miércoles, 5 de octubre de 2005

Una lección de dibujo con Curt Swan


Curt Swan (1920-1996) el dibujante mas prolífico de Superman que empezó dibujando al personaje en 1953 para una serie extra que se leia con lentes 3D y terminará su participación en 1986 con la renovación gráfica y argumental hecha por John Byrne del kriptonianio.


Dice el libro "Los dibujantes de Superman"(Enero 1992) del grupo Iconema* "Curt Swan creó al Superman definitivo, añadiendo a la imagen del Superman de Shuster y Boring más detalles y expresiones humanas ya que anteriormente tenía un aspecto más esquemático y aunque detalló algo mas su musculatura exagerando las proporciones, en general lo hizo mas humano al añadir también mas detalles en el rostro a sugerencia de Mort Weisinger que indico también suavizara la linea de la mandíbula que wayme Boring había instaurado para demostrar fuerza y poder"
Mariano Ballona Estradera





*Grupo Iconema; Textos Mariano Ballona, Maquetación y Diseño Carlos Crisóstomo,Coordinación de producción Jaime Coronel, Prólogo y supervisión de textos Aldo Fuentes, Asesor Cronológico Humberto Costa..

martes, 4 de octubre de 2005

Portadas de la revista TIME dedicadas a los cómics

Muchas celebridades de todos los campos arte , política, letras y ciencia aspiran llegar a la portada de la influyente TIME MAGAZINE (publicandose desde el 2 Marzo 1923 a la actualidad) pues saben que ese sera su pasaporte a la historia y consolidación de su fama, en este post buscamos algunas de las portadas que tratan tanto del comic como la animación, he aquí lo que encontramos.

Time del 14 de Marzo de 1988 dedicado a los cincuenta años de Superman dibujo de John Byrne.

Time del 9 de Abril de 1965 dedicado a los personajes de Charles Schulz "Peanuts"

Time del 6 de Noviembre de 1947 celebrando el genio de Al Capp y Li´l Abner

Time del 13 de Enero de 1947 dedicado a Steve Caynon celebre personaje del mas celebre Milton Caniff.

Time del 27 de Diciembre de 1954 dedicado al genio de la industria de la animacion Walter Elias Disney.

Inscripciones abiertas para 3º Salon de Humor Cataratas do Iguaçu


El Mayor evento del humor Grafico del Brasil con 20 mil dólares en premios el "Festival Internacional de Humor Gráfico de las Cataratas de Iguaçu" abrió las inscripciones para su tercera edición, cuyo tema será Planeta Criança (Planeta infantil). El evento sólo tendrá una categoría: Cartoon.
A entrega dos trabajos - obligatoriamente inéditos, realizados en cualquier técnica con una medida máxima de 21 x 29,7 cm - deberá ser recibida hasta el 25 de noviembre de 2005.
La participación está abierta a cartunistas del mundo entero, profesionales o aficionados mayores de 16 años. Cada autor puede inscribir tres obras. Los cartuns pueden ser enviados por internet, digitalizados en 300 dpi, modo de color RGB, en formato jpg (qualidade média) o pdf, con un limite máximo de 1,5 MB, a esta dirección electronica: humor@humorfalls.com.br, en el cuerpo del mensaje todos los datos del participante y con una imagen anexada por e-mail. También pueden enviar un CD con los dibujos , además de un archivo de texto ( doc o txt) con los datos del participante. Los trabajos deberán ser posteados para:
III Festival Internacional de Humor Gráfico das Cataratas do Iguaçu - Fundação Cultural de Foz do Iguaçu -
Rua Benjamin Constant, 62 - Centro - CEP 85851-380 -
Foz do Iguaçu/PR - Tel.: 0XX-45-3521-1480.
Con los dibujos debe constar: nombre completo del autor, nombre artístico, dirección, telefono, e-mail, número do RG, número do CPF e datos bancários. Los que quisieran (não é obrigatório) pueden anexar currículo resumido y foto para el banco de datos del evento.
Los trabajos seleccionados serán exhibidos durante el Festival, que acontecerá de 8 a 22 de Diciembre del 2005. El Site oficial (http://www.humorfalls.com.br) del evento debe empezar a funcionar en las próximas horas, con el reglamento en portugués, español, inglés y francés.
O III Festival Internacional de Humor Gráfico das Cataratas do Iguaçu é uma realização da prefeitura da cidade e do Iguassu Convention & Visitors Bureau.

