sábado, 31 de octubre de 2009

FICOMIC: GANADORES DE LOS PREMIOS DEL XV SALÓN DEL MANGA‏

En la tarde del sábado se ha realizado la entrega de los galardones de la II edición de los premios del Salón del Manga. Estos galardones están consagrados a reconocer los mejores mangas publicados en España, DVD de anime y canal o programa de televisión español dedicado al manga y al anime. Los ganadores han sido elegidos por votación popular a través de la web de FICOMIC. Los premios no tienen dotación económica y su finalidad es conocer cuáles son los mejores mangas para el público. Los mangas y animes que podían optar a los premios debían haberse publicado entre el 1 de septiembre de 2008 y el 31 de agosto de 2009.
Los premiados en esta entrega del Salón del Manga 2009 han sido:

Mejor Kodomo (manga infantil)
El Dulce Hogar De Chi, de Konami Kanata. Publicado por Ediciones Glénat.

Serie de manga a todo color protagonizada por un simpático y tierno gatito que ha hecho furor en Japón y que ya se ha convertido en todo un superventas.




Mejor Seinen (manga adulto)

Pluto, de Naoki Urasawa y Osamu Tezuka. Publicado por Planeta DeAgostini.

En esta nueva obra de robots de Naoki Urasawa (20th Century Boys), el autor recoge argumentos y personajes de otro genio del manga: Osamu Tezuka, el mítico creador de Astro Boy.



Mejor Shonen (manga de aventuras)

One Piece, de Eiichiro Oda. Publicado por Planeta DeAgostini.

Una historia de piratas en la que su protagonista busca un tesoro con una tripulación de lo más variopinta.




Mejor Shojo (manga para chicas)

Nodame Cantabile, de Tomoko Ninomiya. Publicado por Norma Editorial.

Nodame y Chiaki forman la pareja más atípica que pueda imaginarse: él es atractivo y brillante. Ella es caótica y parece que le falta un tornillo, pero tiene un talento natural para la música. Su historia de ¿amor? a ritmo de música clásica se ha convertido en un fenómeno que ha cautivado a todo el mundo.




Mejor DVD de Anime

Evangelion 1.0. Editado por Selecta Visión

La nueva versión de una serie mítica de anime que hace furor entre los otakus.




Mejor Autor de Manga en activo

Naoki Urasawa

Es autor de Pluto, Monster y 20th Century Boys, entre otros títulos. Urasawa es en la actualidad uno de los mangakas más populares y leídos del mundo.




Mejor Canal o Programa de Televisión dedicado al Anime o del Manga

3xl.cat




Mejor Manga de Autor Español.

No Te Escondas, de Laura Bartolomé (Dorianne). Publicado por Now Evolution.

Ángel es el típico niño rico que tiene todo lo que quiere, aunque que se siente solo, su madre jamás le ha mostrado afecto, su padre es un exigente abogado y su hermana está enferma de cáncer. Sólo sabe esconder su dolor de una forma, siendo superficial. Zenón, un hombre solitario, tímido y que perdió la memoria de niño de forma misteriosa y violenta, es contratado para ser su guardaespaldas. Ambos se empeñarán en guardar sus sentimientos por miedo al rechazo ¿Podrán esconder el amor que sienten el uno por el otro por mucho más tiempo?




Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Desarrollando a Chicken Joe de Surf's Up


Este vídeo detrás de las escenas de Surf's Up, de Sony Pictures Animation's la segunda animación de este tipo que obtuvo una nominación al Oscar , 10 Annie Awards y 4 Visual Effects Society awards. Dentro de la película uno de los personajes con mayor personalidad fue sin duda Joe el Gallo, detrás de su destacada actuación hay un trabajo profesional para el desarrollo de su entidad gráfica que incluye, diseño , color, actuación y todo el detalle puesto para desarrollar una personalidad única que seguramente será recordada por todos los espectadores, también pueden ver parte del desarrollo de una de las olas, el mundo acuático sin duda es una de las tareas mas complicadas a la hora de replicarla en una animacion pues supone no solo una atmósfera mas densa sino las corrientes marinas con moviento continuo, la cantidad de organismos, plantas acuáticas u otros detalles hacen pues de Surf's Up un trabajo magnifico de detalles y buena actuación.


