
Xxposición LOS RETRATOS JOCOSERIOS DE JULIO MÁLAGA GRENET
Hall Principal de la BNP / Av. de la Poesía 160, San Borja
INGRESO LIBRE



Julio Málaga Grenet
Dibujante y caricaturista peruano. Nació en Arequipa el 25 de febrero de 1886 y murió en Lima el 1 de febrero de 1963. En Perú dirigió la revista Variedades y colaboró en La Crónica. En 1909 llega a Buenos Aires, donde participó de Caras y Caretas. En 1920 fue nombrado Director Artístico del diario La Nación. Es considerado un precursor en el área del dibujo publicitario. Entre 1923 y 1930 colaboró en Estados Unidos en Herald Tribune y Harper's Bazaar. En 1930 viajó a París, donde conquistó el calificativo de Mago del lápiz colaborando en Le Matin, Le Rire y Fantasio. En 1936 regresó a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1940, año en que regresó definitivamente a Perú.
vía Mudi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos los comentarios. Si criticas sólo no uses insultos, y si deseas que algún autor te conteste, escribe tu nombre o un e-mail donde responderte.Cómo comprenderás nos reservamos el derecho a no colocar comentarios infamantes, o que traigan denuncias anónimas.