martes, 3 de noviembre de 2009

El estudio de color de It's the Great Pumpkin Charlie Brown


Un dibujo animado es una obra premeditada debido a su proceso de producción que inicia planteando argumento, guión, diálogos, storyboards, guión de color, layouts, fondos, marcación de sonido , guión técnico y hojas de modelo y proceso de animación, es como un asesinato hecho con premeditación y alevosía. Pero usualmente el trabajo de color, o temperatura de color, o lenguaje de color puede quedar no muy destacado sobre todo sino se lleva una biblia de producción bien reflejada por la dirección de realización de la película animada.

Por supuesto que resulta mas fácil revisar el manejo de color viendo sus resultados, como si de una autopsia se tratara, precisamente este articulo aparecido en el sitio Slug Animation firmado por Justin Hilden se basa no en el presupuesto de lo que quizo realizar Dean Spille en su dirección de color de la cinta producida por Bill Melendez en 1966 "It's the Great Pumpkin Charlie Brown" basada en Peanuts de Charles M. Schulz.

El uso de un "color emocional" para lograr trasmitir parte del clima como del sentimiento de las escenas que revela este articulo, nos hará tomar en cuenta este interesante aspecto de la producción de una película animada.

Las gracias a Manu Mercado por el enlace.

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

¿Elsa te arrepentiste, nosostros sí?



Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

lunes, 2 de noviembre de 2009

A llorar muchachos de la generación 80


Banda Sonora de la Serie ULTRASEVEN (1967-1968) en concierto Philarmonico hecho en Febrero del 2009, aquí participa los protagonistas principales de la serie cantanto también, como Anne y Dan Moroboshi entre otros... Seveneeennn, seeveeennn... !!
visto en Atormentado.


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Una visita al Espacio Simón Patiño dedicado al Comic en Bolivia


Entre la Av. Ecuador esquina con Belisario Salinas (Edificio Guayaquil) en La Paz -Bolivia se encuentra uno de los pocos centros culturales de la región dedicados al comic y la animación, el Espacio Simón I. Patiño es un centro cultural muy activo de iniciativa privada que promueve la creación y la investigación en el ámbito de las Artes Visuales como el Comic, animación, pintura ademas de la Literatura, la Música y las Ciencias Humanas, organizando actividades donde no es raro encontrarse con historietistas bastante reconocidos como Gimenez, Liniers, Olivares, Sixto Valencia, o David Mangiarotti que se unen a una brillante generación de autores locales como Joaquín Cuevas, Jorgete (Jorge Siles), el cubano boliviano Frank Arbelo, entre muchos otros . Las secciones que componen el ESIP son: Sala de exposiciones/Auditorio, Centro de Documentación en Artes y Literaturas Latinoamericanas (CEDOAL),Centro del Cómic C+C Espacio, y Centro de Acción Pedagógica (CAP). Nosotros tuvimos la suerte de ser invitados a la celebración del Día Mundial de la Animación por el festival Animateur y de paso conocer este centro, por supuesto el C+C Espacio dedicado al Comic aparte de ver el avance de los colegas animadores llamo de inmediato nuestra atención. Aquí les dejo un testimonio fotográfico de lo que encontré.

De inmediato el frontis del C+C Espacio nos indica que estamos en el lugar indicado, la altura por suerte no fue molestia en ningún momento, por supuesto solo caminamos , no corrimos porque estar a una altitud variable de 3.000 y 4.100 metros a nivel del mar era un dato que solo un iluso ignoraría.

El C+C Espacio está abocado a la difusión y promoción del Arte Secuencial (historieta), la animación, y la ilustración. A través de exposiciones, presentación de nueva publicaciones y de la proyección de ciclos de animaciones (Animartes), salones de lectura, y organización de eventos.

El promedio de personas que visitan este espacio dedicado al comic y la animación es de 40 personas, por la celebración del Animateur la atención fue restringida, una de los contrastes mas grandes de esta ciudad de por si ya bastante contrastada, fue a pesar de tan loable labor cultural los medios (llenos de noticias y noticieros sobre todo en plena campaña política) viven en una realidad paralela y manipulada, de inmediato recordé las épocas de el fujimorato.

Francisco Leñero es a pesar de su apariencia de rudo jugador de Rugby una persona con una gran sensibilidad y visión sobre el arte, el centro no puede estar en mejores manos que las de este moderno Quijote sin horario para trabajar en favor de que las artes secuenciales y la ilustración tomen un rol protagónico en Bolivia, ojala que consiga mas respaldo y apoyo en su labor, nosotros desde ya lo hemos invitado a que forme parte de los colaboradores del blog y nos hemos puesto tambien la camiseta de su causa por esos lares.