¿Hasta cuando?


Mas claridad y menos contubernio es lo que necesitamos.

lunes, 3 de octubre de 2005

Corpse Bride y el Stop Motion



Cuando empezaron aparecer las primeras imágenes y trailers de esta película a mas de un profesional de la animación se le escapo la tortuga declarando que se trataba de una película realizada en 3D es decir realizada en computadora, pero no sencillamente era el tradicional y clásico arte del STOP MOTION anunciando su espectacular vuelta.

Corpse Bride la ultima película estrenada del director Tim Burton, animada bajo la técnica del stop motion es decir la de muñecos articulados movidos secuencialmente de a pocos mientras se les va fotografiando a un fotograma por vez. Recordemos que la animación contemporánea tiene una segunda fundación cuando los Lumiere inventan el cinematógrafo en 1907 Cohl aprovecha el mecanismo de paro de la cámara para crear sus primeras “Fantasmagories”, es decir la facultad de las cámaras de cine de tomar fotografías una a una como una cámara de fotos luego al ser proyectadas estas vistas fijas a una velocidad continua recrean el famoso efecto de la persistencia en la retina que es el origen fisiológico y técnico del cine de animación.

El pionero en el arte del stop motion Willis O'Brien y Ray Harryhauser ya habían aplicado el stop motion en películas consideradas hoy como parte de la historia como “El mundo perdido”,”King Kong”(1933), del primero y 20 Millions to Earth (1957), Simbad y la Princesa (1958), Jasón y los Argonautas (1963), Hace un Millón de Años (1966) o Furia de Titanes (1980) de Harryhauser.

El stop motion es una de las técnicas hoy consideradas clásicas dentro de la animación muy emparentadas con la clay animation (animación de plastelina o arcilla), y la anima trónica actual y tiene como esta sus propias capacidades expresivas y códigos individuales, que la hacen todo un arte, leía por ahí que usualmente se tenia un promedio de tres segundos por día en una película como “Pesadilla de Navidad” también realizada por Burton bajo la misma modalidad, pero a pesar de la aparente lentitud es muy rica para manejar todos los aspectos necesarios para lograr verdaderas obras de arte, decía aparente porque en la animación cualesquiera que sea la técnica (lápiz, computadora, collage, stop motion o clay animation) si uno desea mejores resultados debe estar dispuesto a trabajar con el tiempo suficiente, no es que no se pueda animar en menos tiempo pero nadie que sepa un poco de la materia podría pedir una animación que se mueva con la calidad de un Disney con el tiempo que te pueden dar para tener una serie de TV semanal como “Los Picapiedras” (The Flistones).

Ahora claro tratándose de un director como Tim Burton no crean que solo se trata de un capricho de genio escoger el stop motion, actualmente la técnica hace menos complejo trabajarla, en los tiempos donde solo la cámara era el único instrumento en la grabación del movimiento cualquier yerro y aun la duda o incertidumbre de haber dado o no el disparo de la toma correspondiente podía dar al trasto el trabajo de semanas y tener que empezar de nuevo, ahora el visor conectado ala cámara digital o al ordenador permite revisar la toma incluso corregirla sin alterar demasiado el plan de rodaje y corregir solo en punto del error (como empujar inadvertidamente una coyuntura), las articulaciones de estos muñecos ahora también son mas estables y tienen mayor numero por ejemplo el King Kong era un muñeco de alrededor de 80 centímetros con 32 puntos movibles, cuando se hace el remake de los 70 la armadura del personaje tenia 132 puntos de coyuntura que lograron movimientos más plásticos y naturales, en Corpse Bride por ejemplo se emplean moldes de expresiones intercambiables de la cabeza tanto para expresiones como locuciones de los personajes, también poseen una serie de mini mecanismos que permiten movimientos precisos para cierto tipo de movimientos estándar en las extremidades superiores, los personajes principales cubiertos de piel de látex fueron realizados con doce copias cada uno preparados para distintas escenas y distancias de cámara, sumado a todo esto softs de edición de imagen como el Apple Final Cut Pro (FCP) y tres años de trabajo para 84 minutos de película filmadas íntegramente en cámaras digitales (Canon UK loaned a 10D) con una salida 2K, recrean finalmente tomas totalmente fluidas y convincentes al punto, de olvidarse de que se trata de una animación y deja así solamente el disfrute de la historia creada magistralmente por Tim Burton.