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Yo no he venido a matarte...


pero yo sí...
Gran número el que aparece hoy en los kioscos junto a Perú21 de The Amazing Spider-man de Straczynski y Garney, sobre todo esta pagina que da inicio a un enfrentamiento a puño limpio contra Fisk ,aun esta a tiempo de encontrarla en su puesto de periodico BACK in BLACK.

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Poe con Javier Olivares


Habría que auscultar y diseccionar a este autor para ver como se puede llegar a este nivel de paroxismo gráfico. Esta imagen y algunas mas que ilustran un libro colectivo dedicado a Poe donde Javier Olivares ilustra los cuentos de "Berenice" y "El Entierro Prematuro" para ANAYA pueden verla en su blog.


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

José Muñoz canta junto a Gardel


En avantcomic 2009, José Muñoz charla sobre su visión de la identidad americana , de su guionista inseparable Carlos Sampayo y del comic de Gardel que como el mismo Muñoz afirmó cuando presento el libro :
"es un pretexto para hablar de Argentina y Argentina es un pretexto para hablar de Gardel". Un pretexto que les ha servido para rememorar la vida del símbolo del tango, su país, su historia, sus sufrimientos, su pueblo".

Una charla imperdible que encontraran en el blog Entrecomics.

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Peru21 presenta nueva columna dedicada al Comic


Una buena noticia para todos los amantes del comic , el diario Perú 21 avanzando mas en su ya comprobado apoyo al establecimiento de el genero en el país abrirá una columna dedicada al Comic desde este 3 de noviembre, nos cuenta nuestro amigo Hieronymus Rodriguez esta misma buscara ser una ventana de comunicación entre el diario y los cada vez mayor cantidad de seguidores del comic, nos cuenta ademas que inicialmente estará Fernando Franco y luego se invitara a especialistas del medio.
Una iniciativa importante de este diario local que saludamos y estamos muy contentos de anunciar. Bien por Perú21.


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

viernes, 30 de octubre de 2009

Brooklyn Comics and Graphics Festival


Aunque no vayas, vale la pena siempre ver el trabajo extraordinario de Charles Burns , en el cartel del próximo Brooklyn Comics and Graphics Festival no dejen de notar por favor a Tintin y Periquita adultos.
Visto en The Ephemerist

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Salió El ESTAFADOR #8


Con portada inicial nada menos que de Don Pepo Pérez, el tema del número Yo quiero tener un millón de amigos en FEISBOOK, venturas y desventuras de la gente que es incapaz de socializar ahora cara a cara, se inventa una personalidad de santo, procer, super modelo, maldito sin entrañas , y ni vean como algunos la pegan de super correctismo político (la mejor definición que leí por ahí fue; "es la mejor manera de coger mierda por el lado mas limpio"), por supuesto por eso en LaNuez también tenemos nuestra cuenta en FEISBUK a la que imploramos, rogamos e instamos patrioticamente a que se únan, pues no tenemos dinero para pagar uno de esos avisos del propio "feis" que te hacen parecer mas "popular" ¿no es así amix?.
EL ESTAFADOR #8


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Mañana inicia el Otakus Fest


Una nueva oportunidad para los aficionados al estilo de la historieta y animación japonesa, en el país. El Otakufest Perú es una Convención – Expo – Feria; enfocada en los aficionados del “Anime” y el “Manga”.
También en este festival el publico asistente tendrá oportunidad de ver monotemáticamente este estilo de trabajo sino también tendrán la presencia de los aficionados a Star Wars, a los Transformers, y por supuesto los Comics que últimamente tienen gran aceptación y van ganando publico exponencialmente día a día, por supuesto el Vídeo Vicio, digo el Vídeo Juego también se hará presente mañana 31 de Octubre después Sinchan, Goku, y Pikachú iran juntos a una peña a celebrar por el Día de la Canción Criolla.
Por supuesto a estas alturas el Otaku fest 2009 ya es un éxito de asistencia pues registra ya todas sus entradas agotadas.


