

La historieta peruana (primera parte)
Mario Lucioni
Estudioso y recopilador de la historieta peruana, Lima, Perú
Resumen
Aun habiendo sido esporádica, efímera y de dibujo algo torpe, la historieta peruana fue original y creativa, asumiendo el reto de expresar un país conflictivo que el arte con mayúscula no hizo suyo sino mucho
La producción historietística del Perú ha sido tan inestable que incluso los peruanos dudan de la existencia de una «historieta peruana», así, con metafísicas comillas. Y es más en ese sentido que en el industrial que podemos afirmar su existencia. La historieta peruana es una historieta interesante, que en el amateurismo de muchos de sus dibujantes supo encontrar respuestas al reto que suponía narrar con imágenes en un país pobre y dividido, sin limitarse a hacer un trabajo mimético de aquel que los lectores peruanos podían encontrar primero en las revistas argentinas, y después en las mexicanas.

Una definición operativa de historieta
¿Cuando inicia la historieta peruana? Imposible responder sin definir primero «historieta». El centenario del «Yellow Kid» permitió precisamente poner en duda una cierta concepción histórica sobre el origen del medio, a través del redescubrimiento de sus manifestaciones –notablemente avanzadas– desde inicios del siglo XIX, de Goez y Töpffer en adelante, sin que esta duda supusiera el establecimiento de una nueva concepción unitaria. Hay tantas como investigadores. Por eso en este artículo quisiera definir a la historieta como un discurso articulado mediante un dispositivo gráfico de creación del sentido, basado esencialmente en la coexistencia de más imágenes dibujadas. Con esta definición voluntariamente vaga, elimino dos requisitos que no considero indispensables: el globo y la narración. En el caso del segundo elemento, porque considero que muchas historietas no cuentan una historia, sino que comentan la actualidad, o realizan reflexiones de carácter abstracto: piénsese en Rius, por ejemplo.
En tal sentido, las primeras historietas peruanas que se han encontrado fueron publicadas por el efímero semanario de caricaturas Don Quijote en 1873. Una de ellas contrasta las metáforas navales del texto («Fragata sospechosa a la vista») con la historia de un flirt, un hombre que seduce a una mujer, que culmina con la pareja dirigiéndose a un lugar más privado. ¡En 1873!

Pero estas primeras historietas (tardías en relación con la popularidad del género en revistas ilustradas en Europa) son un fenómeno aislado. No existen otros trabajos secuenciales en el Perú hasta 1887, fecha de la fundación de El Perú Ilustrado.
Sigue el artículo en los siguientes enlaces:
-(primera parte) REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA, vol 1, no. 4 (diciembre de 2001), pp. 257-264.
-(segunda parte) REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIETA, vol 2, no. 8 (diciembre de 2002), pp. 203-218
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenidos los comentarios. Si criticas sólo no uses insultos, y si deseas que algún autor te conteste, escribe tu nombre o un e-mail donde responderte.Cómo comprenderás nos reservamos el derecho a no colocar comentarios infamantes, o que traigan denuncias anónimas.