Javier Prado

Calbur


Otro de los magnificos apuntes que el maestro Calbur tan generosamente comparte con LaNuez realizada con lápiz de colores acuarelables, es de destacar que a través de su blog Tinta y Lápiz Carlos Alburqueque viene compartiendo de manera desinteresada los secretos de profesión además de mantenerlos informados de noticias relativas al comic nacional como internacional.
Visitenlo en
http://www.tintaylapiz.blogspot.com/
http://www.caadap.com/

I CONCURSO DE COMIC NEGRO (Colombia)


La Galería Colombiana del Diseño invita a los diseñadores, ilustradores, dibujantes y público en general a participar en este evento de expresión gráfica y creatividad. El objetivo: Cada participante deberá entregar una historieta [cómic] inédita [o], usando técnicas y estilos libres, en blanco y negro o color en mínimo 1 y máximo 4 páginas en tamaño carta. [Plazo hasta el 14 de Octubre] Se calificarán 2 categorías: Estudiantes y Profesionales. Los primeros tres puestos de cada categoría recibirán premios de COREL, FABER CASTELL, MONITOR CAPACITACION DIGITAL y, por supuesto ANNIE MATE. Los que deseen conocer todas las bases de esta convocatoría pueden ir al mini-sitio del evento: http://www.anniemate.com/comic_negro/index.htm
, o contactar directamente a la Galería:GALERIA COLOMBIANA DEL DISEÑOT. 531 4800 - 609 3902 Carrera 11 Nº 79-59 - Bogotá gcolombianadeldiseno@yahoo.com

¿Asterix #33, el fin del Galo?


El anuncio de la nueva aventura de Asterix "El cielo se nos cae encima" (titulo salido de la frase de Abraracúrcix, el jefe del poblado galo donde viven Astérix y Obélix en su primera ventura),es noticia a nivel mundial desde el 22 de Setiembre, ya que se trata de todo un clásico dentro del comic , es noticia también porque se especula sobre que este seria el ultimo comic de estos personajes pues Uderzo en declaraciones brindadas en Bruselas anuncio su expectativa de que la historia del galo culmine cuando él deje de realizarla y no entregarla ni ceder derechos algún autor que continué con el personaje, han notado además que la portada de este último album es igual al del número de aparición, salvo porque en el primero son los romanos los golpeados y el fondo es distinto como si con ello se señalara que se cierra el ciclo de Asterix.


Dibujado y guionizado por Uderzo la aparición el 14 de Octubre del comic es como anunciar una nueva película de Star Wars, o un nuevo libro de Harry Potter, el álbum sale a la venta exactamente dentro de 10 días 7 horas 18 minutos y 10 segundos (según el contador que aparece en su pagina web)sera publicada simultáneamente en 104 lenguas en todo el mundo, con un tirada global de 8.000.000 de ejemplares, de los que 3.2 millones serán para el mercado francés y unos 200.000 para el español .

El sitio oficial de Asterix además de estas informaciones nos ofrece una serie de datos, juegos y novedades sobre el Galo que conquistó a todo el mundo desde su aparición en 1959 de la mano del Goscinny y Uderzo


José Luís del Castillo


José Luís a primera apariencia pasa por un tipo hermético , ausente hasta pueden confundirlo con autismo, solo se activa cuando se le habla de sus gran pasión por la historieta , los dibujos animados y algunas series de tv y cine. Es como si apretaran el botón de encendido y puede citar nombres ,fechas, argumentos y teorías alrededor y la gente se da cuenta que es un gran tipo. Su profesion es el diseño, aunque igual trabaja haciendo ilustración, comic y animación.