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Migoya no es un pelele de nadie


El Cine Español como otros cines, de países que consideran a la cultura como parte de importante de su desarrollo, ha instituido alicientes para su producción nacional, una manera también de compensar y promover la visión propia e historias locales de un país frente a la avalancha del cine comercial, estas ayudas no hacen millonarios (como el otro cine) a sus realizadores pero permite salir al frente de paradigmas visuales ajenos, alienantes y a veces poco inspirados, pero discutir sobre si las subvenciones deberían de existir,no es precisamente el tema.
El tema es como algunos sinvergüenzas aprovechan y pervierten la idea original del fomento de un cine nacional para con una estratagema sacarle la vuelta al sentido de una ley , que en este caso es , que la película sea vista por su publico y que a partir de ahí genere sus propios ingresos por la taquilla. No dándole una vuelta a la ley como inflar presupuestos para optar por la ayuda estatal, luego no cumplan con sus obligaciones con el equipo de producción, estrenen la película en un par de salas, casi a escondidas, para cubrir los requisitos mínimos de ley, y quedarse así con una ganancia indebida. Lamentablemente ese es el caso que hoy denuncia nuestro amigo Hernán Migoya y su película "Soy un pelele",en la siguiente carta pública que les pedimos rebotar.
Por supuesto nuestra solidaridad con el buen Hernán, es que no hay derecho pues compadre, no lo hay.



CARTA ABIERTA DE DENUNCIA DEL ESTRENO FANTASMA DE “¡SOY UN PELELE!”

Rogamos la difusión pública de esta nota en la que denunciamos cómo el esfuerzo colectivo para realizar una película se ve tristemente frustrado cuando una productora se aprovecha de la posibilidad de obtener ayudas públicas sin tener obligación de estrenar sus películas de la manera adecuada. Éste es el caso de “¡Soy un pelele!”, de Hernán Migoya, que ha sido estrenada silenciando su difusión, sin convocatoria de prensa y sin siquiera disponer del cartel oficial del filme para su exhibición en las salas. La productora del filme, Iris Star, con sus responsables al frente, Pere Domènech y su hijo Jaume Domènech, nunca han mostrado interés en la exhibición apropiada de la película, salvo para obtener subvenciones.
Desde el inicio del proyecto, en el año 2003, éstos son los desmanes cometidos por Iris Star:

