
Machos, oprimidas y desposeídos
‘Olimpita’ es el título de la primera novela gráfica del español Hernán Migoya. La historia retrata a una mujer maltratada por un marido machista que halla consuelo en los brazos de un inmigrante senegalés.
Por Ghiovani Hinojosa
Olimpita debe filetear el pescado con sumisión, fumar a escondidas y aceptar las manos nocturnas de su esposo Carmelo haciéndole caricias que más parecen mandatos. Ambos tienen un puesto de pescados en la Abacería, mercado del barrio de Gràcia, Barcelona, y son la típica pareja conformada por una joven incomprendida y triste y un hombre machista y maltratador.
Este fatalismo se transforma en gozo cuando llega al mercado Ass, un senegalés recién emigrado poseedor de una musculatura monumental. Viene por un empleo y, acostumbrado a ser rechazado por su tez negra, sintoniza muy pronto con el abandono emocional en que vivía Olimpita e inicia con ella un explosivo amor clandestino. Esta historia de violencia y migración está contenida en la novela gráfica del mismo nombre que presentó en Lima esta semana el guionista y escritor español Hernán Migoya, autor de los irreverentes libros de cuentos “Todas putas” y “Putas es poco”.
Suplemento "Domingo" del Diario "La República".

hay una camción de albert plá, "joaquín el necio", buenísima, que tiene un planteamiento similar, que comparto, arriba el inmigrante humano y abajo el supuestamente correcto violento, y arriba olimpita, yo también fumo
ResponderBorrar