De una capacidad infinita para crear historias que manejan una lógica incuestionable dentro de su ficción , por mucho tiempo publico sus personajes e historias a través de la legendaria Sugoi, actualmente esta trabajando en proyectos propios de publicacion. El ha tenido la amabilidad de pasarnos algunos dibujos suyos para mostrarlos aqui en LaNuez entre ellos estan justamente Daigami, la saga que maneja una comedia de situaciones con buen ritmo, sostenido aliento y múltiples personajes.

Si desean contactarse con él pueden llamarlo a los teléfonos 4494824/ 97366438

domingo, 2 de octubre de 2005

Campaña Avicola


Asi pues la campaña se va iniciando entre picotazos de gente que se presenta como paloma pero que en el fondo se ufana como pavo y tiene el hambre de un gallinazo y todo porque la gallinita de los huevos de oro esta adelante en las encuestas y se niega por estrategia politica reunirse con el, asi este candidato del pico de de oro lo unico lograra es que sus posibles compañeros de alianza terminen como pollitos en fuga.

sábado, 1 de octubre de 2005

El Humor Grafico de Karry


De su trabajo la gente comenta:
پرویی پررو ببین چقدر واسه خودش کارت پستال فرستاده "
This is the perfest picture for me. Very imagination. Congratulations.
He is the best cartoonist I've ever know. He is great.
Desde muy nina veia las caricaturas del senor Karry. Creo que es uno de los mejores caricaturistas que el Peru ha podido brindar.
Julio Carrión "Karry" sigue dando la nota en lo que respecta al humor grafico y recuerden que él esta participando de Irancartoon y necesita tan solo que le des un vistazo a su dibujo si deseas puedes también dejar un comentario. ¡Apoya a Karry!

Torelo


Nueva pagina de Hector Chinchayan trabajada a lapiz antes de la etapa de entintado, muchos autores poseen un lapiz muy limpio y acabado como Torelo otros prefieren entintar de frente sobre un lapiz donde aun se nota la construccion geometrica del dibujo, ambas tecnicas son validas dentro de la idea que lo que finalmente sale publicado es la tinta, pero tambien es cierto que a veces el lapiz posee artisticamente una mayor varieda de tonalidades y texturas que se pierden en el entintado.
Con Hector pueden comunicarse al TELÉFONO : (043)312529.EMAIL: fantasiaestudio@hotmail.com
kero27chin@hotmail.com

Trulalá está de fiesta, Hijitus cumple 50 años

La muestra es un homenaje al popular personaje de García Ferré, con motivo de cumplirse el 50° aniversario de su primera aparición en revista Billiken en septiembre de 1955, como personaje secundario dentro de la historieta Pi Pío. En la exposición podrán verse dibujos originales de destacados dibujantes gráficos argentinos en homenaje al personaje, y también material gráfico de época y de colección: muñecos, revistas originales, posters, historietas, entre otros materiales. Hijitus alcanzó el éxito con los episodios televisivos producidos entre 1967 y 1974. En esa época, hasta que apareció el histórico personaje, los japoneses Meteoro y Astroboy, y los americanos Pato Lucas, Bugs Bunny, los Picapiedras o los Supersónicos, dominaban la pantalla chica. En varios países solo existían alternativas en el campo de las historietas. En la Argentina, tenían gran peso, entre las historietas, Patoruzú, Isidoro o Mafalda. Mientras los diarios publicaban tiras periódicamente, Manuel García Ferré creó Hijitus como “tira diaria animada” en el año 1967. Cada día, en cinco horarios distintos, se emitía un episodio de 1 minuto, que culminaba a fin de mes. Hijitus pasó desde la TV hasta los comics cuando, al poco tiempo, comienza a salir en historietas dentro de la revista “Antifaz”. Dos años más tarde, en 1969, estrena su propia revista, “Las aventuras de Hijitus”, que se editó durante 10 años.

fuente:Alejandra Marquez

Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City