1) Oscurantismo absoluto en torno al presupuesto de la película. Ni siquiera el director supo nunca de qué dinero disponía para realizar el filme.
2) Se falseó públicamente el número de semanas destinadas al rodaje de “¡Soy un pelele!”. En el dossier de prensa oficial, figuran como 8 semanas las dedicadas a la filmación, cuando en realidad fueron 27 días (menos de 6 semanas), concretamente del 2 de noviembre al 12 de Diciembre de 2006.
3) Una semana antes de empezar a rodar, pretenden despedir al director, porque les parece excesivo el planning de rodaje. Más tarde averiguaremos que su intención era reducir la filmación a quince días, la mitad de lo requerido.
4) Interrupción abrupta y sin explicaciones del rodaje, a tres días de concluirse el plan previsto de 6 semanas.
5) Retención por parte de la productora del material rodado a lo largo de un año entero, sin posibilidad de acceso a él para su visionado y montaje.
6) Transcurrido más de un año, el montaje ya realizado demuestra que, efectivamente, se necesita rodar el material extra que la productora se negó a filmar en su momento, para la completa comprensión del guión. Se reúne de nuevo a todo el equipo, más de doce meses después, para un solo día de rodaje concedido. Iris Star deja a deber el sueldo de casi todo el personal movilizado -incluyendo la remuneración por la banda sonora a los músicos y al compositor principal, Refree, que ha trabajado sin contrato hasta hace escasos días-, y sólo accede a empezar a pagarlo cuando se le echa encima el límite de fecha de estreno, impuesto por los organismos públicos.
7) Seleccionada en la Sección Oficial No competitiva del Festival Internacional de Cinema de Catalunya SITGES 2008, los responsables de Iris Star no hacen acto de presencia en la rueda de prensa del filme, temerosos de que algún periodista saque a colación el hecho de que la película ha sido rodada enteramente en lengua castellana. Se le solicita al director por parte de los responsables de la productora que, de ser requerido sobre el tema, afirme una falsedad: que la película sí está rodada en catalán, pero extremadamente bien doblada al castellano. Todo lo cual induce a sospechar que se esconden intereses ocultos referentes a ayudas económicas de la Generalitat de Catalunya, destinadas a proyectos rodados en lengua catalana.
8) Un año después de su exhibición en el Festival de Sitges, Iris Star no tiene más remedio que estrenar la película, presuntamente para cobrar otra subvención que así lo estipula. Debido a la presión del propio director, la productora se ve obligada a salir con varias copias, siete en total -trece menos de las acordadas inicialmente-, pero sin duda más de las que la empresa hubiera deseado.
9) Iris Star, en todo momento, evita implicarse en promocionar el estreno:
-A día de hoy, todavía no se ha difundido el tráiler de la película, montado por el propio director para su difusión por televisiones y cines, igual que tampoco se difundió a los medios correspondientes, meses atrás, el videoclip del tema principal de la película, compuesto por Refree e interpretado por los Hermanos Calatrava.
-El estreno no se confirma a la propia jefa de prensa hasta dos semanas antes de la fecha escogida, impidiendo una labor adecuada de promoción, hasta el punto de motivar la dimisión de esta profesional.
-La rueda de prensa, prevista para el día jueves 22 de Octubre de 2009, se llevó a cabo en el Cine Palafox de Madrid sin haberse realizado absolutamente ningún comunicado oficial previo ni nota de prensa a los medios, debido a lo cual únicamente asistieron dos periodistas, gracias a que habían sido avisados por el propio director. La prensa, sencillamente, no fue convocada por Iris Star.
-A la rueda de prensa tampoco pudo acudir el protagonista masculino de la película, Roberto Sanmartín, debido a la incompetencia a la hora de reservarle un vuelo desde las Islas Canarias, dado que se facturó el billete a su nombre artístico.
10) Tan poco interés ha manifestado la productora en la difusión del estreno de la película, que ni siquiera dispone de las copias del cartel original de la misma para suministrarlas a las salas de exhibición. Red Pixel, el estudio de diseño original del cartel -ya utilizado en el preestreno en Sitges-, se negó a facilitar de nuevo los archivos para la impresión del mismo ya que Iris Star no ha efectuado el pago del trabajo realizado –motivo por el cual ha sido realizada la correspondiente demanda judicial-, por lo que la productora improvisó por su cuenta y riesgo la recreación de un cartel imitativo, utilizando sin permiso de su autor las mismas fotografías en baja resolución. El resultado es tan grotesco que incluso han olvidado incluir en el cartel “recreado” el nombre de la protagonista femenina, la actriz Rosa Boladeras.

No existe mayor frustración para un equipo de artistas que el hecho de que el fruto de su trabajo ¡de seis años! sea maltratado y silenciado de tal manera, en aras de la especulación económica.
Toda obra artística financiada con ayudas públicas debe tener la oportunidad de ser accesible al público. Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de conocer y, si lo desean, acceder a aquellas obras que se han co-financiado con sus impuestos: en este caso, se ha impedido cualquier posibilidad de que el público tenga conocimiento de su existencia para decidir si desea acudir al cine o no.
¿Tiene derecho una productora que recibe dinero de las administraciones públicas a realizar estrenos fantasmas, falseando presuntamente el idioma de filmación original, reduciendo al máximo las partidas destinadas a rodaje, tiradas de copias y difusión, e impidiendo que el público pueda acceder a la obra realizada con ese dinero?
Creemos que es una vergüenza que, mientras la inmensa mayoría de las productoras de nuestro país luchan para mejorar la calidad y difusión de nuestro cine, exista aún una productora subvencionada a la que le conviene económicamente no estrenar como es debido sus películas, dando la espalda olímpicamente a los posibles ingresos de taquilla y obteniendo beneficios con la mera especulación de las ayudas obtenidas desde las administraciones públicas.
¿Por qué Iris Star ha cambiado de nombre como empresa (ahora es Stardis) y de sede social? ¿Tal vez pretende burlar el rastro de sus acreedores y así seguir solicitando nuevas subvenciones para nuevos proyectos que tampoco llegarán a conocimiento del público?
Obviamente, los abajo firmantes no estamos cuestionando la política de subvenciones públicas ni la profesionalidad de nuestro gremio, solamente la existencia de un caso absolutamente aberrante, que por su desfachatez avergüenza al resto del sector audiovisual.
Por todo ello, solicitamos que los medios de comunicación investiguen a fondo y denuncien llegado el caso, y que los organismos públicos garanticen la transparencia en la concesión de subvenciones para asegurar la sana administración de las ayudas otorgadas, y para que no se repita la existencia de empresas parasitarias en nuestra industria.

