
"Búmm!" La revista bimestral de Historietas Humor y Literatura (Año I / # 2/ Abril de 1988). Dirigida por Julio Polar .Una revista muy especial por una serie de razones, "Bumm" es el detonador que va originar el "Club Nazca de la Historieta", recuerdo la emoción de ver una revista nacional (pues no habia importacion de comics desde la decada del 70) inmediatamente llamé al número que aparecia en la revista y que era del enorme Julio Polar y se quedo en reunirnos en mi oficina que luego seria la primera sede del club. Con el llegaron Mario Luccioni, Ruben Sáez, Julio Granados conmigo trabajando estaban en ese momento Raul Kimura y FM. el ahora conocido como "Liberatore" inmediatamente de la conversación con Julio y el resto de amigos se llego a unirnos y crear un grupo, para la siguiente reunion se habia sumado Carlos Crisóstomo, Humberto Costa, Ivan Castrillejo, Jaime Higa y Gabriel Zárate, ese grupo base fue "Club Nazca de la Historieta" que en algún momento llego a tener mas de un centenar de miembros activos.
Julio Polar es un grande de la historieta nacional, hombre de magnífico trazo y técnica, sumada de una clara idea de narración, impulsor y tutor de muchos talentos jóvenes la misma revista es signo de ello aquí aparecen por vez primera Mario Luccioni con sus sesudos estudios de la historieta peruana, Ruben Sáez que luego llegaria a la eclosión gráfica en "Vida Mundana", Julio Granados Relayze gran ilustrador actualmente trabajando en NY, Jaime Luna, Alberto Vivanco, Sergio Carrasco (que luego publicaria "Etiqueta Negra"), a la vez este numero aparecia una entrevista a Juan Acevedo, una historieta del colega Mario Molina, una historieta de Richard Corben y un articulo sobre Harold Foster. Curiosamente la revista que tenia signada como el número 2 , no habia tenido un numero 1 de arranque (medio por cábala para no terminar como intentos anteriores de revistas nacionales que no pasaron del fatídico numero uno), todo el trabajo a pesar del enorme esfuerzo y la gran voluntad de Julio se acabó debido en parte por el sistema de distribución, que si por un lado obtenia un porcentaje de ganancia mayor que el de los realizadores (60-40) por el otro habian impreso mas revistas y las habian distribuido a un precio menor en el mercado informal, todo esto sumado a la economía destruida por el regimen aprista hizo añicos la oportunidad de un nuevo número de "Búmm"
