. Pero, ¿hay en el fútbol lugar para los milagros?

Kick-Ass trailer 2


Kick-Ass ( Aaron Taylor-Johnson ) y Hit-Girl ( Chloe Moretz )  y el Coronel Stars and Stripes ( Jim Carrey ) hacen una entrada triunfal en el segundo tráiler internacional de Kick-Ass 2 .

Jeff Wadlow dirige esta secuela del superhéroe amateur que se une esta vez en una liga de vigilantes enmascarados, que deben lidiar con el super-villano The Mother-Fucker er ( Christopher Mintz-Plasse ) y su ejército de villanos. El estreno en cines será el 16 de Agosto.



El Estafador #170: ¿Qué es LOL?

El Estafador de esta semana es un especial sobre LOL. Y su editorial (la mejor que he podido encontrar) es un video de los Ganglios:

El Estafador #170: LOL

Guerra Mundial Z, trailers subtitulados

Guerra Mundial Z en cines el Jueves 27 de Junio. En 3D, 2D, 35 mm, 4D. Versión subtitulada y hablada al español.
Corre que te alcanza el Zombie...







Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City