A 26 DE OCTUBRE DE 2009, FIRMAN ESTA DECLARACIÓN:
Hernán Migoya (34745525-T), director de ¡Soy un pelele!
Roberto San Martín (X6522074-X), actor de ¡Soy un pelele!
Rosa Boladeras (45470502-P), actriz de ¡Soy un pelele!
Francisco Calatrava (García Lozano, 36460488Z), actor de ¡Soy un pelele!
Jordi Ordóñez Medina (34737248-A), actor de ¡Soy un pelele!
Francesc Prat Dutren (38146561-A), ayudante de dirección de ¡Soy un pelele!
Bernat Bosch (43727222-J), director de fotografía de ¡Soy un pelele!
Nina Caussa (46750799-X), ayudante de producción de ¡Soy un pelele!
Anna Pons García (38145763-X), figurinista de ¡Soy un pelele!
Làia Serra Ros (47713814-S), Dpto. de Arte de ¡Soy un pelele!
Pepe Cáceres (52160880-P), técnico de sonido de ¡Soy un pelele!
Fric López Verdeguer (46141614-A), key grip de ¡Soy un pelele!
Juan Andrés Pegoraro (X 2047950-F), foto fija de ¡Soy un pelele!
Anna Solanas Santacana (46360102-Z), sonorista de ¡Soy un pelele!
Luis Roldán (46053370-X), diseñador cartel de ¡Soy un pelele!





Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Gracias Bolivia


Casi recién desembarcado del viaje al Animateur 2009 en Bolivia, que sencillamente fue algo extraordinario, me gustó mucho acercarme a un país lleno de contrastes donde el trabajo cultural es obra de verdaderos héroes que se esfuerzan por abrir un espacio donde la animación y la historieta tomen su lugar para contribuir en el desarrollo de este país. Un análisis justo no podría entrar en un solo post de este blog, iré escribiendo sobre entidades y personas que tuve la suerte de conocer. Mi primero saludos, agradecimientos y recuerdo para los amigos de la Cinemateca Boliviana (ahí les muestro una foto,tiene varios niveles, es moderna sin nada que envidiar incluso a algunos multicines), también los amigos del Espacio Simón Patiño , el Centro del Comic , la coordinación de Animateur, la Escuela Municipal de Artes de (El Alto), mis gracias especiales a Francisco Leñero, Ivan Castro, al maestro David Mangiarotti (sí, me encontré con el dibujante de "Roland el corsario", que trabajó en D´artagnan, Intervalo, El Bocon y otras publicaciones), a Frank Arbelo y mejor me detengo, cada uno de ellos y otros mas bien merecen que les vaya contando su historia y trabajo. Y se supone que este es solo un post de saludo y gratitud, a los lectores, tenganme un poco de paciencia que estoy "desempacando".
Abrazos mil, gracias Bolivia.

Su amigo
Javier Prado


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

jueves, 29 de octubre de 2009

Hoy se inició el XV Salón del Manga


Hoy se ha presentado la XV edición del Salón del Manga, que se celebrará
del 29 de octubre al 1 de noviembre en La Farga de L’Hospitalet de
Llobregat (Barcelona), en una conferencia de prensa realizada en Casa Asia
Barcelona. En el acto han intervenido Antoni Comas, Presidente de FICOMIC
–entidad organizadora del evento– y del Gremio de Editores de Catalunya;
Teruaki Nagasaki, Cónsul General del Japón en Barcelona; Menene Gras,
directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia Barcelona; y Carles
Santamaria, director del Salón del Manga;
En la conferencia de prensa, Menene Gras se ha congratulado de la
colaboración que mantiene Casa Asia y Cine Asia con el Salón del Manga.
Igualmente ha destacado las actividades que desde su entidad se realizan a
lo largo del año de promoción de la cultura japonesa.