Ivan Castro alguien que sin duda también merece estar en el santoral de la labor cultural, gracias a él pudimos dictar una charla en la escuela del Alto en medio de un a protesta y posible toma de local que de inmediato nos hizo sentir en casa. Iván es uno de los animadores que mas llevan bregan tratando de incentivar la animación, de hecho participamos gracias a su invitación del primer encuentro de animadores locales yo estoy seguro que a pesar de las dificultades del medio que lo rodea pronto estaremos escuchando hablar mas de sus propias producciones, y la del resto de colegas. También contaremos con Iván dentro de los colaboradores de este blog.

El Centrocomics, me parece que es único en su tipo en Latinoamérica, la biblioteca cuenta con con más de 2500 libros y revistas de todos los continentes (Sudamérica, Estados Unidos, Asia y Europa), en español, francés, portugués e inglés. uno encuentra comics clásicos, novelas gráficas, fanzines, libros, mangas, la variedad y calidad de los títulos era espectacular , el viaje ya valía la pena tan solo de haber conocido este espacio, verdadero reducto del buen cómic internacional. Al respecto de la animación la Videoteca es apabullante en títulos relevantes para aquel que ame la animación.

El espacio tiene actualmente una muestra de esculturas hechas con alambre, que si estan en estos momentos por La Paz no deben de perdérsela.

De la biblioteca, el Tarzan de Harold Foster

Winsor Mc Cay el pequeño Nemo

José Luís salinas y El último de los Mohicanos

El Duende que camina (El Fantasma) Lee falk

La Antorcha Humana de carl Burgos

Inmigrantes de Shaun tan

El maestro David Mangiarotti nos muestra a su personaje Harry White, escrito por Wood y dibujado por el en el año 74 para la revista Intervalo. Don David es realmente un maestro del genero que debe dejar escuela , pues su conocimiento no solo abarca la técnica del dibujo y la historieta sino que él mismo es una enciclopedia de la historia del comic en su país , Argentina.

Francisco, Iván y David, muchas gracias por todo.
C + C Espacio

Av. Ecuador 2503 esq. Belisario Salinas
Edificio Guayaquil (Planta Baja)
Casilla 3289

Telf.: + 591 -2- 2410329
Interno responsable (Francisco Leñero): 223
Interno auxiliar (Andres Choque): 222

email: centrocomics@fundacionpatino.org

Horarios de atención:
Lunes - Martes - Miércoles - Viernes 16:00 - 20:00
Jueves 17:00 - 21:00


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Mientras en Neo Lima, el Otakufest


Desde Vivacity una galería de fotos del Cosplay del Otakufest 2009, que también se desarrollo con éxito este fin de semana.

Actualización

Lady Otaku en su blog en RPP, ha colocado unos videos del evento, los esperados encuentros entre Goku y Vegeta, esto lo puden ver, aquí

Secuencia de acción de los Cosplayers. Dentro de la galería de RPP


Otra galería de fotos pueden encontrarla en RPP, es decir aquí
RPP, además ha cubierto con más detalle este evento, aquí
La gente de MED también participó de la fiesta otaku a través de su sus revistas y demas merchandising.


ATENCION
Si tienes una buena foto tuya del Cosplay, envíala a lanuez123@hotmail.com , con tu nombre y el nombre del personaje que representas.Que con gusto la pondremos.



Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Salón del Manga con resultados positivos


La información de nuestros amigos de FICOMIC
El Salón del Manga, organizado por FICOMIC, ha clausurado hoy su XV edición en La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con un éxito total de todas sus propuestas gracias al entusiasmo de los otakus llegados de toda España y de distintos países de Europa para asistir a su gran cita anual. Así, el Salón del Manga ha cerrado sus puertas con una asistencia de 60.000 visitantes, cifra que iguala la afluencia del año pasado y que demuestra que el mundo del cómic japonés y del anime atraviesa un buen momento. De ahí que en esta edición se haya alcanzado también la plena ocupación de expositores, que han sumado un total de 135. “El balance que hacemos de esta edición es muy positivo. Se han mantenido las cifras de
ocupación de expositores y de asistencia de público. Esto nos da una idea de la fortaleza del Salón y de todo el sector”, afirma el director del Salón del Manga, Carles Santamaria.

