Pelear o huir (o reír)
Peleamos o huimos. Estas dos reacciones resumen nuestra actitud en la vida social. La lógica binaria del bueno o malo, verdadero o falso, correcto o incorrecto, nos ayuda a actuar, a elegir entre asaltar y escapar en la vida cotidiana.
Percibimos peligros, nos enfadamos, sufrimos ofensas y somos testigos de injusticias: las mutaciones fisiológicas de nuestros cuerpos orientan nuestra acción en un sentido u otro. Se trata del “sentir” que es típico de las emociones, de una alternación de atracción y repulsión que regula nuestro comportamiento como animales que luchan por sobrevivir.
Pero el ser humano es el único animal que rie.
El humor es un punto de vista alternativo, externo y objetivo que complica las cosas.
La Bienal 2013 se interroga sobre esta actividad rara que “no sirve de nada”, que no tiene finalidad ni objetivo y, por esto, se parece al juego, al arte y a la filosofía. Sin embargo (o precisamente por esto), ¿no se trata, quizás, de una actividad esencial e
indispensable para vivir con sí mismos y sobrevivir en las relaciones con los demás? El humor es por definición “libre”: prevé una interrupción de nuestras motivaciones prácticas e ideológicas.
La comicidad “comprometida”, la que quiere convencernos de cualquier verdad, no hace reír. Reír significa “anestesiar el corazón”: alejarse de las presiones externas, desinteresarse de las consecuencias, olvidar las preocupaciones.
El tema del 2013 obliga al artista a interrogarse sobre si mismo y su papel. Esta competición,entonces, pone una pregunta paradójica: ¿por qué, en cambio de pelear o huir, deberíamos reír?
Fuente:
fanofunny.
PDF con la ficha de inscripción:
Español / Español
REGLAMENTO COMPLETO DESPUÉS DEL SALTO.