Sus palabras son las más adecuadas para describir tamaña muestra
" Paradójicamente uno, que como ilustrador se pasa el día ejerciendo una profesión que consiste básicamente en la toma de decisiones (lo hago más realista, lo hago más estilizado...) y en las elecciones constantes (esta mano sí ... esta expresión no ... este color vale ...) de repepente tiene que escoger diez libros para una exposición y se paraliza.
Es normal. Cuando uno lleva tantos años de profesión y ha ilustrado tantos libros y dibujado tantos tebeos, el ejercicio de elegir solamente diez tiene un inevitable aroma injusto. Después de calibrar todo tipo de factores, y hacerse todo tipo de preguntas (¿los más bonitos?... ¿los más vendidos?... ¿los más trabajados?... ¿los menos conocidos?...) uno acaba por ceder al sentido común y a la infalible sinceridad sentimental. Serán los libros que hayan significado algo para mí. Personalmente más que profesionalmente, aunque muchas veces (como es lógico) coincidan ambas carecterísticas.
Y aquí están.
Yo que soy un pertinaz defensor del libro como destino final de nuestro trabajo, soy también (y no es incompatible) un fanático admirador de los procesos creativos. Creo que es una oportunidad única el poder ser testigo del camino del libro. De sus titubeantes inicios, de las tentativas, de los primeros bocetos, de las páginas e ilustraciones originales.
Poder asistir a esta parte oculta otoga al impacto final una visión más completa, ya que desvela muhcas claves, muestra las decisiones y finalmente explica el oficio. En esta exposición me planteé que ya que estábamos en una bibloteca, había que rendir un homenaje a los libros mostrando precisamente los procesos. Pero o teman, no es como descubrir el mecanismo de un truco de magia. No hay decepción, como ocurre al descubrir que el conejo no estaba realmente en el sombrero. En nuestra profesión lo importante no es cómo lo hacemos. Les aseguro que cuando abran un libro, la magia seguirá intacta. Javier Olivares "
Creo oportuno cerrar esta minivisita, con las palabras de Santiago García, guionista, compañero de ruta y amigo de Javier con el que realizó precisamente esta mágnifica adaptación de El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
"...Cuando empecé a escribir tebeos, Javier estuvo a mi lado. Empezamos juntos un Beowulf que aún no hemos terminado. Con él aprendí a construir, a mover las piedras y a sujetar los paramentos, a abrir ventanas y afianzar arbotantes. Y aprendí también algo sobre Javier. Aprendí que el milenario relatode Beowulf salía tan fluido de sus manos como si Javier fuera un artista de ayer, de un tiempo antiguo, sabio y bruto. Pero ese relato no ha terminado, tal vez no termine nunca, y por eso aprendí después que Javier también es del mañana, de un tiempo futuro, rojo y amplio. Siempre está llegando; su momento es siempre ahora, dentro de un momento, ya. "
Estas son sólo algunas de las imagenes de la muestra que tome, y confieso que como mi querido amigo Javier Olivares, me vi en el desafio de elegir entre las 308 imagenes que acumule, pueden ver 200 de ellas en el Flickr de La Nuez , es decir aquí, eso por el momento pues pronto podrán verlas todas y de manera más ordenada. Disfruten de ellas, lo valen.
Qué envídia, José!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mencanta Javier, así que estoy disfrutando mucho las fotos. GRACIAS!!!!!!!!!!!
ResponderBorrarSaludos,
ResponderBorrarhe llegado hasta aquí desde el blog de Javier, y quería darte las gracias por tu generosidad al publicar todas estas fotos. Adoro el trabajo de Javier Olivares y para mí estas imágenes son un auténtico tesoro.
¡Un abrazo!
Me sumo a los agradecimientos Chiky! Muy buen laburo!
ResponderBorrar