Además, en cada nueva edición, el Salón del Manga gana proyección internacional, tal y como señala el Cónsul General de Japón en Barcelona, Teruaki Nagasaki, que sitúa este encuentro como uno de los tres más importantes de los dedicados al manga en todo el mundo. El interés de las instituciones japonesas por el Salón del Manga ha motivado incluso en esta entrega la visita del embajador de Japón en España, Fumiaki Takahashi, que acudió al encuentro el sábado, día en el que los tres recintos del Salón del Manga -La Farga, el Poliesportiu del Centre y el Auditori Barradas- registraban un lleno absoluto. Takahashi felicitó a los organizadores por la envergadura y el gran seguimiento que tiene este Salón.

Entre los mayores éxitos de esta edición destaca el conjunto de actividades relacionadas con la moda japonesa más actual, que han incluido desde talleres a una pasarela muy aplaudida por el público. Sin duda, uno de los grandes reclamos de este año ha sido la presencia de Misako Aoki y Yû Kimura, proclamadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores japonés embajadoras de la Cultura Pop Japonesa y que son más conocidas con el nombre de embajadoras Kawaii. “El gran interés que han suscitado las
propuestas relacionadas con la moda japonesa demuestra una vez más que el fenómeno del manga y del anime va más allá de la edición y de los productos audiovisuales. En definitiva, es un fenómeno que ya se está extendiendo a otros ámbitos del consumo cultural de los jóvenes”, explica el director del Salón del Manga.

La expectativa creada por todos los aspectos relacionados con la moda no ha sido el único éxito del Salón, ya que el público otaku ha seguido con entusiasmo todas las propuestas incluidas en la programación, con citas tan destacadas como el concurso internacional World Cosplay Summit, las actuaciones de la cantante Yuka o los encuentros con sus fans de los autores invitados de este año en colaboración con las editoriales, entre los que figuraban Taiyou Matsumoto, Issei Eifuku y Ken Niimura. Por otro lado, el interés cultural de la cita ha quedado subrayado con propuestas
como las conferencias a cargo del experto en cultura popular japonesa Takamasa Sakurai y con exposiciones como la protagonizada por Luis Royo o la colectiva en la que cinco pintores han ofrecido su original mirada sobre lugares o personajes de Japón. Asimismo, ha sido especialmente emotivo el homenaje que se le ha dedicado a Yoshito Usui, el creador de Shin Shan recientemente desaparecido.

En www.ficomic.com tienes toda la información referente a la presente edición del Salón del Manga. Os recordamos que el 28º Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del 6 al 9 de mayo de 2010 en Fira de Barcelona.

PRENSA FICOMIC


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Vida Perra por Alecus


Por Alecus


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

domingo, 1 de noviembre de 2009

Superman visita la Aldea Gala




Notable material que a propósito de los cincuenta años de Asterix el blog La Cárcel de Papel rescata, se trata del número 579 de Action Comics de Keith Giffen y J.M.Lofficier.

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

How to train your dragon, poster


Llega en marzo del 2010.
Pagina oficial

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Se anuncia ya la Caracas Comic Con


¿Qué es la Caracas Comic Con?

La Caracas Comic Con es un mega-evento que presenta la historieta y la animación como original forma de entretenimiento para las masas, en un fin de semana saturado de experiencias, concursos, talleres, conferencias y otras sorpresas. Íconos del comic americano como Superman, Spider-Man y Wolverine, pasando por los japoneses Dragon Ball y Naruto, y por películas o series como Star Wars, El Señor de los Anillos, Crepúsculo y Harry Potter, se reunirán en un mismo sitio para que el público venezolano experimente de manera interesante los distintos personajes que ha admirado y disfrutado toda su vida.

Igualmente esperamos que también pronto se puedan disfrutar de la misma fanaticada para producciones venezolanas. Queremos promover el desarrollo del talento nacional en el ámbito de las artes gráficas, para que alcance o supere el mismo nivel de las creaciones de otros países.

Exposiciones similares en los últimos años han estado teniendo lugar en la ciudad capital y otras ciudades de Venezuela. Es nuestro objetivo lanzarnos como la de mayor tamaño y asistencia. Contamos con la mejor instalación de toda Caracas, el CIEC, un salón de 2.800 m² diseñado especialmente para exposiciones, donde cabrán cómodamente miles de asistentes durante todo el evento.

Tipo de evento: Expo-feria combinada con distintos concursos, talleres, conferencias, exposiciones y otras actividades.
Fecha y Duración: Viernes 5, Sábado 6 y Domingo 7 de Marzo 2010, tres días en total.
Horario: 9:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, Universidad Metropolitana, Urb. Terrazas del Ávila, Caracas. Cómo llegar
Expectativas de audiencia: Esperamos una asistencia de 30.000 personas en total por los tres días.

Para mayor información visiten el sitio oficial
http://www.caracascomiccon.com/

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City