Antoni Comas ha subrayado en su intervención que el público del manga se
incrementa cada año y que el Salón gana nuevos adeptos en cada edición.
Asimismo, pese a lamentar que el sector editorial tampoco se haya escapado
de la crisis económica, Comas consideró que el impacto de la recesión es
menor que en otros sectores. Por eso concluyó que la inversión realizada
en el Salón por el sector del cómic se recuperará a través de las ventas y
de los nuevos seguidores que se van sumando a la cultura manga.
La importancia internacional del evento quedó muy clara en la intervención
de Teruaki Nagasaki, que citó el Salón del Manga que se celebra en
L’Hospitalet como una de las tres citas más importantes de las consagradas
al cómic nipón en todo el mundo por su envergadura y por el número de
visitantes que acuden. “Barcelona ya se ha convertido en la capital del
manga en Europa gracias a este evento”. Asimismo, el Cónsul recordó que el
manga es el acceso por el que miles de personas empiezan a interesarse por
la cultura japonesa. Entre la amplia programación, Nagasaki quiso
destacar la exposición y las numerosas actividades dedicadas en esta
edición del Salón a la moda japonesa más actual, cuya influencia es cada
vez más evidente fuera de Japón y que va mucho más allá de la estética
lolita y de otras tribus urbanas como los góticos.

Carles Santamaria coincidió con Nagasaki en su valoración de las nuevas
tendencias de la moda japonesa y recordó que ésta será una de las grandes
protagonistas del Salón porque el evento siempre apuesta por ampliar su
oferta más allá del manga y del anime. El director del Salón afirmó
también que, pese a la crisis, el encuentro tiene plena ocupación de
expositores, que en esta edición suman 135. Por otro lado, Santamaria
subrayó también como actividades destacadas las exposiciones dedicadas a
Yoshito Usui, el creador de Shin Chan recientemente fallecido; la
antológica de Ken Niimura; la muestra que recoge la última obra de Luis
Royo, Dead Moon (Norma Editorial); y la exposición colectiva en la que
cinco pintores aportan su singular visión de Japón. Además, el director
del Salón citó algunos de los artistas invitados, como la cantante Yuka,
intérprete de animes tan populares como Dragon Ball. En esta edición el
Salón espera igualar los 60.000 visitantes de la pasada entrega.
El programa detallado de actividades del Salón del Manga y los horarios se
pueden se pueden consultar en la página web de Ficomic: www.ficomic.com.
Para cualquier duda, el correo electrónico de prensa es:
prensa@ficomic.com.

HORARIO AL PÚBLICO
Jueves 29 de octubre, de las 10 a las 20 horas
Viernes 30 de octubre, de las 10 a las 21 horas
Sábado 31 de octubre, de las 10 a las 21 horas
Domingo 1 de noviembre, de las 10 a las 20 horas

Mas desde FICOMIC

Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Donald , el fracaso del mito americano


Lo comenta Mario Lucioni es un articulo en dos partes sobre el genio de Carl Barks que aparece en el blog Fuga de Historietas.

El fracaso del mito americano
El Pato Donald de Barks (no el de otros dibujantes) es pues, el fracaso del mito americano del self made man, el hombre de éxito que se hace a si mismo. El persigue el éxito casi con angustia existencial, pero el suceso, estructural y narrativamente le esta negado. Mientras él es percibido como el más normal, el tipo “medio” del grupo, los otros personajes de la serie son raros y obsesivos y por ello, triunfantes en el medio social o al menos en sus propias expectativas: Tío Rico (Uncle Scrooge, creado en 1947) cuya desviada relación con el dinero le otorga fuerza y seguridad; Glad con Suerte (Gladstone Gander), igualmente desprovisto de necesidades comunes, flojo militante pero con la vida resuelta por una suerte inverosímil y antipática; Giro Sintornillos abocado a inventar necesidades que luego requieran de sus inventos, en un círculo vicioso.
Mario Lucioni


Comparte este post con tus Redes Sociales
Bookmark and Share

Las aventuras del camélido más audaz del orbe.

Robo en Limamanta City